De devoto a fanático: el pueblo de Orizaba, 1762-1834 (original) (raw)
Related papers
Campanas, religión y buen gobierno en Orizaba, 1762-1834
Las campanas constituyeron lo mismo un intrumento de sacralización del tiempo, que de protección de la comunidad y un elemento indispensable del ritual festivo de las corporaciones del antiguo régimen. En suma, un objeto de utilidad pública tradicional. Asimismo, su sonido era objeto de la devoción de los notables y símbolo de identidad de ciertas corporaciones. En el siglo XIX su uso causó controversias con la llegada de las nuevas sensibilidades, propias del liberalismo. Aunque recibieron críticas mordaces en la prensa, los liberales intentaron hacer de ellas más bien objeto de la nueva utilidad pública, la del Estado, descartando los dobles fúnebres, pero manteniendo los repiques para las nuevas festividades civiles e incluso para sus triunfos electorales. Todo ello, sin embargo, no evitó la continuidad de muchos de sus usos desde la utilidad pública tradicional.
Procesiones: espacio, religión y política en Orizaba, 1762-1834
En la segunda mitad del siglo XVIII, el espacio público de la villa de Orizaba era recorrido de manera cotidiana por un amplio número de procesiones. Organizadas en general por corporaciones religiosas de seglares, en ellas se mezclaban celebraciones devotas y actos de exhibición profana. En ellas se aprecia una tendencia creciente a la intervención de actores externos (el rey primero y luego, tras la independencia, los gobiernos federal y estatal) y a la politización.
Espacios, usos y debates de la imagen religiosa en Orizaba, 1765-1834
La ciudad de Orizaba nos permite analizar las diferentes problemas relacionados con las imágenes religiosas en la trancisión desde el Antiguo Régimen y los comienzos del periodo liberal. En ella encontramos varios puntos de referencia. Las imágenes sagradas estuvieron presentes tanto en el interior de las iglesias como en toda la ciudad. Sus usos variaban, desde protectoras de la tierra y los instrumentos de labranza, hasta simbólos de la realeza y algunas otras corporaciones. Esta situación fue expuesta por la guerra de 1810. Durante el siglo XIX, la opinión pública situó esta variedad de usos, en el centro de un acalorado debate, preocupados por la decencia de algunas de estas prácticas. Estos debates llegaron a ser politizados y emparentados con otros conflictos locales.
Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834
Poco tratada en la historiografía mexicanista, la historia de la limosna nos ilustra sobre los cambios en la cultura religiosa y política de finales del siglo XVIII. Tradicionalmente, la limosna servía lo mismo para la construcción de templos, para pagar el culto y ornato de las imágenes religiosas, para sostener al clero y para financiar la caridad. Por todo ello, entraba en el concepto de “utilidad pública”, es decir, la de una comunidad en concreto. En las fronteras entre sagrado y profano, la colecta de limosnas era realizada en múltiples lugares y tanto por corporaciones religiosas como civiles, bajo la tutela del rey. En las primeras décadas del siglo XIX, su utilidad fue puesta en cuestión por la opinión pública, y se le vio incluso como rival de la recaudación estatal, pero sobre todo se vio desplazada por la beneficencia organizada por las nuevas instituciones municipales.
En este artículo analizo los antecedentes que influyeron en la fundación de los hospicios de Veracruz y Orizaba desde finales del siglo XVIII y primeras décadas del XIX, así como los proyectos de las élites gobernantes que los fundaron y sostuvieron hasta la primera década del siglo XX. Me interesa identificar los usos de los hospicios como espacios asilares, donde se pretendió que los niños y los jóvenes pobres fueran formados como ciudadanos a cargo del Estado, mediante los discursos y las prácticas institucionales. Esta ayuda se enmarcó en un espacio institucional controlado, basado fundamentalmente en el aprendizaje de un oficio y, en menor medida, en la enseñanza elemental y la corrección de sus conductas. Si bien lo anterior logró algunos resultados, a los pocos años de fundados los dos hospicios veracruzanos también se manifestaron sus limitaciones, sobre todo de carácter administrativo, económico y estructural.
Los Senderos de la Idolatria: El Viaje de Vazquez de Espinosa por los Altos de Arica, 1618
El artículo examina el "Compendio y Descripción de las Indias Occidentales" elaborado por el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa en los segmentos del texto dedicados a su visita a los Altos de Arica. Aun cuando el cronista es un viajero acucioso, su texto no ha estado exento de cuestionamientos y críticas. A la vez, el espíritu de la obra del carmelita se inscribe en una corriente de literatura científica del Nuevo Mundo que posee tonos éticos inherentes a la labor apostólica de la conquista espiritual de los indios. No obstante tales consideraciones, las observaciones registradas para la zona ofrecen una valiosa información sobre el panorama religioso de las comunidades andinas del Corregimiento de Arica. El abandonado estado de las iglesias, la carencia de prelados y el deplorable estado de la evangelización de los indígenas dan cuenta cómo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la Iglesia, los indígenas continúan rearticulando sus creencias religiosas tradicionales.
El municipio borbónico de Alzira (1707-1811)
Estudis Revista De Historia Moderna, 2013
entidad política y jurídica diferenciada desaparece. una serie de decretos reales modificaron la monarquía española, convirtiéndola en una monarquía unificada y centralizada, gobernada bajo una misma ley. coincide ese período con el desarrollo del absolutismo, pero también con la expansión de las ideas del iusracionalismo y de la ilustración que acabarán cristalizando en las revoluciones liberales. en este estudio se analiza uno de los grandes municipios del territorio afectado por los decretos de Nueva planta, alzira. Su complicado proceso de adaptación a las leyes castellanas; sus nuevos cargos y la aplicación de las reformas de carlos III. estructura que se mantuvo hasta la ocupación francesa de la ciudad en 1811. Palabras clave: ayuntamiento borbónico. decretos de Nueva planta. reformas Ilustradas.
Una sacra aventura en tierras que se volvían santas: Diego de Ocaña, O.S.H., 1599-1608
Allpanchis
En el presente ensayo, profundizo en las principales fuentes que sirvieron de inspiración a la relación manuscrita, ilustrada y sin título escrita por Diego de Ocaña, un recolector de limosnas ofrecidas a la advocación milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Extremadura, en la comarca de las Villuercas (España). El manuscrito es ahora conocido como Relación del viaje de fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1608). Sea porque tuvo una difusión limitada y permaneció inédito por largo tiempo, o porque se ha considerado de forma fragmentaria o de forma marginal respecto del canon de crónicas por la razón que sea, lo cierto es que su estudio en conjunto sigue en pañales. Se sabe bien que Ocaña era letrado, y se había señalado correctamente que resultaba crucial para la interpretación de su manuscrito apreciar la familiaridad más que evidente que revelaba su escritura con respecto de las novelas de caballería, con obras como la Araucana de Ercilla y con cronistas como Alvar Núñ...
Cuadernos del Sur, Oaxaca, CIESAS, 2020
Resumen En este trabajo se aborda la historia agraria de la parroquia de Valle Nacional, en la Sierra Norte de Oaxaca, durante la segunda mitad del siglo diecinueve y principios del veinte. En ese tiempo este apartado rincón de la selva chinanteca se caracterizó por la aplicación de la contrata, una forma extrema de despojo y explotación del trabajo en las plantaciones de tabaco. Sin embargo, los naturales del lugar no se opusieron siempre y por principio a la reforma liberal. Por el contrario, la mayoría de los pueblos aceptaron la desamortización de los terrenos de sus corporaciones sin que esto implicara la renuncia a la tierra propia como fuente principal de subsistencia y base de una posición económica independiente. AbstRAct The main subject of this article is the agrarian history of the parroquia of Valle Nacional, a far away corner of the Chinantec Jungle in Mexico, during the late nineteenth Century and the early twentieth Century, where the tobacco plantations were characterized by the "contrata", an extreme form of exploitation of labor and land removal. However the natives were scarcely interested in fighting against the dispossession brought by the liberal reforms. On the contrary, most of the communities did not mind the confiscation of the land, because that removal did not imply giving up their most important means of survival and their rules of economic independence. PAlAbRAs clAve VALLE NACIONAL, OAXACA, PORFIRIATO, DESAMORTIZACIÓN, EXPLOTACIÓN, PLANTACIONES DE TABACO