Recensión a, La llave y el candado de Sergio González Miranda (original) (raw)
Related papers
Roberto González Echevaría. ´La ruta de Severo Sarduy´ -(review)
Revista Iberoamericana, 1990
A lo largo de ' La ruta de Severo Sarduy', González Echevarría baraja propuestas contradictorias; por ejemplo, por una parte, la "rareza", las transgresiones del texto sarduyano; por la otra, su filiación a la narrativa y la historia latinoamericanas. No se trata en fin de una dialéctica resoluble sino más bien de un quehacer arriesgado, al margen de consabidos contrarios.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2019
Martínez Elizalde, Jocelyn. Jorge Fernández Granados (Ciudad de México, 1965) ha obtenido diversos reco-nocimientos por su obra poética como el Premio Jaime Sabines, el Premio Aguascalientes y el Premio Carlos Pellicer; su obra poética es sólida, rica y representativa de la literatura mexicana de los últimos años. En este volumen participaron los académicos Alejandro Higashi e Israel Ramírez y los poetas Iván Cruz Osorio y Manuel Iris. Incluimos también un texto de Fernández Granados acerca de la poesía mexicana reciente y una entrevista al autor. En los artículos incluidos en De vuelta a Xihualpa: lecturas críticas a la obra de Jorge Fernández Granados el lector encontrará diversas formas de acercamiento a la poesía de este autor donde se destacan temas como la memoria, la infancia, la tecnología, la música, el acercamiento a lo sagrado y la presencia de la violencia en México.
Literatura: teoría, historia, crítica, 2012
Las obras de Mario Mendoza, Jorge Franco y Santiago Gamboa han sido objeto de duras críticas por parte de los académicos y críticos especializados en la actualidad, cuando, al inicio de sus carreras como escritores, fueron vistas como la promesa de un cambio sustantivo en el panorama de la novela colombiana. Lo anterior se puede explicar a través del actual funcionamiento del campo literario colombiano, basado en las estrategias de legitimación de dos sistemas de distinciones simbólicas. Estos han transformado la estructura de los gustos y se derivan del desarrollo del campo literario desde los años noventa.
A través de un pormenorizado análisis, Garland nos hace partícipes de los cambios dramáticos operados en la respuesta social al delito y en la justicia penal en los últimos treinta años. Estos cambios, generados por fuerzas sociales, culturales y políticas han dado lugar al advenimiento de una nueva " cultura del control ". Partiendo del concepto de " modernidad tardía " (posmodernidad), y centrándose en el estudio de lo ocurrido en Estados Unidos y Gran Bretaña, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, describe como las políticas socialdemócratas del Estado del bienestar se vieron desbordadas, hacia fines de los años sesenta, por dos fenómenos clave: las altas tasas de delito y la incapacidad del Estado para su control (el mito del Estado soberano). Estos dos factores, sirvieron de coartada moral a los principales agentes del cambio: la organización social de la modernidad tardía y las políticas de libre mercado (socialmente conservadoras). El sistema penal welfare, esto es, el sistema jurídico-penal y penitenciario de posguerra, tenía como meta la rehabilitación del delincuente. Este ideal rehabilitador era más plausible en un contexto de gran expansión económica, con disponibilidad de abundantes fondos públicos y un gran aparato estatal de profesionales expertos. A su vez, estaba sostenido ideológica y políticamente por las élites liberales y por la gran mayoría de la clase media. El sistema entra en crisis cuando es percibido como incapaz para enfrentar las altas tasas de delito y su control. Aparecen, así, las primeras críticas, desde profesionales y teóricos vinculados al sistema. Críticas que se planteaban como reformadoras de lo existente, y que contribuirán, no obstante, a rearmar ideológicamente a los enemigos del Estado del bienestar. Cuando el crecimiento económico se ralentiza, la expansión urbanística de las ciudades provoca la aparición de suburbios, las tensiones raciales se agravan y el consumismo exacerbado impregna la sociedad comienzan a fraguarse los cambios decisivos. Las clases medias, enriquecidas durante la posguerra, no apoyan ya, con tanto entusiasmo, la ayuda a los más desfavorecidos y ven con recelo a una " underclass " cada vez más demandante de recursos. Los grupos profesionales de expertos comienzan a perder autoridad y ser cuestionados. El aumento del nivel de delincuencia y la aparición de la televisión, como medio de comunicación de masas por excelencia, contribuyen decisivamente a la definición de una nueva experiencia individual del delito.
Visión de la obra de Salvador Garmendia desde la crítica literaria actual
Letras, 2010
Tomando en cuenta la importancia que revisten los estudios crítico-literarios para la conformación y difusión de los procesos de construcción del imaginario cultural venezolano, aquí se presentará la visión de estos con respecto a la obra literaria de Salvador Garmendia. En este sentido, se consideraron las opiniones de Liscano (1995), Delprat (2004), Jiménez (2007), entre otros. El estudio tuvo como objetivo caracterizar la obra de Salvador Garmendia a partir de la visión de la crítica literaria actual. Esto sustentado en la teoría de Fish (1989) quien caracteriza al crítico como un "lector informado" y en el que se produce una pluralidad de interpretaciones. La investigación es de tipo documental y se fundamenta en el análisis de las opiniones expresadas por los críticos literarios acerca de la obra garmendiana. Se concluye, entre otras cosas, en que la literatura garmendiana es innovadora en el tratamiento de la ciudad como elemento que afecta al hombre y está cargada de un lenguaje altamente referencial.
Estudio de la recensio en la novela El maestro de escuela del escritor colombiano Fernando González
Estudios de Literatura Colombiana, 2020
Este artículo de investigación presenta el análisis de la recensio en la novela El maestro de escuela (1941) del escritor colombiano Fernando González. Este estudio se realiza desde el enfoque teórico-metodológico de la crítica textual, específicamente desde su primera etapa, con el objetivo de restituir la novela en edición crítica de acuerdo con la última voluntad del escritor. En este sentido, se abordarán todos los componentes de la primera etapa de la crítica textual, tales como la historia de transmisión de testimonios, la relación y caracterización de estos, así como el establecimiento del texto base de la colación de los testimonios de la tradición textual de la novela de Fernando González, con su respectiva reflexión e interpretación filológica. Este análisis permitirá determinar la evolución y las transformaciones que han experimentado los distintos testimonios de El maestro de escuela, en su historia de transmisión textual.