Detalles de la crítica literaria cubana (original) (raw)
Related papers
Notas sobre vanguardia y crítica literaria en Cuba
Incubadora, 2022
25 de maio de 2022 Idalia Morejón Arnaiz: Notas sobre vanguardia y crítica literaria en Cuba in-cubadora.com/2022/05/25/idalia-morejon-arnaiz-notas-sobre-vanguardia-y-critica-literaria-en-cuba Continuamos nuestro dosier 'La literatura cubana y el pliegue-vanguardia' con este repaso exacto de Idalia Morejón Arnaiz por la contemporaneidad cubana; por Diáspora(s), García Vega y los biografemas personales. Goooocen No hay comentarios Déjanos un comentario Responder Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
La crítica literaria en Venezuela
2007
A partir de la premisa según la cual la crítica literaria ha sido objeto de confusas y muy negativas consideraciones en la historia de la literatura en general, se asume en este artículo que la misma es una realidad concreta, un corpus organizado de estudios de la llamada "literatura de creación". Con base en un decálogo de consideraciones básicas que sirve de soporte e hilo conductor al resto de los planteamientos expuestos, se propone un panorama general sobre el desarrollo de la crítica literaria en Venezuela, desde inicios del siglo XX hasta el presente. Un conjunto de autores y libros fundadores sirven de punto de partida para plantear una evolución que abarca desde la incipiente crítica de divulgación hasta el alto nivel de especialización que caracteriza a la llamada crítica académica, lo que obviamente ha generado un distanciamiento con una mayoría de lectores no especializados. Finalmente, se considera también la incidencia que dentro de este proceso de estudios críticos de la literatura pueda tener el surgimiento de la Internet.
Notas sobre la recepción de la literatura canaria en las revistas cubanas de los años veinte
RFULL Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 17,:665-670, 1999
Acercamiento a la recepción de la literatura canaria en Cuba en los años veinte del siglo XX a través de las publicaciones periódicas de la época. Como hemos podido comprobar en las calas realizadas en algunas revistas del momento, la presencia de la literatura canaria es muy escasa y sólo encontramos datos significativos, lógicos dado su origen, en las revistas de la colonia canaria. Incluso en esos casos, la aparición de la joven literatura, de las nuevas generaciones, se limita a unos muy escasos nombres que no son nada representativos de la plural eclosión creativa que estaba aconteciendo en el Archipiélago Canario en aquellos años de la vanguardia.
Del Contrapunteo cubano, de su lectura literaria y de otros contrapunteos
Casa de las Américas, 2005
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar ocupa un lugar especial en el canon de la ensayística cubana del siglo XX. Junto con Indagación del choteo y Lo cubano en la poesía conforma la que podríamos considerar trilogía maestra del género en la República. Estos ensayos clásicos comparten, más allá de la diversidad de sus temas específicos de reflexión, la temática nacional, casi de rigor en una literatura de origen colonial como la cubana. Pero no es sólo la pregunta por la cubanidad lo que preside las indagaciones de Fernando Ortiz, Jorge Mañach y Cintio Vitier, representantes respectivos de las tres generaciones sucesivas que dominan el panorama intelectual de la época que se extiende de 1902 a 1958; los mueve, además de un afán de conocimiento, la voluntad de responder a la crítica situación del país en la etapa poscolonial. A lo largo de la accidentada trayectoria republicana de la que la Indagación, el Contrapunteo y Lo cubano en la poesía reflejan tres momentos fundamentales -la renovación emprendida por la generación del Minorismo, preludio de la Revolución que, culminando la empresa iniciada por los fundadores del XIX, habría de producir la "Cuba nueva"; la legislación de la Constitución de 1940, que afianzó el orden democrático después de la provisionalidad posterior a la caída de Machado; el momento más sangriento de la segunda dictadura batistiana, respectivamente -, persistió, de modo más o menos acentuado, la percepción de la frustración nacional. De ahí que estos célebres ensayos, empeñados en contrarrestar la decadencia, estén transidos de nostalgia por un siglo XIX en parte idealizado, siempre anterior a la caída por la pendiente del choteo, la intrascendencia y el norteamericanismo.
Bloom, las tareas de la crítica cubana y el debate del canon cubensis
Parece ya casi inevitable aventurar alguna reflexión en torno al tema del canon literario cubano sin tener en cuenta El canon occidental. En primer lugar porque la presencia de seis cubanos entre los dieciocho latinoamericanos de la lista final que los editores exigieron a Bloom suscita el debate en torno a quiénes son nuestros autores canónicos y por qué. En segundo, porque las ideas de Bloom han tenido alguna influencia en nuestra crítica literaria, como se aprecia en dos contribuciones recientes a ese debate, publicadas casi simultáneamente: "Oye mi son: el canon cubano", de Roberto González Echevarría (Encuentro de la cultura cubana, Madrid, verano de 2004) y "Notas sobre el canon. Introducción a un texto infinito sobre el canon cubano", de Jorge Luis Arcos. (Unión, La Habana, abriljunio, 2003.) Antes de dialogar críticamente con estos ensayos me gustaría, entonces, hacer algunas observaciones, también críticas, sobre el ideario expuesto en la introducción y las conclusiones de El canon occidental.
Consideraciones teórico-críticas para el estudio de la literatura cubana del Periodo Especial
Literatura: teoría, historia, crítica, 2012
La transformación de la literatura cubana en el marco del Periodo especial en tiempos de paz está vinculada con la detonación de las tensiones acumuladas. El presente ensayo postula que la emergencia de una serie de poéticas narrativas es indisociable de un complejo contexto socio-histórico marcado por un cambio de referentes, la ruptura con el modelo literario impuesto y la formulación de conceptos particulares de la literatura desde los textos de creación. Para ello se resumen las coordenadas culturales, las influencias teóricas, la función de la crítica literaria y la avidez las casas editoriales extranjeras como principales promotores literarios, así como la adaptación de la censura a las nuevas condiciones.