Reseña: Queer Women in Modern Spanish Literature: Activism, Sexuality, and the Otherness of the ‘Chicas Raras’. (original) (raw)
Related papers
Litera, 2022
El libro es una obra colectiva, publicada dentro de la serie “Literacy Criticism and Cultural Theory” con el número nueve. Consta de varios apartados: una breve dedicatoria, un índice de contenidos, un listado de las ilustraciones, la sección de agradecimientos, un resumen de la trayectoria académica de los autores, una introducción, las ocho investigaciones específicas y un índice onomástico final. Como queda expuesto en el apartado de agradecimientos (p. X), el libro se proyectó para recoger algunas de las ponencias presentadas en la Conferencia de la Asociación de Lenguas Modernas celebrada en Chicago y en la reunión de la Asociación de Lenguas Modernas del Noreste reunida en Washington, ambas celebradas en el año 2019. Pero la obra se ha conformado siguiendo una clara línea temática: el concepto de “chica rara” en la Literatura española desde principios del siglo XX hasta la actualidad, un concepto que ha sido traducido como “queer women” al inglés.
Queerencias: Literaturas hispánicas y estudios LGBTQ
Lectora. Revista de dones i textualitat, 11 (2011), pp. 7-13
Presentación del dossier que apareció en “Lectora. Revista de Dones i Textualitat” (15, 2009), donde se incluyen los siguientes artículos: “La teoría queer y la Iberia no-moderna” (p. 15-23), Jean Dangler; “La literatura gay española y el lugar de los estudios culturales” (p. 25-39), Alfredo Martínez Expósito; “La lesbiana y la tradición literaria argentina: Monte de Venus como texto inaugural” (p. 41-52), Laura A. Arnés; “Géneros y cuerpos «degenerados» en la narrativa de Copi” (p. 53-65), Antonio Rojas; “Sobre machos reales y santos ficticios: Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy de Eduardo Mendicutti, entre lo global y lo local” (p. 67-78), Dieter Ingenschay; “Una manera de nombrar el deseo en Toda esa gran verdad” (p. 79-92), Mauricio List; “Un carnaval para el yo lésbico: Los cuentos de Gilda Salinas” (p. 93-103), Elena Madrigal; “La narrativa travesti de Naty Menstrual” (p. 105-122), Jorge Luis Peralta; “Poetas en el cine: paradigmas teóricos en dos narrativas biográficas (Little Ashes y El cónsul de Sodoma) (p. 123-138), Alberto Mira; “Pensar la in/visibilitat. Papers de treball” (p. 139-152), Meri Torras. Todos los artículos pueden descargarse libremente a través del siguiente enlace: http://www.raco.cat/index.php/Lectora/issue/view/18380/showToc
Reseña del libro A New History Of The Iberian Feminisms
Todas as artes, 2020
En 2018 fue publicado el libro A New History of Iberian Feminism en el que se hace un recorrido de lo acontecido en materia de feminismo desde 1700 hasta nuestros días, dentro de la península ibérica. Ha sido editado por Silvia Bermúdez, profesora del departamento de español y portugués en la Universidad de California-Santa Bárbara, y Roberta Johnson, profesora emérita de español en la Universidad de California y profesora adjunta de español en la Universidad de Kansas. Y después de hacer las presentaciones, podemos afirmar que este volumen está llamado a ser un libro de referencia y consulta para toda investigadora o investigador que se acerque a los feminismos ibéricos.
CENTRO: Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Hunter College, New York, 2018
This article intends to analyze the representation of sexual diversity and the process of making it visible in Yolanda Arroyo Pizarro’s narrative work, so as to define the latter’s political project. By focusing on the author’s discursive, narrative, intertextual, and intermedial strategies, the article purposes to delineate a commitment far more diverse and complex than meets the eye, as it draws not only on queer theory but also on decolonial feminism and on the “Poetics of Relation” theorized by the Caribbean writer and philosopher Édouard Glissant.
Sara Ahmed. Review of "Living a Feminist Life" (2017) in Spanish
Living a Feminist Life es el octavo libro de Sara Ahmed. En él la autora realiza una retrospectiva personal y teórica de su carrera intelectual y su trayectoria institucional hasta el momento. En Living a Feminist Life se establecen conexiones entre conceptos que han aparecido en obras anteriores otorgando coherencia a su sistema de pensamiento. Se trata de una obra simultáneamente vivencial y abstracta que da continuidad al legado de las epistemologías feministas conectando lo personal, lo político, lo emocional y lo estructural. Comprendiendo el feminismo como una manera de (re)situarse en el espacio y repensar toda la trayectoria vital, Ahmed enfatiza la relevancia de poseer no solamente un cuarto propio, citando a Woolf: también reclama el derecho a una voluntad propia y a una biblioteca propia. Citar únicamente a otras feministas (con especial énfasis en las feministas de color) es una forma de activismo político y de construcción del archivo propio (42). Es por ello que Ahmed rinde homenaje a sus compañeras de viaje teóricas (Walker, Lorde, Rich, Eliot, Bulter, Woolf, Anzaldúa, Wekker, hooks, Mae Brown, etc.) recordando a otras obras de hooks, Lorde o Anzaldúa por su tono poético y por estar en la frontera entre la teoría y la autobiografía. El objetivo que persigue este ensayo es «meter la teoría feminista en casa» (10), ya que la teoría feminista es un tipo de conocimiento que producimos en nuestra vida diaria al construir nuevos mundos mediante nuestras palabras.
Género, identidad y multilingüismo en la escritura chicana reciente de autoría femenina
Revista Letral
RESUMEN ¿Qué papel juega el español en la obra de jóvenes autoras latinoamericanas nacidas en los Estados Unidos? ¿Qué impacto tiene esa doble pertenencia, identitaria y lingüística, en la producción de sus narrativas? El presente artículo ensaya respuestas para esas preguntas a partir del análisis de la obra de dos escritoras chicanas cuyos textos reflexionan sobre la relación entre lengua, género e identidad: Myriam Gurba y Kali Fajardo-Anstine. En Mean, (2017) Gurba construye relatos que mencionan constantemente el tránsito lingüístico y que a veces se producen a partir de ese movimiento entre lenguas. Fajardo-Anstine, autora del volumen de cuentos Sabrina & Corina (2019), elabora narrativas en que el español está presente como una fuerza latente. Ambas autoras reflejan en sus obras experiencias formativas de jóvenes latinas en Estados Unidos y la tensión lingüística, además de una función estilística, representa un nudo central para la comprensión de la intersección entre género e identidad.
Queer/cuir/cuy(r) in Latin America. Accidents and misunderstandings in Ena Lucía Portela’s narrative
Mitologías hoy, 2014
Este trabajo busca reflexionar respecto a la sugerente literatura de Ena Lucía Portela y la posibilidad de analizar sus textos desde una perspectiva de los estudios cuir/cuy(r)/queer. Para ello, a partir del relato "En vísperas del accidente" se explora cuál es la comprensión de la autora sobre de la teoría queer mainstream y su impacto en la literatura; pero, sobre todo, cómo sus personajes, sujetos sexualmente diversos, se ubican en el tráfico global de las políticas identitarias, problematizando el aterrizaje queer en el tercer mundo. Para ello, y desde la intersección de los estudios pos/decoloniales y las teorías de género, este artículo explora, dentro de la narrativa de la autora cubana, algunos entendimientos, desentendimientos y sobre-entendimientos que ocurren al momento de traducir semántica y culturalmente "lo queer" en América Latina y que, por tanto, permiten ver su pertinencia en la región. Palaras clave: Literatura cubana, estudios queer, decolonial, género,