Anna Catharina Hofmann, Francos Moderne. Teknokratie und Diktatur in Spanien 1956 1973, Gotinga, Wallstein Verlag, 2019, 464 páginas (original) (raw)

LINO CAMPRUBÍ BUENO: Los ingenieros de Franco. Ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista. Barcelona: Crítica, 2017, 317 páginas.

Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2019

Recensión del libro "Los ingenieros de Franco. Ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista". Barcelona: Crítica, 2017, 317 páginas. La investigación principal de Lino Camprubí, nos ofrece una historia de la transformación del territorio español desde el punto de vista de las ciencias y las tecnologías. Constituye un ejemplo de constatación de la imbricación entre ciencia, tecnología y economía política –sin olvidar la religión. El libro muestra cómo el régimen franquista utilizó la ciencia y tecnología a su alcance para la (re)construcción del país, pero también cómo esos mismos ingenieros construyeron la España franquista. // Review of the book "Los ingenieros de Franco. Ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista". (Franco's engineers. Science, Catholicism and Cold War in the Francoist State) Barcelona: Crítica, 2017, 317 pp. The main research of Lino Camprubí, offers a history of the transformation of the Spanish territory from the point of view of science and technology. It constitutes an example of the verification of the imbrication between science, technology and political economy -without forgetting religion. The book shows how the francoist regime used the science and technology at its disposal for the (re)construction of the country, but also how those same engineers built Franco's Spain.

Una modernidad autoritaria. El desarrollismo en la España de Franco (1956-1973)

2023

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del régimen en la historia europea de posguerra y de la Guerra Fría, se esclarecen tanto las raíces del desarrollismo franquista y la aplicación de la política de planificación como el objetivo de crear una sociedad apolítica de «administrados». Al mismo tiempo, se demuestra que el proyecto de relegitimar la dictadura mediante el éxito económico se convirtió cada vez más en objeto de crítica pública, contribuyendo así a la pérdida de legitimidad del régimen.

Beneroso Ramos, José: Franco en Gibraltar, marzo de 1935. Antecedentes, desarrollo y consecuencias de una conspiración silenciada. Ed.: ImagenTa; Tarifa, 2018, 328 páginas

Cuadernos de Gibraltar, 2019

El libro de José Beneroso puede resumirse en que la visita de Franco a Gibraltar, en el mes de marzo de 1935, información ya conocida y que en su momento publicó la prensa de la zona, significó un elemento clave en la conspiración que llevó a la sublevación militar de julio de 1936 y a la financiación de la posterior Guerra Civil. Esta teoría, sin duda muy atractiva para el historiador, está basada en múltiples pruebas circunstanciales aunque no en fuentes documentales primarias relevantes de época. El propio autor utiliza en buen número de ocasiones expresiones como «quizás», «creemos», «intuimos», «es probable». Pese a ello, lo que sí aporta esta obra es una vía de investigación que muy bien podría ampliarse con documentación hoy inaccesible y llegar a confirmarse en el futuro. El valor de esta obra estriba en haberse atrevido a llamar la atención sobre un hecho conocido, pero poco analizado, a partir del cual podría reescribirse una parte de nuestra historia y de la de Gibraltar. El libro se divide en cuatro capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero se trata la relevancia del enclave y se entra a desmenuzar el quién era quién en la oligarquía empresarial gibraltareña en aquella época y, sobre todo, a explicar quién era Pablo Larios y Sánchez de Piña, personaje clave para el autor. Además de hablar de Juan March, como no podía ser de otra manera, y del suministro de combustible que resultó clave una vez producido el alzamiento. El segundo capítulo se centra en lo que considera el preludio de la Guerra Civil, los sucesos de octubre de 1934, para en el tercero entrar de lleno en la visita de Franco en marzo de 1935 y en otras que se produjeron después. El cuatro capítulo analiza el contexto posterior al alzamiento y tras la contienda civil, con referencias al Gibraltar durante la II Guerra Mundial. Así como el