¿Se ha vuelto virtual el capitalismo? Contención del contenido y obsolescencia de la mercancía (original) (raw)
Related papers
Sociologia Historica, 2018
Núm. 9 (2018): El Capital de Marx, 151 años del Libro I Este artículo examina el modo en que las recientes estrategias de mercantilización han tratado de responder a los desafíos planteados por los contenidos digitales y otros contenidos autorreproducibles.Ejemplos como los bienes culturales digitalizados, las patentes de plantas y los videojuegos online sugieren que los desafíos a los que se enfrenta la mercantilización no se derivan de la propia intangibilidad, sino de unas formas de inscripción física asociadas a costes de reproducción, intercambio y transmisión insignificantes. Mientras que las características físicas de los productos industriales cumplen más o menos con los requisitos de control de su contenido, los bienes autorreproducibles y digitales han requerido de unas prótesis cada vez más costosas para asegurar su perpetuación como mercancías. Se extraen tres conclusiones de esto. La primera es que, irónicamente, los dispositivos tecnológicos y físicos insertos en objetos confieren una materialidad renovada a la forma mercancía. La segunda es que, paradójicamente, las materializaciones físicas de la mercancía proporcionan también nuevas vías para su manipulabilidad. Y, finalmente, cabe inferirse que estas prótesis ampliadas de mercantilización constituyen un indicador de la cada vez más flagrante inadecuación histórica del mantenimiento prolongado y forzado de la mercancía como tal. PALABRAS CLAVE: Forma mercancía; mercantilización; propiedad intelectual; virtualización económica; digitalización Original English-language article: http://sebastienchauvin.org/has-capitalism-gone-virtual-content-containment-and-the-obsolescence-of-the-commodity/
Subjetividad, cuerpo y mercancía en el capitalismo de ficción
2018
RESUMEN: El presente texto busca relacionar la noción de intimidad en las dinámicas del capitalismo contemporáneo con las formas ficcionales que sostienen las dinámicas culturales de nuestros tiempos. Desde las reflexiones de Marx sobre la mercancía y su fetichismo, se pretende indagar en las formas actuales de la vida y su exhibición en el capitalismo. La producción cultural de la intimidad es presentada como una directriz que busca olvidar las condiciones políticas de la existencia del sujeto produciendo mecanismos que regulan la actividad de los sujetos a partir del control sobre sus cuerpos, sus conductas y sus relaciones sociales. Estas condiciones precisan un control de los cuerpos y su normalización que permiten estandarizar las formas en las que lo interior es mostrado como público. Ficción y fetichismo construyen el eje por el cual se analizan algunas de las dinámicas de exposición por las cuales el capitalismo construye su eficaz control sobre el cuerpo y la vida subjetiva. ABSTRACT: This article seeks to relate the notion of intimacy in the dynamics of contemporary capitalism to the fictional forms of our times. Utilizing Marx's reflections on commodity fetishism, it examines current lifestyles and their exhibition in capitalism. The cultural production of intimacy is seen as a configuration that seeks to erase the political conditions of existence by producing mechanisms that regulate subjects' activity by means of control over their bodies, behaviors, and social relations. These conditions require a control and normalization of bodies that, in turn, standardizes the ways in which the interior is shown as public. Through the axis of fiction and fetishism, the text analyzes the dynamics of exposure by means of which capitalism builds its effective control over bodies and subjectivities.
Crisis y capitalismo: el riesgo implícito en la metamorfosis de la mercancía
Pensamiento Crítico, 2014
En este artículo se revisan algunos aspectos poco analizados por investigadores y economistas, tienen que ver con las diferentes interrelaciones del capital, el valor y el trabajo en un entorno de constantes cambios tecnocientífico, de racionalización en el uso de los recursos naturales y su influencia sobre el proceso de transformación de la mercancía, desde que se produce hasta que se realiza su venta no garantizada, planteando algunos argumentos explicativos de cómo es que en una sociedad capitalista dependiente como la nuestra, se pueden y de hecho se están actualmente presentando ya en otras latitudes las crisis y de las cuales no estamos blindados.
El espacio abstracto, o la mercancía como espacio
El proceso de producción del espacio social y natural en la sociedad capitalista se encuentra enteramente subsumido en el movimiento de la acumulación del capital, en sus leyes y tendencias históricas. El espacio abstracto es la forma específica que asume históricamente el espacio social que habitamos y producimos día a día. En sus orígenes, entre la baja edad media y los comienzos del capitalismo, esta forma de espacio se encontraba limitada a ser la condición de existencia del capital comercial y su expansión geográfica. Sin embargo, en su ascenso a función dominante, el capital subsume dicho espacio en su proceso de reproducción, como su propio agente y producto más general. La mercancía supera así su condición de cosa y alcanza la forma concreta de un espacio social. Al ser a la vez un producto y condición de la acumulación del capital, nuestras condiciones espaciales de existencia se autonomizan contra las potencias humanas que las realizan, adquiriendo un carácter abstracto pero real, es decir, a la vez homogéneo, reproducible y fragmentario. Se trata de conocer la forma social y material específica de este espacio social engendrado por el proceso de formación histórica del capital. Palabras clave: obra-mercancía, forma de espacio, espacio abstracto, espacio mercantil, subsunción formal
Los tiempos de la mercancía: las lógicas temporales del capitalismo
Revista Colombiana de Sociología, 2020
Desde hace un par de décadas ha proliferado en las ciencias sociales un amplio discurso crítico sobre el modo en que se usa y se experimenta el tiempo. Sobre todo con el desarrollo de las tecnologías digitales y su tendencia a alterar las formas anteriores de experiencia y relación con el mundo, ha vuelto al centro de la escena un tema clásico de la sociología, el de la construcción social de la realidad temporal, en perspectivas variadas cuyo tono dominante, sin embargo, es de preocupación y de crítica. La intuición es que algo importante y grave está ocurriendo con el tiempo, una suerte de alteración esencial que se expresa en malestares como el estrés, la sensación generalizada de apremio, el apuro patologizante o las relaciones artificiales con el pasado y el futuro. Este artículo busca contribuir al debate desde una perspectiva poco frecuente, a pesar de ser clásica, a saber: las relaciones que unen al capitalismo con una construcción social del tiempo específica y no aleatoria...
Capitalismo cognitivo y bienes comunes en la era digital
2019
A partir de 1990, el proceso de globalización capitalista acelera su salida a la crisis de acumulación fordista, iniciada en la década glosiosa del neoliberalismo, concentrando en el trabajo inmaterial, en la mal llamada economía creativa, un espacio de emergencia y desarrollo, que hoy por hoy exige una mayor reflexividad geopolítica sobre los procesos de reproducción simbólica ampliada y la lógica de valor que hoy impregna ámbitos no colonizados directamente como la Universidad o el sistema de ciencia y tecnología. Esta nueva realidad debe tomar muy en cuenta la aceleración de transacciones, la movilidad de activos financieros y una posmodernidad retrógrada que Jameson critica como nuevo inconsciente ideológico del capitalismo que afecta sobremanera a la práctica teórica y a la forma de concebir y organizar los bienes comunes de información y conocimiento en la era del Capitalismo Cognitivo. Desde este punto de vista cabe concebir las transformaciones de la era tecnológica digital ...