Gobernanza del agua en comunas rurales de Santa Elena (original) (raw)
Related papers
Siembra, 2020
Este trabajo se propuso analizar la gestión del riego en el valle del río Javita, provincia de Santa Elena, en el contexto de la puesta en marcha del trasvase Chongón San Vicente. Se trabajó con métodos participativos, recabando información de una muestra de productores. Los efectos del trasvase Chongón San Vicente se revelaron insuficientes en cuanto a eficacia, pertinencia, entorno institucional, aspectos sociales y culturales, y ambientales. Como casos de estudio, se hizo el análisis de cinco tipos de sistemas de producción. En todos los casos, los ingresos de actividades extra finca son superiores a lo obtenidos de actividades agropecuarias. Los sistemas de producción agropecuaria que mejores ingresos obtienen se dedican exclusivamente a cultivos bajo riego. La investigación determina como marco orientador que: la organización del riego se haga por grupos familiares; la administración, operación y mantenimiento corra a cargo de las juntas de riego; el reparto de agua se efectúe ...
Este trabajo se propuso analizar la gestión del riego en el valle del río Javita, provincia de Santa Elena, en el contexto de la puesta en marcha del trasvase Chongón San Vicente. Se trabajó con métodos participativos, recabando información de una muestra de productores. Los efectos del trasvase Chongón San Vicente se revelaron insuficientes en cuanto a eficacia, pertinencia, entorno institucional, aspectos sociales y culturales, y ambientales. Como casos de estudio, se hizo el análisis de cinco tipos de sistemas de producción. En todos los casos, los ingresos de actividades extra finca son superiores a lo obtenidos de actividades agropecuarias. Los sistemas de producción agropecuaria que mejores ingresos obtienen se dedican exclusivamente a cultivos bajo riego. La investigación determina como marco orientador que: la organización del riego se haga por grupos familiares; la administración, operación y mantenimiento corra a cargo de las juntas de riego; el reparto de agua se efectúe según la necesidad de los cultivos; el método de aplicación sea por goteo; la instalación vaya en función del ahorro de agua; los cultivos sean de preferencia de ciclo corto y transitorio; y, el destino de la producción se oriente al mercado regional o nacional. Para que el riego se convierta en un elemento dinamizador de la economía local, no basta con obras de infraestructura. Es indispensable que el Estado invierta en un programa de desarrollo rural inclusivo, equitativo y eficiente.
Gobernanza del agua en comunidades indígenas de la región nororiental de Puebla
2010
Fuente: Procesado en el área de Percepción Remota del IMTA con base en el mapa de Edafología escala 1:250,000 publicado por el INEGI. Vegetación y uso del suelo El 61% de la superficie total del territorio poblano está cubierto por vegetación, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puebla. Los diferentes tipos de vegetación allí existentes se distribuyen de acuerdo con un patrón altitudinal y orográfico, y a la vez inciden en el tipo de clima, la precipitación y la calidad de los suelos. Fuente: Censo de Población 2000. INEGI, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002. * A) Más del 70% de P.I., B) Del 40 al 69% de P.I., C) Municipios con menos del 40% de P.I, y más de 5,000 indígenas en números absolutos, D) Municipios con menos del 40% de P.I. y presencia de hablantes de lenguas con menos de 5,000 hablantes o minoritarias. E) Población indígena dispersa. F) Sin población indígena. Cuadro 8 Acceso a servicios básicos de agua potable, drenaje y electrificación, de municipios de la zona indígena de la región Nororiental del estado de Puebla, en el año 2000.
Organizacion social y autogestion del agua Comunidades de la Cienega de Chapala, Michoacán
Resumen La autogestión es importante para la generación de procesos cooperativos y dar respuesta a necesidades no solamente locales. En este trabajo se analiza la gestión comunitaria del agua para consumo humano, llevada a cabo a través de la organización social, figurada en los llamados Comités comunitarios de agua, en la Ciénega de Chapala, estado de Michoacán, México. Una de las preguntas centrales abordadas en este trabajo es: ¿qué respuestas tienen las comunidades ante los problemas de agua y qué lecciones nos dejan para atender esta problemática? La organización comunitaria tiene conocimientos que portan a la sostenibilidad de los sistemas y el ambiente, y es capaz de atender su necesidad de abasto de agua. Abstract Self-management is important for the generation of cooperative processes and to respond to not only local needs. In this work, community management of water for human consumption, carried out through social organization, figured in so-called community water committees in the Chapala Cinega, Michoacán, Mexico is analyzed. One of the central questions addressed in this paper is: What answers have communities to water problems and what lessons allow us to address this problem? Community organization has knowledge and is able to, meet their need for water supply.
Gobernabilidad local en el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana ¿Cómo piensas San Andrés? 2017, elaborada por la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el 73,4% de los encuestados manifestaron que, en diferentes aspectos: social, económico, ambiental, etc, el departamento va por mal camino. A la pregunta ¿Cuáles son los problemas más graves de inseguridad en el sector donde reside?, las personas encuestadas respondieron que la drogadicción, las pandillas y el tráfico de drogas son los principales desafíos. Esta percepción sobre la seguridad y el rumbo del departamento, encuentra explicación en dos situaciones principales: 1) San Andrés ha venido presentando, desde hace algunos años, un recrudecimiento de la violencia como consecuencia de la disputa de bandas criminales por el control territorial de las rutas de narcotráfico. 2) La captura del gobernador Ronald Housni, la ex gobernadora Aury Guerrero y otros funcionarios vinculados a una presunta red de corrupción utilizada para desviar recursos públicos. Según la Fiscalía General de la Nación, esta red venía operando durante los últimos 7 años y representa un detrimento patrimonial que supera los 11 mil millones de pesos (El Tiempo, 08 de Octubre de 2018). Por lo anterior, analizar las condiciones de gobernabilidad del departamento es una tarea necesaria para plantear alternativas ante este complejo panorama.
DISEÑO ORGANIZACIONES GESTION AGUA POR CUENCAS
o Voluntad política, apoyo legal y convencimiento de los beneficios que tiene este enfoque por parte de los gobernantes tanto del nivel nacional como de lo niveles regionales y locales para llevar a cabo las tareas que requiere este enfoque. o Comprensión por parte de dichas autoridades de la complejidad de la tarea lo que demanda profesionalismo y de la necesidad de diseñar una estrategia que requiere continuidad en las acciones y financiamiento así como la participación de un equipo de trabajo debidamente preparado. o Conocimiento de los elementos que forman parte esencial de una propuesta de gestión integrada de recursos hídricos por cuencas, , y de las formas de considerarlos e integrarlos en el diseño de la estrategia. o Acuerdos, entre los encargados de formular y aplicar la estrategia, sobre los principios que guiaran todo el proceso de gestión de recursos hídricos por cuenca articulados por la organización a ser creada 1 o Utilización de los mejores conocimientos y técnicas disponibles (sociales, ambientales y económicas) para conducir los procesos, conocer en detalle y tiempo real la situación de la cuenca, sus usuarios y la forma como se comporta y reacciona la cuenca frente a las intervenciones que se realizan en la misma 1 Por ejemplo la política de aguas del Canadá reconoce 8 principios.
Ratio Juris, 2013
Esta investigación está encaminada hacia el conocimiento de la problemática del servicio de agua potable en las zonas rurales del municipio de Ocamonte, Santander. Se centra en aspectos fundamentales, como la cobertura, la calidad del líquido y el estado de la prestación del servicio por parte del ente territorial. Caracteriza la situación problemática e indaga por la posibilidad sociojurídica de que las comunidades rurales organizadas, propietarias de los acueductos tradicionales, puedan prestar el servicio en nombre del Estado. Se efectuó el análisis de la normativa que regula la materia, de los antecedentes y, adicionalmente, se aplicaron instrumentos de exploración para conocer la situación real de los acueductos rurales que abastecen de agua para el consumo humano y el desarrollo de labores agropecuarias, así como la percepción y las perspectivas de los pobladores frente al problema. Como resultado se evidenciaron el abandono estatal en la prestación del vital servicio y la ausencia de políticas e inversiones para subsanar la problemática. También se evidenció la posibilidad jurídica de desarrollar mecanismos que le permitirían a la comunidad rural organizada prestar el servicio de acueducto constituyéndose como asociaciones o empresas comunitarias sin ánimo de lucro y cumpliendo requisitos que la ley les exige a los prestadores.