Namakasia yaqui: resistencia civil por la defensa del agua (original) (raw)
Related papers
Espacialidad del conflicto por el agua en la historia del pueblo yaqui
Espacio. Revista de debates y diálogos en geografía, 2023
El análisis de las prácticas espaciales permite identificar las configuraciones territoriales en el proceso de producción espacial, llevado a cabo por el conjunto de las relaciones sociales, que a su vez se reproducen mediante la interacción con la base material que las sustenta. De este modo, la ocupación espacial en zonas semidesérticas y desérticas como en el norte de México fue posible por la presencia de aguas superficiales y subterráneas, aprovechadas para sustentar determinados proyectos civilizatorios, los cuales se fijan en el territorio mediante estrategias de destrucción y reconfiguración espacial.
Pueblos Originarios en lucha por las autonomías: Experiencias y desafíos en América Latina, 2016
Resumen El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar una panorámica del proceso de lucha que ha seguido la tribu yaqui en los últimos años en su disputa por el agua. Se explican los términos en que se ha construido su autonomía; las dos propuestas de desarrollo produc-tivo que se han implementado para la autosuficiencia de la comuni-dad yaqui, y las causas y efectos de su fracaso. Asimismo, se abor-da la trayectoria de despojo del agua y las formas de organización que se han generado en contra del último proyecto de expropiación hidríca: el Acueducto Independencia. Se analizan las condiciones en que se ha planteado realizar la consulta indígena respecto al acueducto y las limitantes de este derecho ante el sistema exclu-yente del gobierno de Sonora.
La globalización económica ha sido el resultado de la expansión y avance (tecnológico) de las fuerzas de producción. Esta dinámica profundiza y alimenta un modelo global de economía extractiva a gran escala, lo que se traduce en términos económicos en la generación de altos rendimientos de crecimiento económico para las compañías, junto a daños ambientales irreversibles, además de relaciones global-locales que se evidencian en efectos e impactos ambientales y socioculturales categóricos. Esta tendencia hegemónica se presenta amenazante, llevando a las comunidades a asumir distintos retos, entre ellos organizarse para defender la vida y el territorio como práctica inherente al tipo particular de identificación con el paisaje social construido.
Sentido cultural y social para el Pueblo Yaqui, de la administración del agua para riego
Perspectivas IMTA
El 27 de octubre de 2019 con la visita del Presidente de México, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, a los pueblos Yaquis en Sonora, se estableció el compromiso de restituir los derechos de esta población mediante una intervención coordinada del Estado que tomara como punto de partida el autodiagnóstico realizado por la comunidad y sus propuestas de solución para cada una de las áreas identificadas como prioritarias: 1) tierra, agua y territorio; 2) agua y medio ambiente; y, 3) desarrollo integral (relacionado con aspectos de salud, económicos, sociales, educativos, culturales, entre otros). Con este objetivo, en noviembre de ese mismo año se iniciaron las actividades de construcción del “Plan de Justicia del Pueblo Yaqui”, con la coordinación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
“No vamos a aflojar la defensa del Río Yaqui” autoridades tradicionales
La resolución de la Suprema Corte, que echa atrás la autorización en materia de impacto ambiental del Acueducto Independencia por no contar con el consentimiento de los yaquis, "abre una luz de esperanza para que el saldo histórico que tiene el Estado con la Tribu por fin comience a saldarse". 29.MAYO.2013 | AUTORÍA: GIOVANNI VELÁZQUEZ | FUENTE: DESINFORMEMONOS Ecocidio , Multinacionales y gobiernos , Sentencias judiciales , Tierra y territorio , Tribu Yaqui
URUGUAY: LA VICTORIA DE LA LUCHA SOCIAL POR EL AGUA
Gracias a los mecanismos de la democracia directa, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) pudo incluir, con el apoyo de un 64,6% de la población, el agua como un derecho humano básico en la Constitución de Uruguay. De este modo, se sentaron los cimientos para una gestión pública de los recursos hídricos basada en la participación social y la sostenibilidad.
Defender el derecho al agua. Resistencias desde los movimientos indígenas y campesinos.
Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma Madrid , 2020
En los últimos años asistimos a un gran aumento de la conflictividad en torno a la defensa del agua. A pesar de que en 2010 el agua ha sido reconocida como derecho humano y cuenta con un extenso marco de protección, son muchas las vulneraciones de este derecho que se producen en el marco de proyectos extractivos, que causan gran impacto en los territorios en los que se implementan generando enfrentamiento con las comunidades y con las personas que defienden los recursos naturales. Las vulneraciones en las dimensiones del derecho al agua, como disponibilidad, acceso o calidad, se acompañan de múltiples violaciones en los derechos de las personas defensoras, que son asesinadas, perseguidas o amenazadas por la actividad que realizan, siendo muy altos los riesgos que enfrentan las mujeres defensoras, así como las comunidades indígenas. En muchos de estos proyectos se ponen en marcha mecanismos y estrategias de persecución, y criminalización que tratan de desactivar y desacreditar los movimientos colectivos, en un marco de impunidad de las empresas y complicidad de instituciones del estado. La gran conflictividad en torno a la defensa del agua evidencia que los marcos y mecanismos de protección del derecho frente a la actuación de muchas empresas resultan insuficientes. Ante la falta de mecanismos de protección efectivos por parte de los estados y las violaciones cometidas por muchas empresas transnacionales en el marco del extractivismo hídrico, también han ido surgiendo proyectos de resistencia y de defensa en los territorios, que han ido articulando la lucha y la defensa por los derechos al agua, poniendo en valor los significados del agua, nuevas narrativas y alternativas en torno a otros modelos de organización y relación con la naturaleza. Las propuestas y miradas de estos movimientos deben ser tenidas en cuenta para avanzar en las reflexiones y análisis que van configurando el marco de defensa en torno al derecho al agua y con ello también, la conceptualización de este derecho. Se hace un análisis del marco normativo de protección del derecho al agua y de los derechos de las personas que defienden los recursos naturales, seguido de un análisis de la realidad a través de informes que evidencian la vulneración de este derecho, mostrando con ello las debilidades del sistema de protección y la necesidad de mecanismos vinculantes. Por último, se analiza todo otro marco de defensa del agua, diferente al del derecho, que emerge desde los territorios a partir de los proyectos de resistencia colectiva que al mismo tiempo son alternativa y muestran otra forma de relación y organización del agua y el territorio. Para el desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta investigaciones previas en distintos países de América Latina, concretamente en Guatemala, El Salvador o México, contrastadas con numerosas fuentes primarias y secundarias procedentes de resoluciones e informes internacionales, así como distintos análisis de estos últimos años. Por ello, muchas de las reflexiones se ilustran y ejemplifican a través de casos concretos, que han sido previamente investigados y documentados.