La laguna axiológica, la opinión y clima del intérprete (original) (raw)
Related papers
La laguna axiologica y el clima del interprete
Las lagunas en los sistemas jurídicos siguen siendo temas de alto interés dentro la academia y la práctica judicial, en ese sentido las formas de resolverlas o revelar su existencia ha sido estudio de inagotables líneas, pero en especial la laguna axiológica la cual se presenta como un caso complejo de interpretación donde los elementos proporcionados por un determinado conjunto de normas no permite llevar la consecuencia establecida, haciendo del operador un integrador de elementos que no se contemplaron en el enunciado y por lo tanto es un caso que no se encuentra reglado de manera correcta según su opinión, donde en esta ultima concurren elementos jurídicos y extrajurídicos para dar un nuevo contenido a la norma.
Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2008
El trabajo pretende analizar las relaciones entre la derrotabilidad de las normas y las lagunas axiológicas desde la perspectiva de una teoría realista de la interpretación. Algunos ejemplos muestran que los dos conceptos denotan fenómenos que se presentan a lo largo del proceso de interpretación y que dependen de las estrategias interpretativas de los juristas. El análisis de los ejemplos permite desprender algunas conclusiones: entre otras, la siguientes. 1. La derrotabilidad no es una propiedad objetiva de las normas, antecedente a toda interpretación: por el contrario, es una de sus posibles consecuencias, es el resultado de una operación interpretativa (en particular, de una interpretación no literal, sino restrictiva, por medio de la cual se crean excepciones implícitas). 2. Al derrotar una norma se excluyen de su alcance algunos supuestos (que, sin embargo, de acuerdo con una distinta interpretación sí estarían reglados por la norma); si dichos supuestos no resultan reglados ...
Diálogo y valoración: la hipótesis axiológica
Diálogo y valoración. La hipótesis axiológica, 2023
Qué son los valores. De qué hablamos cuando hablamos de ideología Arte y valoración en la ciencia El origen de los principios de valor humanistas y su relación con las ideologías. La hipótesis axiológica. El lenguaje es un proceso semiótico interaccional normalizado por dos principios de valor: Semejanza y Autonomía. El diálogo, la emoción y la valoración despiertan un interés creciente en la lingüística actual. También la ideología induce nuevas investigaciones. Aunque la valoración y las ideologías de grupo son fenómenos lingüísticos interrelacionados, ninguna teoría ha propuesto hasta ahora una explicación del origen de los valores sociales ni de los procesos sociales y cognitivos que regulan las ideologías. La teoría de la acción comunicativa, de Jürgen Habermas, última tentativa de una pragmática universal, ha sido acusada de mantener a su vez una perspectiva ideológica. Este ensayo se apoya en los resultados de un estudio lingüístico y semiótico de la obra científica y artística de Ramón y Cajal, fundador de la neurociencia. Partiendo del enfoque sistémico y funcional de Michael Halliday y de la noción de modelo contextual de Teun van Dijk, la hipótesis axiológica incorpora avances de las corrientes más innovadoras de la lingüística y la filosofía actuales. El propósito de este ensayo es describir los dos principios de valor que normalizan cualquier diálogo, en cualquier idioma, en cualquier cultura. Y no sólo en el lenguaje verbal, sino también en el visual, la música, el urbanismo… y en cualquier actividad cultural, desde la tecnociencia hasta el arte, pasando por la medicina, el periodismo o la creación literaria. La hipótesis axiológica enlaza con los principios normativos del derecho internacional y conduce a una futura pragmática humanista y, como su reverso, a una teoría valorativa de las ideologías.
Giros epistemológicos desde la mirada de artista investigadora intérprete
Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo Universidad de Buenos Aires , 2021
En este trabajo buscamos reflexionar como artista-investigadora-intérprete, con el objetivo de divisar la manera en que fueron produciéndose diversos giros epistemológicos y metodológicos en los pasajes de la filosofía a las artes. A partir de archivos fílmicos, iniciamos el estudio del cuerpo performático del tango en los diferentes modelos de representación de la historia cinematográfica argentina. Analizamos su codificación gestual dentro del espacio fílmico y de manera participante, danzando con los archivos; eso nos permitió investigar dimensiones axiológicas, interseccionales y estéticas operando en cada período. Las representaciones fílmicas de la danza constituyeron un locus de expresión de las filosofías del cuerpo, ámbito del intercambio de saberes, prácticas ritualizadas y espectaculares. En este recorrido, el tango se manifestó como un punto de apoyo, exponiendo categorías de análisis estéticas y de transmisión de valores socioculturales, constituyendo un sistema de representación social en el cine. A partir de ese estudio detectamos dos giros metodológicos que fueron anudando filosofía y producción audiovisual; el primero hacia los estudios comparados Brasil Argentina; y el segundo, con la ampliación del trabajo en red de producción audiovisual transnacional, en perspectiva latinoamericana.
Revista de filosofía DIÁNOIA, 1983
En esta época de la publicación de Diánoia no se incluían resúmenes.
Epílogo. Audiencias, avalancha y atmósfera
Espejo de Monografías de Comunicación Social
Se presenta una última reflexión sobre las mutaciones que en años recientes se observan en el mundo de las audiencias, sobre todo a partir del explosivo desenvolvimiento de las llamadas redes sociales y de otras plataformas interactivas. Se apunta, sintéticamente, a un escenario de profundas transformaciones comunicativas y de dilemas que se yerguen para la cultura, la economía y la política en las sociedades altamente mediatizadas. Palabras clave: Redes sociales, mediatización creciente y desigual.
Sobre los motivos del intérprete
Wirapuru, revista latinoamericana de estudios de las ideas, 2020
En línea con la temática del panel de apertura de las X Jornadas de Estudios de las Ideas, mi intervención se propone ofrecer una respuesta a la interrogación sobre el sentido (por qué) y la finalidad (para qué) de hacer estudios de las ideas y del pensamiento latinoamericanos. Luego de aclarar que concibo a estos quehaceres fundamentalmente como una labor de lectura e interpretación, enlazándolos así, de manera estrecha, con el método (o arte) hermenéutico, refiero la disposición que pone en cuestión la legitimidad de la propia pregunta por “la utilidad de lo superfluo”. Seguidamente, despliego una argumentación jalonada en tres momentos principales. El primero recuerda la saga simbólica que, con base en la sentencia clásica Navigare necesse est, vivere non est necesse, ha tematizado la relación entre navegación y vida y, con Fernando Pessoa, entre navegación y actividad creadora. El segundo retoma las formulaciones de Paul Ricœur acerca de la literatura como laboratorio moral, vía para la exploración de la alteridad (y de sí mismo) y propedéutica a la ética. El tercero ensaya una breve reflexión sobre la tragedia, las variaciones trágicas y la catarsis, sugiriendo una conexión con los temas de la recuperación/trasmisión/recreación de los legados y de la afirmación identitaria o civilizacional latinoamericana. Se trata de una versión revisada de la intervención del autor en el Panel de apertura ("¿Por qué y para qué hacer estudios de las ideas y del pensamiento latinoamericano?") en las X Jornadas de Estudios de las Ideas (Santiago de Chile, 2019).
El barracón cinematográfico, el pianista y su “estuche de distracciones”
"Entre 1895 y los últimos años de la década de los veinte del siglo pasado, se desarrolla el llamado “cine mudo”. Si bien ponemos encontrarnos también el calificativo de “silente”, el espectáculo cinematográfico utilizó la música desde un primer momento e, incluso, hizo de ella uno de sus principales atractivos. Este artículo tiene el propósito de analizar las modalidades de acompañamiento musical en uno de los espacios más característicos del cine de los primeros años: el barracón cinematográfico.[ABSTRACT] So-called silent films were made from 1895 until the end of the 1920s. While the term silent was certainly applicable, the film industry in fact used music from its very creation, and even made it one its main drawcards. The aim of this article is to analyse the types of musical accompaniment used in one of the genre’s most characteristic venues during its early years in Spain: the movie hut."
Biopolíticas de la interpretación
2018
This paper proposes to examine the theoretical potential of the dialogues starting to take place between literary criticism and biopolitical thought, taking a reconsideration of the concept of interpretation as the axis of analysis. To do that, we analyze the turn made by Michel Foucault’s thought at the beginning of the 1970s, moment in which the notion of life begins to occupy a central place, putting in the background the study of literature as a specific discipline. From this transformation, a particular way of approaching creations – literary and artistic in general – can be derived, and defined as a biopolitics of interpretation.