MOTIVACION (original) (raw)

MOTIVACION Y EMOCION

Motivación y emoción aborda los ''cómos'' y los ''porqués'' de la motivación y ayuda a los lectores a desarrollar el arte de motivar, tanto a sí mismos como a los demás.

NÚCLEO MOTIVACION

"Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré" -Gabriel García Márquez "Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños" -Pablo Neruda

LECTURA OBLIGADA LA MOTIVACION

Son muchos los directivos que están de acuerdo con la afirmación de que el recurso más importante en una empresa son las personas que la integran. Sin embargo, también son muchos los que reconocen que, en su empresa, este recurso no está suficientemente aprovechado. A pesar de los esfuerzos para incentivar el trabajo y crear un clima favorable, sigue existiendo la impresión generalizada de que algo falla, y de que no es una tarea sencilla la de motivar a la gente. Efectivamente, no es una tarea sencilla. De hecho, es prácticamente imposible con los criterios y modelos sobre motivación que se utilizan en muchas empresas.

MOTIVACION HUMANA

MOTIVACIÓN Se refiere a un estado interno que activa y le da dirección a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Es como el motor que nos hace dirigirnos o alejarnos de ciertos pensamientos, emociones o comportamientos. La motivación activa y dirige la conducta, sobre todo para cubrir el amplio espectro de nuestras necesidades. Por ejemplo: Ana empezó a sentir un poco de hambre cuando vio un anuncio de comida en el televisor, recordó que tenía comida en el refrigerador y fue a la cocina a comer. Si su motivo de hambre no se hubiera activado en ella, no estaría haciendo nada, sólo sentarse o quizás tomar una siesta. Los motivos están en el centro de nuestras vidas, despiertan y dirigen lo que pensamos, sentimos y hacemos. Algunos motivos, como el hambre, la moda, etc. están claramente basados en estados fisiológicos externos. Por ejemplo, ver el anuncio de comida en la televisión fue una señal externa que estimuló el motivo de hambre en Ana. MOTIVOS PRIMARIOS Muchos motivos humanos derivan de la necesidad por las cosas que mantienen vivo a un organismo: Comida, calor, sueño, evitar el dolor, etc. A éstos los consideramos como motivos primarios, porque debemos cubrir estas necesidades biológicas o morir. El motivo sexual también se considera primario, no porque moriríamos si no cumpliéramos con él, sino porque las especies no podrían reproducirse y sobrevivir si el motivo sexual no fuera satisfecho. Así, los motivos primarios son motivos humanos por las cosas que son necesarias para la supervivencia. MOTIVOS PSICOLÓGICOS Los motivos psicológicos no están directamente relacionados con la supervivencia biológica del individuo o de las especies. Son " necesidades " en el sentido de que la felicidad y bienestar de la persona dependen de estos motivos. Aún más que los motivos primarios, los motivos psicológicos varían considerablemente en el grado en el que están influidos por la experiencia. Algunos motivos psicológicos se encuentran en cada miembro normal de una especie y parecen ser innatos, mientras que otros parecen totalmente aprendidos. Tenemos tres tipos de motivos psicológicos principales: la necesidad de nueva estimulación, la necesidad del motivo de afiliación y la necesidad de logro (o poder).

EMOCIÓN Y MOTIVACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO Regulación y conocimiento de las emociones a través del juego en población infantil de 7 a 10 años.

ESTRATEGIAS DE MOTIVACION

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR, 2019

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en su tercera acepción, motivación es el ‘’Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona” tomando esto podemos afirmar que el estados y esfuerzo de una persona se ve directamente afectado según el grado de motivación que esta considere; en este sentido podemos apreciar que si una organización introduce técnicas que promuevan la motivación de sus colaboradores, puede llegar a obtener los resultados deseados en un entorno más eficiente. En el presente escrito se podrán apreciar estrategias que nos pueden llegar, en ciertas situaciones, a aumentar la motivación en el entorno en el que participemos y que nos ayudaran a cumplir con los objetivos establecidos en el ejercicio de administrar.

LA MOTIVACION DEL PERSONAL

Resumen. En el presente estudio se plantea como objetivo general de la investigación, determinar si la motivación laboral es factor fundamental para el logro de los objetivos de la organización, enfocado a una empresa manufacturera de tubería de acero. Se determinaron los factores que motivan al recurso humano a desempeñar su trabajo con calidad, así como la relación que guarda la motivación laboral con la productividad y la satisfacción de cada persona.

MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones siempre están interesadas en como motivar a sus empleados, y para este propósito se han llevado dentro de ellas una serie de iniciativas que reflejan en nuestro país, un paradigma compartido que es característico de supervisiones, jefaturas y gerencias, El continuum en el cual este paradigma extiende la comprensión del concepto de la motivación se comienza desde una particular manera de llevar las relaciones en la organización hasta programas de motivación propiamente dicho. Actualmente es muy común que en la alta gerencia se escuche un jefe o gerente con una total convicción de que acosando laboralmente los empleados, infundiéndole temor e incluso maltratándole verbalmente se van a sentir motivados para realizar un mejor trabajo. El liderazgo a base de infundir miedos y temores o amenazas a los empleados, es por ende un actual paradigma y parte de la cultura de muchas de nuestras organizaciones. El problema real no es que existan tales eventos como parte de la cultura o como un "accidente" dentro de las contingencias que se puedan dar al azar en las relaciones interpersonales, el problema es que esta manera de relacionarse se constituye y se institucionaliza como "método para motivar" lo cual es mas grave por que toma una entidad formal y "metodológica". ¿Por qué se practica? Es claro que después de llevar a cabo dichas prácticas, los que las proponen dirán que han dado buenos resultados y han visto cambios en los empleados. Examinemos detenidamente que tipos de cambios son, son cambios que en principio no duran ya que una vez que la fuerza externa o amenazante esta ausente, las cosas vuelven a su status quo, en segundo lugar la persona se vuelve tensa, su sistema nervioso genera alteraciones, su sistema emocional se ve afectado, y por ultimo su raciocinio y la capacidad para realizar su trabajo se ve afectado, esto puede llevar a muchos mas errores de parte del empleado ya que, las decisiones que toman están llenas de temor y las decisiones están basadas siempre para eliminar o evitar encuentros mayores o mas tensos con sus jefes, lo cual genera una distracción del trabajo mismo. En otras palabras las metas o resultados o los procesos de trabajo se tornan menos importantes que la relación con el jefe. Aquí el empleado entra en una paradoja y encrucijada, no hace bien el trabajo por que esta tenso, hay estrés, y lo quiere hacer bien para evitar futuros encuentros con su jefe. Este punto o momento se alcanza cuando se ha acumulado la tensión y estrés termina en la parálisis completa del empleado, acá o el empleado renuncia a su cargo o lo despiden por que ya no hace nada. La organización pierde por que es costoso un despido y un trabajo mal realizado y el empleado pierde su trabajo. Este círculo se repetirá sucesivamente y la justificación que los jefes dan es que este empleado es inoperante al trabajar bajo presión y que hay que contratar a alguien más, ahí comienza un nuevo circulo de "metodologías motivadoras" con su inevitable desenlace.

LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa 'moverse', 'poner en movimiento' o 'estar listo para la acción'.Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto volitivo.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

En la presente monografía se expone el concepto de motivación, diferenciándolo del de satisfacción. En la misma se caracteriza brevemente al modelo básico de la motivación y al ciclo motivacional, así como a las principales teorías de la motivación, tanto las primeras como las contemporáneas. Se logra sintetizar los principales aportes de las principales teorías y etapas sobre la motivación, además de reflejarse en forma de tabla las principales características de dichas teorías.

B MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Versión: 0 PROGRAMA ANALÍTICO Documento impreso no controlado FACULTAD Humanidades PROGRAMA ACADÉMICO Psicología NIVEL DE FORMACIÓN Pregrado

LIDERAZGO Y MOTIVACION EN LOS

Este estudio se realizó sobre una población conformada por empleados administrativos, inmersos en los grupos y niveles de carrera, como: auxiliares, técnicos y profesionales; de sexos masculinos y femeninos, todos empleados nombrados de la organización pública educativa superior UNJFSC. Así como también a los diferentes Jefes de aéreas, oficinas y unidades. Y que a Mayo del 2007 se encontraron en el cuadro general de ubicación de servidores administrativos.

EL CICLO DE LA MOTIVACIÓN

La motivación se puede describir a través de un ciclo ya que cada vez que se cumple una meta nuestra personalidad crea una nueva necesidad.