Propuesta curricular para el desarrollo de la consideración y respeto por la cosmovisión andina de los estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 82134 de Apalín Alto - Los Baños Del Inca – Cajamarca (original) (raw)

Lenguaje y cognición en la cosmovisión andina

Letras (Lima), 2004

Se analiza la categoría de número en el sistema de persona en las lenguas quechua y aimara. El análisis se sustenta en consideraciones tanto diacrónicas como sincrónicas y el autor evalúa las propuestas inscritas en la lingüística andina. Sobre la base de este análisis, se establece la posible correlación del sistema morfológico con la cosmovisión del hombre andino. Al respecto, el autor incide en las sustantivas diferencias de la cognición andina con respecto a la estructura morfológica de una lengua occidental como la castellana.

Integración de la descomposición geométrica y la cosmovisión andina en la enseñanza del álgebra en 9no EGB en Ecuador

Revemop, 2023

la cosmovisión andina (saberes ancestrales) puede aportar a la enseñanza del álgebra. Recupera los constructos de constructivismo, códigos y habitus, desde una perspectiva etnomatemática que procura interpretar lo que acontece en tres escuelas de Quito (Ecuador), a partir de triangular entrevista a docentes, encuesta a estudiantes y observación de clases. Fue posible reconocer un predominio del valor procedimental por sobre procesos algebraicos como generalización y modelación contextualizados; mientras que la cosmovisión andina alienta la comunitariedad y la descomposición geométrica materializa criterios del espacio matemático de un modo cercano a las personas y su entorno. Finalmente se recomienda la posibilidad de enseñar álgebra desde la descomposición geométrica y contribuir hacia un interés educativo multicultural en Ecuador. Palabras-clave: Enseñanza de álgebra. Descomposición geométrica. Espacio andino de representación matemática.

Documento base previo a la elaboración del programa de Educación Ambiental del cóndor andino para el

Para tratar de entender de mejor manera las relaciones sociales a través de la comunicación y articulación de las palabras es necesario conocer su significado, entendiendo su uso, pronunciación y escritura para llegar a una adecuada comprensión. La etimología según la Real Academia Española RAE, la define como "el origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma". [1] Es toda una rama que forma parte de la lingüística dedicando su estudio a las palabras. Desde ese contexto, así como nosotros tenemos nombres y apellidos que nos identifican como integrantes de una familia, y de una sociedad, al referirnos a alguien por su nombre lo identificamos con facilidad, pero se dificulta cuando alguien más tiene el mismo nombre. Sin duda su apellido marca una diferenciación con otra persona, a veces incluso los dos nombres y apellidos, se deben utilizar para diferenciarlos, pero si, las similitudes siguen ocurriendo, se puede investigar el número de cédula, identidad o DNI, lugar de nacimiento, edad. En el caso de los animales y plantas, estos poseen nombres comunes y científicos. Los nombres comunes como; puma, oso de anteojos y cóndor [por citar unos ejemplos] varían según el lugar, región, idioma y país donde se encuentren por ejemplo; al oso de anteojos en Colombia se lo conoce como Ukumari, en Bolivia Jukumari, en Argentina Ucumar, en lugares donde existe el bosque nublado 1 , lo conocen como achupallero o huagrero y en varios países que todavía tienen la suerte de tener su presencia, lo denominan oso andino. ETIMOLOGÍA ¿Qué hay detrás del nombre común y científico del cóndor andino? Buitre Volare tiene origen [Griego] kallo significa volar.

Buenas prácticas de la cosmovisión andina y el medio ambiente (Atena Editora)

Buenas prácticas de la cosmovisión andina y el medio ambiente (Atena Editora), 2023

Las buenas prácticas de la cosmovisión corresponden a la práctica o la vivencia de las costumbres, tradiciones y ritualidades que contemplan todas las expresiones milenarias desarrolladas en los territorios bajos de la Amazonia y la Sierra alta de los Andes. Dentro de la cosmovisión de los pueblos ancestrales la narrativa desempeña un papel importante, ya que la transmisión de sus saberes y cultura se realiza mayoritariamente de forma oral. Por este motivo, resulta imperativo fortalecer la transmisión de la memoria oral a través del diálogo de saberes de los pueblos para perpetuar su cosmovivencia. La comunidad como artífice del cuidado de la tierra, es descrita entonces como un ente que promueve la interactividad, la vivencia cotidiana de tener a la mano lo necesario y suficiente dentro de la austeridad, equilibrio y suficiencia de lo bueno y necesario de la naturaleza. Dentro del paradigma de nuestros ancestros está el de la vida en comunidad, cuyos principios parten de la conciencia de la interconexión que hay en todo lo existente, determinando que cada hermano, cada planta y animal es un componente de la comunidad y por ello un daño sobre alguno repercute en desequilibrio y caos. El vivir bien no sólo abarca entonces la vida y relaciones de los humanos, sino la integralidad de una comunidad entera dispuesta a ser guardián y apoyo de cada hermano. Para tener consciencia de esto es preciso entender que en la sabiduría andina no existe el yo sino el nosotros (Ñukanchiq) alejados del pensamiento de la subordinación. La meta de los pueblos originarios es el Buen Vivir; la protección y

La cosmología andina y de los Pueblos Kaingang: pensando la educación del campo

Revista Roteiro, 2022

El presente artículo tiene la pretensión de debatir acerca de las cosmologías originarias, específicamente, de los pueblos andinos y Kaingang, una vez que es necesario aclarar los saberes/conocimientos ancestrales como fuentes de investigación y estudio en la educación. Así, el objetivo de la escrita es aproximar las cosmologías de esos pueblos con la educación del campo, de modo a entender la contribución de esas culturas a las teorías educativas de carácter hegemónico. Para eso, la metodología adoptada es caracterizada como teórico-bibliográfica, con lecturas y reflexiones en libros y artículos. Siendo así, hoy cuando se habla de una educación del campo, es necesario tener una idea sentida de que, para los pueblos andinos y Kaingang, especialmente las personas que viven en el espacio del campo, este lugar aún conserva gran parte de su originalidad cosmocéntrica, mereciendo aún ser respectada. Sin embargo, la influencia del invasor colonizador en América transformó la concepción de las cosmologías originarias, cambiando por un modelo de producción y reconfiguración de las relaciones espacio-tiempo del ser humano con la naturaleza. Esa son algunas de las principales ideas que serán abordadas en esta escritura acerca de cómo la concepción de los pueblos originarios es aún importante para pensar qué tipo de educación del campo deseamos a nuestras sociedades.