Dominación y emancipación en el pueblo mapuche. El pensamiento de la Coordinadora Arauco Malleco (original) (raw)

Mapuche: resistiendo al capital y el estado. El caso de la Coordinadora Arauco Malleco en Chile.

El presente artículo tiene como objetivo caracterizar al movimiento mapuche en Chile, en especial a una de sus múltiples expresiones: la Coordinadora Arauco Malleco. Desde nuestra óptica, requerimos identificar los procesos objetivos de reproducción del capital y sus efectos socioterritoriales y socioproductivos como experiencias vividas y percibidas por sectores mapuches que subjetivan desde su cultura dichas condiciones —esto implica antagonismos esenciales y conflictos de intereses— creando entonces poderosas motivaciones para la movilización y la acción colectiva. La triada entre el pueblo mapuche subalternizado en abierto antagonismo y lucha contra el capital y el Estado es el centro de nuestro análisis Palabras clave: Mapuche, Movimiento indígena, Coordinadora Arauco Malleco, Capital, Lucha por el territorio.

Mapuche: Resisting the capital and state. The case of Coordinator Arauco Malleco in Chile

Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2014

El caso dE la coordinadora arauco mallEco En chilE 1 El capital en el territorio mapuche: desposesión, mercantificación y extractivismo Los mapuche (gente de la tierra en su idioma, mapudungun) protagonizan un largo conflicto etnoterritorial esencialmente en las regiones chilenas del Bío Bío, la Araucanía y los Lagos, en el sur de Chile, durante los últimos 35 años han sufrido una importante reconversión agroproductiva al transformarse en una de las principales zonas chilenas orientadas a los mercados de exportación. Dicha reconversión puede considerarse un nuevo ciclo de acumulación de capital, basado en los enclaves productivos atractivos para las inversiones transnacionales, concentradas en el sector forestal 2 y en las industrias asociadas, sobre todo en la IX región de la Araucanía. 3 Este ciclo de acumulación contemporáneo, diseñado y alentado desde las políticas económicas de la dictadura, es parte del conocido proceso de apertura económica y financiera impuesto por los sectores dominantes que determinó un modelo de desarrollo asociado al capital extranjero que podemos denominar como neoliberalismo. Ese ciclo de acumulación neoliberal consiste en toda América Latina pero también en Chile en 1 El presente texto es parte de la investigación de maestría: "Marrichiweu: antagonis mo e insubordinación por la tierra y la autonomía en el pueblo mapuche: el caso de la Coordinadora Arauco Malleco", investigación del Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la unam concluida en 2013. 2 En Chile, la frontera forestal se extiende cada año cerca de 50 mil hectáreas. En ese país, sólo 7.5% de las plantaciones forestales está en manos de pequeños propietarios, en tanto 66% pertenece a grandes capitalistas. Sólo el grupo Angelini tiene 756 mil hectáreas, mientras el grupo Matte supera el medio millón. Raúl Zibechi, Autonomías y emancipaciones.

"Las reivindicaciones territoriales mapuche en Chile. El caso de la Coordinadora de comunidades mapuche en conflicto Arauco-Malleco"

en Schiavoni, F. y Moya, B. (2015) "El desafío de la Justicia.; trabajo intelectual y conflictos sociales", 2015

En el presente trabajo mostraremos algunos de los variados aspectos del movimiento mapuche, como la continuidad en el tiempo de las luchas por su territorio, y las estrategias políticas que adoptaron y adoptan, para ello. Nos concentraremos, en los últimos años del siglo XX y primeros del actual siglo, tratando de revelar a través de la organización mapuche “Coordinadora de Comunidades Mapuche en conflicto Arauco-Malleco” (CAM) los reclamos de parte de este pueblo originario, por autonomía territorial; en el marco de un período de ascenso de las luchas por los derechos indígenas.

Asociaciones y comunidades mapuche del Maule: su relación con el poder, autonomía y rescate cultural

El Maule hoy: Perspectivas y aproximaciones socio-históricas, económicas y medioambientales del Valle Central, 2021

La región del Maule no es un territorio que tradicionalmente se haya considerado indígena. Sin embargo, existen un conjunto de asociaciones y comunidades mapuche que realizan una importante labor de rescate y difusión de su cultura. Este trabajo busca entonces investigar acerca del sentido de autonomía de estas organizaciones, así como entender las relaciones que han tejido con el Estado. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, realizando entrevistas semiestructuradas a actores claves de las asociaciones y comunidades, y aplicando posteriormente un análisis de contenido. Los resultados dan cuenta de la existencia de un importante trabajo en el ámbito cultural e identitario, y de una demanda transversal respecto del reconocimiento del Maule como territorio mapuche.

Identidad, integración y dominación en la sociedad mapuche

Ponencia presentada en el Congreso ALAS 2013. Santiago. G28 Interculturalidad: Pueblos originarios, afro y asiáticos en América Latina Resumen: La ponencia versa sobre la dimensión estructurante de la violencia colonial ejercida por el Estado chileno sobre territorio mapuche a partir de la ocupación de la Araucanía. Se analiza como la violencia militar, el desplazamiento y radicación de la población mapuche en reducciones constituyen esfuerzos por desintegrar su organización sociocultural de forma tal que la Araucanía emergiera como un territorio despoblado incorporable a los esquemas de explotación capitalista del resto del territorio nacional. A este primer momento de violencia desnuda, suceden dinámicas de reintegración o reorganización de las comunidades mapuche bajo soberanía y jurisdicción del Estado chileno. El ajuste de sus sistemas simbólicos durante todo el siglo XX se debate entre dos fuerzas decisivas; por un lado presión colonial que busca generar formas de socialización adecuadas para la explotación de su fuerza de trabajo y por otro la reorganización de la sociedad mapuche en base a las disposiciones culturales que sobreviven la acción colonial, las cuales son sistemáticamente replanteadas en términos constitución de identidad, es decir como parte de un proceso de etnogénesis. En otras palabras, la ponencia quiere explorar la constitución de las comunidades mapuche a partir de los ejes: violencia física, violencia simbólica y construcción de la identidad étnica mapuche. Se utiliza como evidencia los resultados parciales de una etnografía en curso en la comunidad Juana Millahual de Rucañanko, provincia de Arauco, región del Bio Bio. Los enfoques teóricos aplicados corresponden a la teoría Poscolonial, el Constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu y la antropología histórica. La investigación se enmarca en el proyecto de Tesis de Magister en Ciencias sociales, mención sociología de la modernización impartido por la Universidad de Chile. Palabras Clave: Identidad mapuche, dominación colonial, etnogénesis La identidad así como la configuración sociocultural de las actuales comunidades mapuche se estructura a partir del proyecto colonial criollo-español desplegado a partir del siglo XVIII, y que luego fuera retomado por el Estado chileno desde mediados del XIX. El propósito del siguiente trabajo es proponer un modelo de interpretación de las transformaciones estructuradas por la acción colonial en dos niveles del sistema social mapuche: 1 los mecanismos de construcción de identidad y 2 su configuración sociocultural. Los eventos socio-históricos analizados comprenden: a) la ocupación militar de la Araucanía por parte del ejército chileno y b) el proceso de radicación de la población mapuche en reducciones (actuales comunidades). El modelo busca relacionar las transformaciones en los modos de producción y de organización sociopolítica, junto al despliegue de tecnologías de colonialidad. Es decir, establecer el marco de esas transformaciones socioculturales a partir de los cambios en el sistema de interacción que se había consolidado entre el siglo XVII y XVIII. El periodo que se analiza comprende los inicios de la pacificación de la Araucanía (1866) hasta la década de 1970, periodo en que el sistema rural chileno se modifica radicalmente como consecuencia de los procesos de reforma agraria, contra-reforma agraria, y re-modernización capitalista de la agricultura (se podría establecer el rango más precisamente entre 1866 y 1979 con la ley de disolución de las comunidades mapuche). A modo de conclusión se analizan algunas transformaciones recientes en los mecanismos de producción de identidad mapuche así como en su configuración sociocultural a partir de los cuales se vislumbran elementos para pensar en una descolonización del imaginario mapuche.

El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad

Historia (Santiago), 2019

héctor mora naWrath y marIo samanIego sastre, El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad, Santiago, Ocho Libros Editores, 2018, 248 pp. El presente texto aborda la construcción de alteridad (es decir: lo otro, lo que no somos, o no queremos ser) desde un espacio científico y de letras. Es un dominio de experticia, denominado "araucanistas", que ha ido trazando los límites de lo que se ha venido a llamar el "pueblo mapuche". Lo interesante de este libro es que, antes que definir un grupo social en tanto deslinde prefabricado, lo hace yendo más allá de una simple denominación: lo araucano, en tanto objeto de estudio de los araucanistas, representa "[...] la producción político-cultural de un 'otro radical cercano' " (p. 14). Los autores definen, por otro lado, dos ejes que articulan este trabajo: en un sentido, el privilegio del estudio de fuentes escritas, vistas como "enunciados de verdad" (p. 20). Desde otro punto de vista, acá se busca estudiar cómo estas construcciones escritas se van elaborando "[...] a partir de un diálogo entre prejuicios epocales [...] y la materialización en distintas esferas de la vida social, principalmente la económica productiva, la organización del Estado, la construcción de la nación, las políticas públicas y la memoria social" (p. 20). Si aventuramos una lectura a lo Bruno Latour se podría argumentar que este libro es un intento por reconocer las formas de construcción de un grupo (el llamado Pueblo mapuche). En la práctica, acá se examina como este grupo es formado desde sus "voceros": aquellos que hablan (o escriben, en este caso) en nombre de otros. En ese intento por trazar las fronteras de un grupo (desde un dominio de autoridad) se va conformando al mismo tiempo un "antigrupo": aquellos que no pertenecen, que no le son familiares. ¿Desde dónde se ensambla este grupo denominado "pueblo mapuche? ¿Quiénes son sus mediadores? Un primer espacio de ensamblaje del llamado "pueblo mapuche" es la propia disciplina que los estudia: la antropología. Acá el texto realiza una suerte de genealogía desde figuras centrales aglutinadas en torno a la idea de la "historia natural del hombre". Como muy bien lo señalan los autores: estas concepciones se desarrollaron en museos y sociedades científicas por fines del siglo xIx y comienzos del xx. No estoy seguro si es posible decir que en esa época no existían "espacios académicos y científicos especializados" (p. 26), pues este era ese espacio y no los departamentos universitarios desde donde hoy vemos estas empresas del conocimiento. Por otro lado, los debates internacionales respecto a la perspectiva histórico-cultural presionaban por adquirir métodos reconocidos globalmente y espacios de validación empírica. Un aspecto común en aquellos que hoy podríamos asociar a esta disciplina fue la noción de que el llamado "pueblo mapuche" estaba condenado a desaparecer, de allí la urgencia por estudiar su lengua (Rudolf Lenz); costumbres (Martin Gusinde) o cultura material (Ricardo Latchman). En este marco, ajeno a la profesionalización y con finan

El “estado De Arauco” Frente a La Conquista Española: Estructuración Sociopolítica y Ritual De Los Araucano-Mapuches en …

Chungara, Revista de …, 2010

Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino. Palabras claves: Estado de Arauco, araucanos siglos XVI y XVII, mapuches siglos XVI y XVII, etnohistoria cordillera de Nahuelbuta. This article discusses the archaeological and ethnohistorical evidence for the socio-political organization of the indigenous populations of the interconnected valleys of the Nahuelbuta mountain range in south-central Chile. The argument is that the sociopolitical structure, the demographic density, and the cultural and economic characteristics of these populations were much more advanced and complex than previously discussed in the archaeological, historical, and anthropological literature. The form of the socio-political organization and the settlement pattern of the Araucanian-Mapuche populations in the study area from the 16th to 17th centuries are hypothesized in terms of complex models of the Andean world.