Espectrografías de la violencia contemporánea. Remontaje de la memoria empobrecida en Colisión (México, 2014), de Bruno Varela (original) (raw)
Related papers
2017
Espacios de tortura percibidos como circulares sin haber sido vistos, tumbas imaginadas con la extensión de una provincia, huesos de desaparecidos acosando la infraestructura de Centros Clandestinos de Detención, casas perdidas en el anonimato de la clandestinidad… El objetivo principal de este libro es comprender el modo en que son vividos e imaginados los espacios en donde tuvo lugar la desaparición forzada de personas en la Provincia argentina de Tucumán (1975-1983). Espacios de desaparición aborda diferentes interrogantes sobre el vínculo entre el espacio y la violencia de Estado: ¿se puede hablar de la construcción social del espacio en contextos de violencia extrema? ¿cómo se habitan los lugares que fueron marcados por la desaparición? ¿de qué manera se percibe el espacio bajo condiciones de violencia y alteración de los sentidos? ¿qué rol juega la producción de geografías imaginarias para situar partes desconocidas y clandestinas de los procesos de violencia? A partir del análisis de los discursos de familiares de Desaparecidos, sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención y militantes de partidos de izquierda, se analizan las representaciones asociadas a los espacios de desaparición: el espacio del secuestro, el espacio del traslado, el espacio concentracionario y el espacio de inhumación. Espacios de desaparición explora formas heterogéneas que asumió la desaparición en el sur de Tucumán (zona ocupada militarme durante el “Operativo Independencia”). Este libro presenta, a su vez, un abordaje teórico novedoso al utilizar la teoría crítica del espacio para pensar la manera en que se construye socialmente el espacio en contextos de violencia de Estado.
2022
The starting point for the discussion is that the causes of violence transcend the local. That is why I question the exceptional performance of the State as a servile component to global economic and political control, supported by field evidence. In this sense, the case of the P'urhépecha community of Cherán is emblematic because, given the damage perpetrated by the organized crime network towards their individual and collective bodies (the territory, nature and the community itself), they have addressed the problem through a communal project that has three axes: security, justice and reconstitution of the territory. This constitutes an example of public action that stimulates reflection, because the actions undertaken by the community device add to the discussion on the definition and treatment of violations of individual and collective rights. At the same time, it makes explicit the ability of indigenous peoples to determine and build a scaffolding to defend their lives against the attacks of violence. This is what I have proposed to name as a reappraisal of life (Márquez, 2016). El punto de partida para la discusión radica en que las causas de la violencia trascienden lo local. Por eso cuestiono la actuación excepcional del Estado como un componente servil al control económico y político global, apoyada en la evidencia de campo. En ese sentido, el caso de la comunidad p´urhépecha de Cherán es emblemático porque ante el daño perpetrado por la red del crimen organizado hacia sus cuerpos individuales y colectivos (el territorio, la naturaleza y la propia comunidad), han encarado la problemática mediante un proyecto comunal que tiene tres ejes: seguridad, justicia y reconstitución del territorio. Esto constituye un ejemplo de acción pública que estimula la reflexión, porque las acciones emprendidas por el dispositivo comunitario suman a la discusión sobre la definición y tratamiento de las violaciones a los derechos individuales y colectivos. A la par que explicita la capacidad de los pueblos indígenas para determinarse y construir una andamiaje para defender su vida ante los embates de la violencia. Esto es lo que he propuesto nombrar como revaloración de la vida (Márquez, 2016).
Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio, 2019
Presentación del monográfico: “Memoria”, “memoria histórica”, “memoria colectiva”, “memorias traumáticas” son conceptos que se han instalado en el mundo académico en las últimas décadas y que han generado enconados debates sobre su pertinencia como registro válido de lo acontecido. Pero este furor memorialístico no ha afectado solo a las disciplinas académicas que se ocupan de la mente o del pasado, también ha recalado en el espacio político. Casi todos los gobiernos, al menos en el mundo occidental, tienen en sus agendas actividades relacionadas con la memoria. Las llamadas leyes de la memoria son solo un ejemplo de esta preocupación y la señalización de lugares de memoria, uno de los puntos más destacados a los que tienden estas políticas.
Reseña de Antropología de la violencia en la ciudad de México
2015
Toda condena de la violencia es estéril si no va acompañada de la búsqueda de medios alternativos. Para ser realmente una alternativa, la noviolencia debería ser un procedimiento, una teoría y una práctica que cumpla con la misma función que la violencia organizada y que tenga la misma eficacia que los procedimientos que emplea la violencia para alcanzar una meta considerada valiosa: el poder, el bienestar, la paz, la libertad o la justicia (Bobbio, 2000: 197-198).
Memoria reciente de la violencia mexicana en tres novelas gráficas
Neuróptica, 2023
Resumen: En la presente comunicación abordaremos la memoria reciente de la violencia en México y nos centraremos en tres variantes: la violencia contra defensores de derechos humanos, la indefensión de los ciudadanos ante los cárteles del crimen organizado y el magnicidio o asesinato de políticos y representantes del orden institucional. Lo haremos a través de tres novelas gráficas recientemente publicadas que podemos considerar representativas del cómic independiente norteamericano, de la moderna novela gráfica mexicana y del talento español que produce obras para el mercado francobelga. En todas ellas la memoria de la violencia se convierte no sólo en testimonio necesario de las condiciones dramáticas que vive México, sino en denuncia del caos que parece haberse apoderado del país.
Revista Estudios Avanzados , 2018
Mapas de la violencia ofrece un extenso panorama de perspectivas disciplinares desde las cuales se reflexiona sobre la violencia a partir de diversos debates filosóficos, estéticos, literarios y políticos. Es un libro de ensayos diversos que pretenden “clasificar” la violencia, abordando el tema desde distintos nichos teóricos. Sin embargo, incluso aquellos ensayos que analizan obras artísticas o literarias muy distintas entre sí, utilizarán dicho análisis como sustento para generar una reflexión teórica-conceptual.
Revista de Antropología y Sociología Virajes (RASV), 2009
El artículo realiza una aproximación sociológica a algunos procesos emblemáticos de recuperación de pasados violentos traumáticos en América Latina. Tres experiencias son destacadas en este sentido, la argentina, la guatemalteca y la colombiana. La discusión se orienta hacia el tipo de pasado que se recupera, las narrativas presentes en los informes de las comisiones oficiales, y los usos y resignificaciones políticas y discursivas que diversos actores políticos y sociales realizan de los mismos. Dedicamos especial atención, a la experiencia de reconstrucción de la memoria del conflicto armado en Colombia, en el marco del actual proceso de Justicia y Paz.