Timmer N. (2007), Huellas de Severo Sarduy en la literatura cubana más reciente; una lectura de Sibilas en Mercaderes, de Pedro de Jesús, Espéculo. Revista de estudios literarios XII(34). (original) (raw)
Related papers
Cuando Cuba entró en París: retombées barthesianas en la crítica literaria de Severo Sarduy
Mitologías hoy, 2015
En el presente artículo se exploran los usos barthesianos de la crítica literaria de Severo Sarduy. En primer lugar, analizamos de qué manera la lectura estructuralista-telquelista realizada por Sarduy sobre las obras de Góngora y Lezama Lima le permitió elaborar el concepto de neobarroco como rasgo identitario de la cultura cubana. En segundo lugar, vemos cómo a través de la práctica del “habla indirecta” barthesiana Sarduy acaba constituyendo una crítica literaria en la que Cuba se afirma y se cuestiona a la vez.
Resumen: este artículo explora cómo dos novelas cubanas de 2010 y 2012 tratan el tema del sujeto y de la comunidad. En Desde los blancos manicomios, de Margarita Mateo y en Días de entrenamiento, de Ahmel Echevarría se repiensa la comunidad y se imagina un futuro atravesando los temas de la muerte, el yo, y la isla. La tensión entre sujeto y símbolo nacional es crucial en estas narrativas, y a través de ella se articula la búsqueda de voz, vida y cuerpo en visiones contemporáneas sobre la singularidad. Abstract: this article explores how two Cuban novels from 2010 and 2012 treat the topic of the subject and its community. In Desde los blancos manicomios by Margarita Mateo, and in Días de entrenamiento, by Ahmel Echevarría, community is rethought and a future is imagined while narration is going through themes like death, the self, and the island. Tension between the subject and national symbols is crucial in these narratives that search for voice, life and body in contemporary visions on singularity. Nanne Timmer Mitologías hoy | vol. 12 | invierno 2015 | 71-82 72
En el presente artículo quisiera comentar la específica relación que existe entre la narrativa cubana contemporánea y el posmodernismo. Estos apuntes surgieron de una investigación de doctorado sobre la reciente novelística cubana, en el marco de un proyecto colectivo titulado "Posmodernismo e identidad cultural en literaturas occidentales". 1 Para elaborar la idea del fin de los grandes relatos en la narrativa cubana se hace preciso describir la relación entre el relato nacional cubano y el posmodernismo, y verlo luego en relación con el contexto cultural de los noventa, que fue en el que aparecieron las tres novelas de las que me ocupo aquí: La nada cotidiana de Zoé Valdés, El pájaro, pincel y tinta china, de Ena Lucía Portela, y La última playa, de Atilio Caballero.
Cubanidad en Cintio Vitier y Severo Sarduy ("Lo cubano en la poesía" y "De donde son los cantantes")
BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO
El artículo aborda el acercamiento a la identidad cubana como tema principal en Lo cubano en la poesía, ensayo escrito por Cintio Vitier en el año 1958 y De donde son los cantantes, novela escrita por Severo Sarduy en el año 1967. Sarduy realiza en su novela una parodia desmitificadora de este ensayo, con referencias asimismo al pensamiento de José Martí, Lezama Lima o María Zambrano. Mi lectura se centra en lo esencial y lo particular del ser cubano, aspectos tratados con maestría en ambos textos.