La conciencia en Millán-Puelles, "La estructura de la subjetividad" (original) (raw)

ANTONIO MILLÁN PUELLES, La estructura de la subjetividad

Trataremos de ocuparnos de las dos primeras partes de esta obra, dedicadas a lo que Millán Puelles llama el 'no-ser' de la conciencia y el 'trascender intencional.' El objetivo del libro es, como su propio nombre indica, esclarecer cuál es la estructura de la subjetividad. Aunque explicaremos este concepto durante estas páginas, adelantamos por el momento que tal subjetividad no es otra cosa que el mismo sujeto humano, tomado en su integridad. Precisamente tal integridad es el objetivo del libro, que pretende estudiar la naturaleza del hombre en cuanto sujeto, que no puede reducirse a la desnuda conciencia. Ahora bien, la fracción de la obra que examinamos toma inicio en el mismo punto de partida del cual han arrancado una apretada mayoría de filósofos durante la modernidad, a saber, la conciencia del sujeto. Fundándose en ella, y con un método primordialmente fenomenológico se muestra cómo el ser del hombre no puede reducirse a la conciencia, sino más bien conviene abrir la antropología a un abanico más amplio de dimensiones, a través de la distinción entre conciencia y subjetividad. De este modo, se asienta lo que se llama 'inadecuación de la conciencia,' que expresa la finitud del hombre y que le hace vivir el conocimiento en función un 'trascender intencional.' A partir de aquí se examina la ontología de tal trascender y las distintas dimensiones en que la trascendencia es vivida por el hombre en diferentes niveles más allá del cognitivo, es decir, el volitivo y el ontológico. Esta apertura a la trascendencia es lo que explica el concepto de 'angustia esencial' en que para el discurso y que acaba revelando la finitud del hombre como dato constitutivo de su ser. De este modo, a través del método fenomenológico, el cual es completado por la reflexión metafísica, se expone una superación del inmanentismo, partiendo de los principios válidos de la filosofía moderna. Antes de comenzar con nuestra exposición, merece una palabra la amplia introducción que precede la obra. Ya que se trata de mostrar que la conciencia no puede identificarse con la subjetividad, hace falta rebatir el idealismo que en una vertiente u otra pretende agotar la persona en la conciencia. Tal ensueño se funda en una pretendida necesidad de dudar para alcanzar el rigor filosófico necesario que lleva a la certeza. Y la duda parte de la posibilidad del error. Sin embargo Millán pone prolijamente a las claras cómo el error no justifica la duda universal. Esto está fundado suficientemente en la misma posibilidad de pensar en el error. Efectivamente, nosotros conocemos el error a través de la experiencia de la rectificación. Únicamente se concibe que se ha caído en un error porque se ha tenido con anterioridad no sólo

La estructura de la subjetividad

1967

El tema del sujeto constituye hoy una cuestión central en orden a interrogarnos acerca de cómo constituirnos en subjetividades capaces de pensar un horizonte político de emancipación. En esta dirección creemos que el estructuralismo no debe ser entendido como un pensamiento que suprima al sujeto, sino que lo analiza y problematiza, redefiniéndolo, transformando su problemática sin ignorarla ni suprimirla.

La Universidad en el pensamiento de Antonio Millán-Puelles

J. Girau (dir.), La Universidad en España y en el pensamiento español, Universidad San Dámaso.Sindéresis, Madrid, 2024

En la obra escrita de Antonio Millán-Puelles (1921-2005), catedrático de filosofía en la Universidad Complutense desde 1951, hay referencias significativas a la Universidad y a la vida universitaria. En el artículo se describe la figura intelectual de Millán-Puelles y se exponen sus ideas sobre la Universidad. Primero, la idea general de la Universidad, entendida como lugar de cultivo de la verdad por sí misma. Segundo, la valoración de las revueltas universitarias de la época. Millán-Puelles trasciende el análisis puramente político para detectar en las revueltas universitarias el anhelo por la restauración del ser esencial de la Universidad. Tercero, Millán-Puelles aconseja llevar una vida universitaria entregada al estudio.

La estructura de la subjetividad humana

1967

Estudiar el vínculo entre individuo y sociedad en el pensamiento de Durkheim es especialmente pertinente para la sociología de la educación, por dos razones. Primero, porque su análisis exige referirse a la noción de socialización, que constituye el eslabón que los une e implica un juicio sobre la educación. Segundo, porque la sociología de la educación osciló permanentemente entre los dos polos de la antinomia objetivismo/subjetivismo, y examinar la relación entre el hombre y la sociedad supone aclarar la posición que el autor adoptó sobre dicha polaridad.

Tendencia o interés comunicativo de la verdad Algunos aspectos del pensamiento de Antonio Millán-Puelles

Metafísica y Persona

El presente artículo busca desarrollar la inclinación natural que existe en el hombrepor comunicar la verdad conocida por el intelecto, desde el pensamiento del filósofo españolAntonio Millán-Puelles. El autor español llama a este fenómeno “interés comunicativo”,en cuanto es una actitud anímica que nos inclina a compartir las verdades inteligidas.También se desarrolla la naturaleza de la mentira y los deberes éticos que entraña la comunicaciónde verdades en distintos ámbitos.

La reflexión de la conciencia y la posibilidad de la verdad. Aristóteles, Millán-Puelles y Heidegger

Aristóteles sobre la verdad y el νοεσιs νοεσεωs 1 En un breve y condensado texto del De Anima se refiere Aristóteles a los dos tipos de operación intelectual de que es capaz el intelecto humano para conocer la verdad, hablo de DA iii 6. Según él, antes del acto judicativo es necesaria la aprehensión de aquellos elementos indivisibles que van a servir como materia de tal juicio. Aristóteles usa de hecho la expresión 'indivisibles' para referirse a aquellos objetos del intelecto humano (DA iii 6 430ª27-28: Ἡ μὲν οὖν τῶν ἀδιαιρέτων νόησις ἐν τούτοις, περὶ ἃ οὐκ ἔστι τὸ ψεῦδος). Lo que queda de manifiesto en esta caracterización es que debe haber un modo de apropiación intelectual de lo real previo al juicio. Otra cuestión que no queda suficientemente aclarada por Aristóteles en este texto -y podría decirse en su doctrina noética en general-es si tal tipo de adquisición se produce, o bien al modo de una intuición inmediata, o bien exige cierto proceso paulatino hasta que se llega a cierta captación exenta de la posibilidad del error en su ejercicio 2 .