"LOS RETRATOS DE INCAS Y REYES PINTADOS EN ROMA EN 1597, CON ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE GONZALO RUIZ Y PÉREZ DE ALESIO" (original) (raw)

PREFACIO A LOS TOMOS I Y II DE LA "HISTOIRE DES INCAS, ROIS DU PÉROU" DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA (PARÍS, 1744)

El Perú en la memoria del Renacimiento, 2017

Traducción y notas del prefacio a los tomos I y II de la "Histoire des incas, rois du Pérou" del Inca Garcilaso de la Vega. Edición de 1744, llamada "Jardin du Roi". En: Montiel, Edgar. El Perú en la memoria del renacimiento. USMP, Lima 2017. Resumen "Garcilaso de la Vega, autor de esta historia, nació en Perú, proviniendo de la misma familia de los incas. Fue educado en una escuela militar establecida para la instrucción de los jóvenes indios, sirviendo en las tropas españolas desde su más tierna infancia. Durante su permanencia en Europa, tuvo conocimiento de los relatos históricos hechos de su tierra natal. Más capacitado que cualquiera para juzgar su valor, extrajo de ellos [únicamente] los hechos confirmados. Añadiendo además lo que él por sus propias vivencias conocía, compuso esta obra, cuyo premier volumen mandó a imprimir en Lisboa (1609) y el segundo en Córdoba (1617). A pesar de sus conocimientos y su experiencia, no pudo escribir un libro metódico sobre el tema. En un tiempo en que los mejores autores no realizaban sus obras con la exactitud que uno en nuestros días puede encontrar incluso en las obras más mediocres, sería injusto entonces exigir de Garcilaso, algo más que un tanto de simplicidad y de verdad. Y al parecer él ha satisfecho los primeros deberes de todo historiador. Sin embargo, debido a que la única manera que él conoció la historia de sus ancestros fue por medio de la tradición, y esto a causa de que los incas] no conocían la escritura, solamente estuvo dentro de sus posibilidades al hacer una obra en extremo confusa. [Prueba de ello] es la fuerte acumulación de hechos, que uno a duras penas puede seguir. Así, todo se encuentra mezclado: la guerra, la política, la religión, las ciencias, las artes, la historia natural. No obstante, el público ha acogido esta obra de manera muy favorable. Tiene el doble mérito de ser única en su género y de ser de extremo interés por su contenido.

LOS REFRANES O PROVERBIOS EN ROMANCE (1555), DE HERNÁN NÚÑEZ, PINCIANO

El estudio de un refranero como el' de Hernán Núñez, prácticamente el primero en importancia por el número de refranes recogidos y por otras razones, se justifica por sí mismo ^ La obra, que se puede situar en torno a 1550, aunque no se imprimiera hasta cinco años después, remite además a una figura relativamente olvidada en el panorama de los estudios sobre humanismo, lo que justifica también su consideración crítica^.

LOS ROSTROS DE LOS ANCESTROS EXPRESIONES EN PIEDRA Y DE PIEDRA EN EL ARTE RUPESTRE DEL NOROESTE ARGENTINO

2022

La existencia de diferentes representaciones de máscaras o rostros humanos grabados en varios sitios formativos de arte rupestre del área Valliserrana en el Noroeste argentino constituye el punto de partida para examinar y debatir la posible significación de estos motivos. Comenzamos rastreando en el terreno y en la bibliografía la presencia de estos rostros a fin de determinar su alcance espacial, las características de los soportes, las diferentes morfologías y los diseños que aparecen directa e indirectamente relacionados. Esta información nos permite elaborar una clasificación e interpretación de los resultados y evaluar la hipótesis sustentada por varios investigadores acerca que se trataría de una de las expresiones elegidas por estas sociedades andinas para representar al ancestro ilustre o heroico. Las otras expresiones, igualmente corporizadas en piedra, como los monolitos, las máscaras funerarias y los suplicantes también son analizadas y comparadas con los rostros grabados.

REVISITANDO Y RELEYENDO LOS EPITAFIOS EN VERSO DE ANSE (RHÔNE): CIL, XIII, 1655, CIL, XIII, 1656, CIL, XIII, 1660 1

Revue de Philologie, 2017

El trabajo incluye la edición crítica, comentario filológico y traducción al español de tres inscripciones latinas conservadas en Anse, con un análisis para su clasificación métrica. La primera de ellas, compuesta en dísticos elegíacos, serviría de modelo a la segunda, en cuyo proceso de adaptación se alejó de cualquier forma métrica conocida; la tercera, pese a su fragmentariedad, puede considerarse un carmen epigraphicum de ritmo dactílico.

RECLAMOS Y MULTAS EN PUEBLOS DE INDIOS: LA VISITA DE GARABITO DE LEÓN A CORRIENTES. RÍO DE LA PLATA, 1649-1653

omando como referencia principal la visita del oidor Andrés Garabito de León a mediados del siglo XVII, se caracteriza a las encomiendas de la ciudad de Corrientes y a algunos de los pueblos de indios pertenecientes a su jurisdicción, resaltando la administración de justicia al interior de dichos poblados. Se indagan los vínculos entre los actores que conformaron el universo de los pueblos de indios, reflexionando sobre la forma en que el visitador actuó frente a irregularidades detectadas en los pueblos durante la visita, y el conjunto de autoridades que aparecen como agentes de control sobre la población encomendada. Los contactos con Paraguay son permanentes, de allí que algunos ejemplos son aplicables a toda la región.

EL PANTEÓN DE LOS REYES (SANTA MARÍA DE OVIEDO) A TRAVÉS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII

La iglesia de Santa María del Rey Casto y su panteón real son mencionados con mucha asiduidad en la historiografía de todas las épocas, siendo de especial relevancia las referencias hechas en los siglos ,  y . De cada una de las fuentes se desprende una ideología concreta, ideología que ha contribuido a la elaboración de las diversas construcciones históricas y simbólicas de que ha sido dotada la iglesia funeraria ovetense. Como los lieux de memoire de Pierre Nora, la iglesia-panteón de Santa María del Rey Casto posee aún hoy una gran vitalidad simbólica.

IMÁGENES DE LA MUERTE DEL REY:'LIBRO DE ALEXANDRE'Y'CHRONICA LATINA REGUM CASTELLAE

Rilce, 2007

La muerte del rey: pretexto de escritura L a materia de la muerte del rey posee una retórica propia y se justifica en una práctica estilística, expresándose en enunciados literarios que articulan una serie de nociones modélicas y visiones del mundo. 1 En estas consideraciones globales asentaré estas páginas, en las que comentaré algunos aspectos relativos a la representación de la muerte del rey, a partir de dos textos compuestos en la primera mitad del siglo xiii : 2 la Chronica latina regum Castellae y el Libro de Alexandre, obra de Juan de Osma el primero, anónimo el segundo.