Del discurso exaltado a la actuación indulgente. Debate y aplicación de las Leyes de expulsión de españoles en México, 1827-1833, Instituto de Ciencias sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2011, 203p. (original) (raw)

Rafael Diego-Fernández Sotelo, Don Juan de Dios Cañedo y la protección jurídica de los españoles ante las leyes mexicanas de expulsión de 1827 en Revista Chilena de Historia del Derecho, No. 16, 1990-1991, Editorial Jurídica de Chile,

1991

Vista en linea: http://www.colmich.edu.mx/files/ceh/rdiego/publicaciones/online/069\_RevistaChilena16/ Ficha Bibliográfica: DIEGO FERNÁNDEZ SOTELO,-Rafael, "Don Juan de Dios Cañedo y la expulsión de los españoles de México", en Revista Chilena de Historia del Derecho, No. 16, 1990-1991, Chile, Editorial Jurídica de Chile, pp. 499-519.

From the Great Inclusion to the Great Expulsion / De la gran inclusión a la gran expulsión? (Spanish and English)

[Ensayo publicado en El País, 15 enero 2017. Spanish and English versions attached. Abstract:] La inmigración es una fuerza transformadora. Vivimos en una época en la que la proporción de personas ricas (y mayores) cada vez es menor, y cada vez mayor la de personas pobres (y jóvenes); las presiones migratorias aumentan sin cesar como consecuencia de las desigualdades mundiales y de conflictos irresolubles; y los países más desarrollados se encuentran en una crucial encrucijada demográfica y laboral. A la vez, el miedo al extranjero —la xenofobia de la llamada sociedad del menosprecio— crece en mayor o menor medida con todas las formas de migraciones internacionales y se ve agudizado por la crisis económica global, los atentados terroristas, la guerra y la afluencia de refugiados. Una característica fundamental de la historia de Estados Unidos ha sido la extraordinaria capacidad de la llamada nación de inmigrantes para absorber, como una esponja gigante, a decenas de millones de personas de todas las clases, todas las culturas y todos los países. Sin embargo, esa virtud admirable ha coexistido siempre con una cara más sórdida del proceso de construcción y concepción nacional. De hecho, gran parte de la historia estadounidense puede verse como un proceso dialéctico de los procesos de inclusión y exclusión y, en casos extremos, de expulsiones y deportaciones forzosas. Ahora ante la impensable llegada al poder de un demagogo estamos a punto de iniciar un periodo lleno de incertidumbres que quizá acabe siendo uno de los más trágicos y vergonzosos en la historia de la "nación de inmigrantes”. El momento actual remite a los Know Nothing de mediados del XIX y su violento anticatolicismo; a los movimientos nativistas posteriores contra los inmigrantes del sur y el este de Europa, que culminaron en la racista y restrictiva ley de cuotas por país de procedencia de 1924; a la histeria antialemana de la Primera Guerra Mundial. También trae a la memoria muchos otros movimientos de exclusión: como el desplazamiento forzoso de poblaciones indígenas, la ley de expulsión de chinos de 1882, el acotamiento de una zona prohibida a los asiáticos de 1917, el internamiento de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, y la repatriación (expulsión forzosa) durante los años treinta del siglo XX de un millón de estadounidenses de origen mexicano (más de la mitad eran ciudadanos estadounidenses), es decir, el destierro de cerca de un tercio del número total de mexicanos estadounidenses que había en aquella época. La “nación de la deportación” de la actualidad se ha forjado mediante la militarización de la frontera; la aprobación en 1996 de unas leyes federales draconianas que ampliaron enormemente las categorías de delitos que forzaban la expulsión; la creación de una temible y bien dotada maquinaria para la detención y deportación de inmigrantes; el bloqueo ante cualquier reforma sustantiva de la legislación federal, incluida la Ley DREAM de la administración Obama; y la proliferación de leyes y normativas estatales y locales que pretenden controlar la inmigración a pequeña escala pese a los dictados constitucionales en sentido opuesto. La historia puede que no se repita, pero resuenan ecos. [English version follows the Spanish original:] The world is increasingly on the move, especially from the global south to the global north, being ineluctably transformed in the process. We live in a world with a declining proportion of rich (and older) people and a growing proportion of poor (and young) people; in which migration pressures will continue to mount as a result of global inequalities and intractable conflicts; and in which the more developed countries are at a crucial demographic and labor force crossroads. But so is the fear of the foreigner—the xenophobia of what has been called a “society of contempt” (“la sociedad del menosprecio”)—which has been rising in tandem with all forms of international migrations, exacerbated by a global economic crisis, terrorist attacks, war, and refugee flows. An iconic feature of the American experience has been the remarkable capacity of that self-professed “Nation of Immigrants” to absorb, like a giant global sponge, tens of millions of newcomers from all classes, cultures and countries. This phenomenal accomplishment, however, has historically coexisted with a seamier side of the process of nation building and design. Indeed, much of American history can be seen as a dialectic of processes of inclusion and exclusion, and in extreme cases of expulsions and forced removals. The United States today is about to embark on an uncertain era… potentially one of the most tragic and shameful in the history of “Immigrant America.” The current moment harkens back to the Know Nothings of the mid-19th century and their virulent anti-Catholicism; the later nativist movements against Southern and Eastern Europeans, culminating in restrictionist and racist laws; the anti-German hysteria of WWI; and exclusions ranging from the forced removal of indigenous populations, to the Chinese Expulsion Act of 1882, the Asiatic Barred Zone of 1917, the internment of Japanese Americans during WWII, and the "repatriation" (forced removals) during the 1930s of a million Mexican Americans (over half of whom were U.S. citizens), representing an estimated one third of the total Mexican American population in the U.S. at the time. Today’s "Deportation Nation" has been forged by the militarization of the border; the passage of draconian federal laws in 1996 that greatly expanded the categories of deportable offenses; a formidable and well-funded machinery for immigrant detention and deportation; the shutdown of any meaningful federal reform legislation, including the "DREAM Act;" and the proliferation of hundreds of state and local laws and ordinances seeking to control immigration at the local level despite constitutional mandates to the contrary. History may not repeat itself, but it echoes.

La abolición de la esclavitud en el Imperio español: debates entre las dos orillas (México y Cádiz, 1810-1815) / Abolition of slavery ins Spanish Empire: Debates between two shores (Mexico and Cádiz, 180-1845)

2014

En la segunda quincena de septiembre de 1810 comienzan dos procesos de singular importancia para la historia de la esclavitud en la Monarquia hispanica. El primero, el 16 de septiembre, con el inicio del camino a la independencia de Mexico y el brote de un proceso que llevara a abolir la esclavitud por los insurgentes. El segundo, el dia 24, cuando las Cortes de Cadiz comienzan sus trabajos, foro que acogera el debate sobre esclavos y castas de America. Ambos procesos surgen en el seno de sendas guerras. En la orilla americana, la insurgencia contra el dominio espanol. En la orilla europea, la nacion espanola frente a la invasion francesa. A pesar de la lejania, ninguna orilla pierde de vista a la otra. Y ambas conocen que precisan hombres, armas y normas juridicas que legitimen la lucha. Y entre ellas, destacan los debates sobre la abolicion de la esclavitud. In the second half of September 1810, two processes have singular relevance for the history of slavery in the Spanish monarc...

Tres expulsiones fallidas de la ciudad de México entre 1828 y 1847: los españoles, los franceses y los estadounidenses

2004

Durante la primera mitad del siglo XIX Mexico enfrento tres guerras: la primera en contra de Espana, la segunda en contra de Francia y la tercera en contra de Estados Unidos. Entre la poblacion afectada se encontraban los espanoles, los franceses y los estadounidenses que habitaban en la ciudad de Mexico. En cada ocasion se tomo la decision de expulsar del pais a los ciudadanos procedentes de los paises beligerantes. Estas expulsiones no se llevaron a cabo por diferentes causas y los extranjeros permanecieron al frente de sus familias y de sus negocios. Three Failed Expulsions from Mexico City from 1828 to 1847: the Spaniards, the French, and the North Americans During the first half of the 19th century Mexico faced three wars: first against Spain, then against France and finally against the United States. Among those affected were Spaniards, French and North Americans who lived in the City of Mexico. On each occasion the decision was taken to expel the belligerent countries' ci...

La expulsión de los franceses de México (1838-1839)

Revista de Historia de América, 2024

Este artículo analiza las circunstancias que rodearon la salida y expulsión de los franceses de la República Mexicana a finales de la década de 1830, como consecuencia de la ley de expulsión del 1 de diciembre de 1838, expedida durante la presidencia de Anastasio Bustamante. A pesar de que dicha norma estuvo vigente por cuatro meses, las consecuencias se dejaron sentir en las siguientes décadas.