La sanción de la capacidad civil plena de la mujer en los países del Cono Sur (1945-1990). Una propuesta de análisis del fenómeno legal (original) (raw)

2013, Latin American Research Review

Resumen: En los primeros códigos civiles, las mujeres fueron defi nidas como sujetos de incapacidad de hecho relativa, limitación que venía asociada a la potestad del varón dentro del matrimonio. Este artículo aborda el reconocimiento de la capacidad civil plena de las mujeres en Uruguay (1946), Brasil (1962, Argentina (1968) y Chile (1989 como parte de un proceso complejo hacia la erosión (pero no disolución) del patriarcado. Para ello pone en práctica una metodología específi ca para el análisis del fenómeno legal que permite revelar los mecanismos discriminatorios. Asimismo, asume una perspectiva sociológico-histórica comparativa que muestra los diferentes recorridos hacia la reforma de la ley civil y los elementos que le son comunes. Se explicitan las distintas trayectorias, asumiendo que las dinámicas internas son únicas, pero mostrando que es posible identifi car un mismo patrón de cambio: la modernización conservadora. En efecto, las mujeres casadas quedaron fi jadas como sujetos de inferioridad jurídica, incluso cuando se les otorgó formalmente la capacidad civil plena. La modernización trajo cambios, pero el proceso estuvo dominado por las fuerzas de la tradición.

La incapacidad civil de la mujer casada en Colombia. Conceptos de la doctrina jurídica en Medellín 1887-1930

Estudios de derecho, 2013

El presente artículo tiene como objetivo examinar los conceptos planteados por los abogados de Medellín entre 1887 y 1930, sobre la potestad marital y la incapacidad civil de la mujer casada para administrar y disponer de sus propios bienes. Es una investigación de historia del derecho y de historia local, en la cual a partir de referencias sobre la construcción del derecho liberal en el siglo XIX en los Estados occidentales europeos y americanos, y especialmente en Colombia, y la situación de Medellín en el período objeto de estudio, se analiza la doctrina producida por los abogados de la ciudad sobre el tema elegido.

LA LEGITIMACIÓN DEL PODER FEMENINO DE LA COSTA NORTE DEL PERÚ EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

Revista Historia de las Mujeres, 2018

El concepto de poder que emplearemos a lo largo de esta investigación es el definido en sentido genérico por Susan E. Ramirez como "la facultad de influir y cambiar el resultado de una decisión o acción, tomando forma económica, política o social" 1 . En el caso del poder femenino desde la época prehispánica hasta el momento de la conquista, se legitimó mediante la religión que se fundamentó en torno a la descendencia de una divinidad ancestral que fue la que colocó a la mujer o al varón en una situación de privilegio frente al resto del grupo. El poder social vino representado por el respeto y la admiración al descendiente de un ancestro mítico, del que había heredado unos poderes divinos que le diferenciaron del común pudiendo intermediar entre el mundo sobrenatural y el mundo terrenal, lo que a su vez le otorgó el control de la población y el acceso al poder político.

Fuentes alternativas para el estudio de la ilegitimidad femenina en el período colonial: El caso de la encomendera Francisca Bustos de Villegas, La Rioja, fines del siglo XVII. En: Actas de las IV Jornadas de investigación y reflexión sobre historia, mujeres y archivos, 2019 :225-232

Actas de las IV Jornadas de investigación, reflexión sobre historia, mujeres y archivos, libro digital coordinado por Yolanda de Paz Trueba; Paula Caldo y Jaqueline Vassallo., 2019

Los documentos más frecuentes para abordar la filiación ilegítima en el periodo colonial han sido registros parroquiales, padrones, censos, testamentos de los progenitores y juicios sostenidos en tribunales eclesiásticos. No obstante, como demostrará el caso de Francisca, situado en La Rioja a fines de siglo XVII, un juicio civil por la posesión de una encomienda indígena puede contener información sumamente valiosa. Se examinarán las particularidades, posibilidades y limitaciones del expediente para el estudio de la ilegitimidad femenina.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.