Varias Voces, Un Solo Crimen. Censura, Imaginarios y Libertades en La Prensa Chilena en Dictadura a Partir Del Caso De Lumi Videla (1974) (original) (raw)
Related papers
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 2022
La polifonía, vista como la coexistencia de distintas voces en un texto, guarda una estrecha relación con el pluralismo de voces, uno de los deberes del periodismo. Paralelamente, los medios de comunicación buscan ejercer influencia social, velando por sus intereses y los de las élites, especialmente en los editoriales, donde por excelencia se emite el discurso del medio. Ahora bien, las protestas sociales, al buscar el posicionamiento de ciertos temas en el espacio público, desafían la capacidad de pluralismo de los medios. En el estallido chileno de 2019, el discurso periodístico fue crucial en el debate público sobre el delito, un tema clave para entender la legitimidad de la protesta social y que informa sobre el rol de los medios en el debate público. Al respecto, nos preguntamos: ¿Cómo se expresa el pluralismo de voces en los editoriales que versan sobre el delito en los dos diarios de referencia nacional durante el primer mes de la revuelta chilena de 2019? Nuestro objetivo es caracterizar el pluralismo de voces en el discurso sobre el delito en el contexto de la revuelta chilena del 2019, a través de la descripción de polifonía en el género editorial. Mediante el análisis cualitativo de un corpus de editoriales que versan sobre el delito en el contexto del estallido chileno del 2019, se identifican los actores cuya voz está presente en el corpus y se caracterizan sus enunciados. Como resultado, emergen seis modos de entrelazar los enunciados y el impacto que tienen las características polifónicas como modalidades discursivas en promover la postura del editorialista y el medio. La tendencia es de una polifonía más bien disfrazada que responde a las restricciones del género, empleada con fines persuasivos para promover, principalmente, un discurso de élite respecto a lo social.
La construcción narrativa del escándalo político en la prensa chilena
Estea artículo se propone realizar un corto análisis sobre los cambios que atraviesan el periodismo desde su lógica interna; cambios en aquello que le es más íntimo y particular: su modo de informar, de narrar o de construir la noticia. En particular, se aportan algunas reflexiones sobre la tendencia a incorporar ciertos modelos ficcionales en la construcción de la noticia y sobre el cada vez más denso entrelazamiento entre información y ficción en el ejercicio del periodismo, lo que sin duda constituye un cambio sociocultural de envergadura.
Memorias en conflicto en la esfera pública chilena: ficción televisiva y dictadura
Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 2018
La emisión, por primera vez, de series ficcionales sobre la dictadura de Augusto Pinochet en la televisión abierta chilena para la conmemoración de los cuarenta años del golpe de estado de 1973 generó una serie de debates que impactaron en la esfera pública al tensionar un pasado silenciado por la transición a la democracia. En esa línea, surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿qué memorias sobre el pasado reciente de Chile construye la generación que vivió el golpe de estado (de 50 a 64 años) a partir de sus lecturas de estas series ficcionales? y ¿por qué estas memorias entran en conflicto en la esfera pública? Para responder a estas interrogantes desde las bases epistemológicas cualitativas del interpretativismo y el constructivismo social, se realizaron ocho entrevistas en profundidad y dos reuniones de grupo con hombres y mujeres de distintos segmentos socioeconómicos que vivieron el golpe y la dictadura (1973-1989) y que vieron las series de ficción mencionadas. Como resultado, se constató la presencia de tres tipos de memorias en pugna en la esfera pública: 1) memorias encapsuladas, 2) memorias desencantadas y 3) memorias pragmáticas, que dan cuenta de una lectura crítica sobre el pasado reciente de Chile.
Libertad de Expresión y periodismo en Chile: Presiones y mordazas
Palabra Clave
The article presents the principal results of a quantitative study on professional conditions for the exercise of journalism that aff ect the right to freedom of speech. It describes the obstacles currently encountered by journalists in the news media and explains the pressures, censorship and self-restrictions they experience in their work as journalists. Interestingly, the study shows that cases where freedom of expression is threatened are more frequent in the writt en media and in television. It also reveals that journalists themselves have come to regard these situations as a "natural" aspect of their work and take an uncritical view of the phenomenon.
Comunicación y Medios, 2020
This article discusses the readings of three different audiences who watched Chilean TV fiction series produced in the context of 40 years of the coup d´etat. Based upon the analysis of 24 interviews and 6 focus groups conducted on men and women from three different generations-who experienced the coup d'état; who grew up under the dictatorship ; and who grew up under democracy-, we answer this research question: What memories of political violence do participants of these three generations make in their reception process of TV series about the Chilean recent past? The results indicate that the lived experience in relation to the dictatorship has a different impact on their readings about the political violence represented in each historical period of time. Resumen Este artículo se centra en las lecturas que reali-zan tres generaciones de telespectadores de las series televisivas ficcionales emitidas en televisión abierta en el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile. A partir del análisis de 24 entrevistas y de 6 grupos focales realizados a hombres y mujeres de tres generacio-nes distintas-los que vivieron el golpe de Estado; los que crecieron en dictadura y los que crecieron en democracia-, nos preguntamos: ¿Qué memo-rias sobre la violencia política del pasado reciente de Chile construyen los telespectadores de estas tres generaciones a partir de sus lecturas de las series ficcionales producidas en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe militar? Los resultados obtenidos señalan que la experien-cia vivida en relación con la dictadura impacta dife-renciadamente en sus lecturas acerca de la violen-cia política del periodo representado en las series ficcionales. Palabras clave: Ficción televisiva, dictadura, me-moria, recepción. Memorias de la represión. Violencia política en la ficción televisiva a 40 años del Golpe de Estado en Chile 1 Repression and memory. Political violence and fiction in the context of 40 years of the coup in Chile
La Libertad do Expression Politica en la Prensa Escrita de Chile
2010
The following essay examines the concentration of ownership that is present in current day Chilean written media. Two companies, Consorcio Periodístico de Chile S.A (Copesa) and El Mercurio, constitute a duopoly that easily dominates all other publications in terms of circulation and audience. The power of the duopoly began to grow starting with the military coup of 1973. During the turbulent times of the government of President Salvador Allende when the country was profoundly divided, La Tercera, the main publication of Copesa, and El Mercurio, the main publication of El Mercurio, were strong supporters of the military regime. After the military coup, all of the leftist publications were shut down, taken by the military, or in some cases, had their premises destroyed by the military, while these rightist publications were allowed to continue publishing. The publications of El Mercurio and Copesa continued to be supported by the military regime later in the dictatorship when they ran into financial difficulties after the Latin American debt crisis of 1982. The companies obtained huge loans that enabled them to advance their technologies and in the case of El Mercurio, expand the reach of their publications by buying a chain of regional publication. Because of special agreements with the state and continuous refinancing, these loans were never completely repaid to el Banco del Estado. After the return of democracy, the lack of policies concerning the media as well as the inaction of the concertación, the leftist party in Chile that controlled the government from 1990 until the current president, Sebastian Piñera, took office in March of 2010, allowed Copesa and El Mercurio to consolidate their power over the market, while essentially all other publications suffered and eventually disappeared. The current situation in the written media today in Chile lacks pluralism and the expression of various political ideas. Although there are no repressive laws restricting the freedom of expression, the concentration of power allows only a very selective
Universum, 2021
El presente estudio busca identificar y analizar los principales cambios que la dictadura militar le imprimió al Consejo de Censura Cinematográfica en 1974, su primer año de gobierno. A través de un levantamiento de información en prensa, archivos del CCC y del Ministerio de Educación, se logró delinear la nueva orientación del Consejo, los resultados de su calificación de películas y las reacciones de los distribuidores y la opinión pública. El texto propone que en sus primeros meses la dictadura realizó un proceso de restauración censora al devolverle al Consejo el rol activo que tuvo antes del gobierno de Salvador Allende, al mismo tiempo que le dio nuevas directrices, al instalar un criterio de filtrado más estricto y político-doctrinario. Por último, una nueva ley no solo institucionalizó esta nueva severidad, sino que le otorgó a la censura un halo de legitimidad en base a nuevas alianzas institucionales
El objetivo de este artículo es analizar la posición editorial de la revista Línea durante el “diálogo político” convocado por el gobierno militar argentino en el año 1980 -y con efímera reedición en 1981- que se plasmó en una serie de reuniones de funcionarios de gobierno con dirigentes de partidos políticos y “personalidades representativas”. Línea, publicada por primera vez en junio de 1980, se instaló rápidamente como una expresión del “campo nacional” referenciada en el peronismo y con un fuerte sesgo opositor hacia la dictadura militar. Desde esta posición observó críticamente las circunstancias del denominado “diálogo” e intentó influir en la interna del Partido Justicialista en torno a qué posición debía adoptarse frente a esta nueva instancia.