Reseña de Rodríguez López-Brea, Carlos M (ed.) Los pasos perdidos del Catolicismo español. Los católicos y la política española del Siglo XX. Tirant Humanidades, 2022 (original) (raw)
Related papers
Pasado y Memoria, 2023
Este trabajo está sujeto a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). RODRÍGUEZ LÓPEZ-BREA, Carlos M. (ed.), Los pasos perdidos del catolicismo español. Los católicos y la política española del siglo XX Valencia, Tirant Humanidades, 2022, 310 pp.
Vínculos de Historia, 8, 2019
Feliciano MONTERO, Julio DE LA CUEVA y Joseba LOUZAO (eds.), La historia religiosa de la España contemporánea. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2017, 607 págs. ISBN: 978-84-16978-47-2. El recientemente fallecido Feliciano Montero (1948-2018) se distinguió a lo largo de su vida académica-que prosiguió activamente hasta sus últimos días-por su dedicación al estudio del catolicismo español en la historia contemporánea y por su dedicación a la normalización historiográfica de un campo que él prefería denominar, siguiendo el uso francés, "historia religiosa". De hecho, apostó por que en España se produjera una transición "de la historia eclesiástica a la historia religiosa", una transición que sacara los estudios históricos de la religión de un enfoque estrictamente institucional y confesional para abrirlos a nuevos enfoques y los homologara con el resto de campos historiográficos y también con la historiografía religiosa practicada en otros países. La apuesta de Feliciano Montero no fue una empresa meramente personal, sino colectiva. En torno suyo fue reuniéndose, en seminarios y publicaciones, un grupo de investigadores que ha ido contribuyendo a la renovación de la historia religiosa española. Fruto de una de esas reuniones es el libro La historia religiosa de la España contemporánea: balance y perspectivas, editado por Feliciano Montero junto a dos de sus más próximos colaboradores, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, y en el que participa una veintena de reconocidos autores, de universidades y centros de investigación españoles y extranjeros. Como indica el título del libro, se plantea efectuar un balance del desarrollo de la historia religiosa española, para el que se toma como punto de partida otra experiencia similar celebrada en la Casa de Velázquez en Madrid en 2001: un coloquio franco-español de historia religiosa del que salió L'histoire religieuse en France et en Espagne, editada por Benoît Pellistrandi (2004). De esta manera, el presente balance pretende evaluar los avances de la disciplina en España a lo largo del siglo XXI, tomando como punto de partida ideal aquel primer estado de la cuestión, que, por cierto, ponía de relieve el retraso de la historia de la religión en España respecto de Francia. Se podría adelantar ya que el saldo de esta década y media de estudios parece francamente positivo, al menos a juzgar por lo expuesto en el libro objeto de esta reseña. Indudablemente, todavía queda mucho por hacer en este como en otros campos y probablemente por eso los editores quisieron que las aportaciones que lo integran no solo describieran el panorama presente, sino que apuntaran perspectivas para el desarrollo futuro de la especialidad. El libro se organiza en cuatro partes. En la primera, titulada "El conflicto religioso (1808-2015)", se revisa la producción reciente sobre un terreno clásico de la de la historia de la Iglesia: el de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, o por decirlo en términos más
Papeles del CEIC, 2022
Las últimas décadas han mostrado que la relación entre religión y modernidad ha desbordado las tesis clásicas en Occidente. En este artículo sostengo que la vinculación entre estos dos constructos es de compleja coexistencia, particularmente en el catolicismo, pues mediante transformaciones internas, la institución ha construido un campo desde el que continuar influyendo en la gestión de lo político y el derecho. Alineadas con este movimiento, desde la década de 1980 se han articulado colectivos de inspiración cristiana que, a nivel global y de la sociedad civil, hacen uso de la doble condición de laico/a y ciudadano/a creyente de sus participantes para influir en el ordenamiento normativo de las sociedades desde una perspectiva desprivatizadora. A partir del aparato teórico propuesto por José Casanova defiendo que este movimiento desprivatizador es una estrategia frente al creciente proceso de secularización societal, y al tensionamiento de la dicotomía privatización/desprivatización mediante contemporáneas dinámicas de movilización política. Para comprender este movimiento a través del laicado, el artículo se centra en el estudio de los discursos de agrupaciones y miembros de colectivos neoconservadores españoles de inspiración cristiana. El trabajo de campo ha sido realizado entre los años 2017 y 2018 en Madrid, Bilbao y Pamplona, tres de las ciudades más activas en las movilizaciones de inspiración cristiana. A partir del análisis de discurso de entrevistas, de observaciones no participantes de las movilizaciones y de documentos vaticanos y de colectivos desprivatizadores, el artículo permite comprender cómo dicha institución ha estimulado al laicado a movilizarse en el espacio público en defensa de la cosmovisión católica como forma de reposicionamiento político.