“Hacienda Pública y exportación henequenera en Yucatán, 1880-1910”, en Historia Mexicana, Vol. 54, No. 1 (213), julio-septiembre 2004, pp.179-247. (original) (raw)

Riqueza e impuestos: el nacimiento de la Hacienda Pública en Yucatán (1821-1825).

Revista de Historia UNA, 2014

En el contexto del proceso de construcción del Estado y de la Hacienda Pública de la recién independizada nación mexicana, este artículo centra su atención en cómo la provincia de Yucatán, entre 1821 y 1825, transitó hacia un nuevo orden fiscal. Ante su histórica falta de riqueza, se prestará particular atención a las estrategias que las instituciones locales llevaron a cabo para recaudar impuestos y poner en marcha el nuevo sistema fiscal.

Los impactos fiscales de una guerra distante: crisis y restauración de la Real Hacienda en la provincia de Yucatán (1801-1821)

Revista de Historia Económica, 2013

Starting from the quantitative reconstruction of revenues and expenses of the Royal Treasury in the Yucatan province during the period 1801-1821, the paper shows the transition from an unbalanced regional fiscal structure that depended on colonial transfers (situados) to offset the deficit, to one self-sufficient structure in the context of the Independence War and the liberalism of the Cortes de Cadiz. An autonomy based on the indigenous capitation tax and the fiscal control of foreign trade that was made in the ports of the Yucatan Peninsula.

"Vivir sin impuestos: Los orígenes de la hacienda pública tamaulipeca [México], 1825-1834", en Gerardo Lara Cisneros (coordinador), Historia, región y frontera norte de México, México, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Bonilla Artigas editores, 2011, pp. 89-132. ISBN 9786077588351

Uno de los problemas centrales que enfrentaron los sucesivos gobiernos nacionales en México a lo largo del siglo xix, luego de haber conseguido su independencia de España, fue la falta de recursos financieros para sostener el aparato burocrático y militar. Las causas fueron numerosas, a saber, el desmembramiento de la estructura fiscal virreinal debido a la lucha armada iniciada en 1810, la supresión de algunos impuestos, la recesión económica generada por el conflicto armado y la consecuente fuga de capitales, la deuda pública, así como la escasa disposición de la sociedad a contribuir con las cargas del Estado, toda vez que muchos individuos creían que la independencia los había eximido de tal obligación. 1 Otra de las razones para explicar la miseria del erario público nacional fue la transferencia de facultades hacendarias de la autoridad central a los gobiernos provinciales promovida por la Constitución de Cádiz de 1812 y por la guerra misma, proceso institucionalizado con la adopción del sistema republicano federal.

Soberanía y excepcionalidad, la integración de Yucatán al Estado mexicano, 1821-1848. El Colegio de México, 2017, ISBN 978-607-628-227-4

Este libro pretende responder a la interrogante de por qué Yucatán no se independizó de México entre 1821 y 1848. Cuestiona la concepción histo-riográáca del separatismo-independentismo yucateco y la exageración de este fenómeno que ha llegado al grado de considerar cualquier ruptura de las autoridades estatales con el gobierno nacional como expresión de la búsqueda de la emancipación. Pese a lo que comúnmente se cree, el dicta-men de independencia de octubre de 1841 no fue aprobado por las dos Cámaras del Congreso yucateco y tampoco fue decretado. Las fuentes señalan de manera abrumadora que los grupos de poder peninsulares pretendían una unión condicionada dentro del Estado mexicano, donde el estado-departamento conservara una excepcionalidad jurídica basada en los privilegios que otrora la Corona española le había concedido. Por eso, las élites yucatecas buscaron constantemente la renegociación del pacto de unión con el gobierno general mexicano durante los rompimientos y reincorporaciones sucedidos de 1821 a 1848, a sabiendas de que una nación propia e independiente era inviable. El presente trabajo brinda una nove-dosa interpretación del proceso de integración de Yucatán al Estado nación mexicano, mediante el análisis de las concepciones de soberanía, pacto de unión y excepcionalidad; asimismo, documenta los esfuerzos de las autori-dades yucatecas por consolidar una unión condicionada.

RESEÑA. Flores Escalante, Justo Miguel, Soberanía y excepcionalidad, la integración de Yucatán al estado mexicano, 1821-1848, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2017, 312 pp.

Revista de Historia de América, 2018

El ocaso de la encomienda en Yucatán, 1770-1821

La encomienda en Yucatán sobrevivió hasta 1821 aproximadamente. Ya desde el siglo XVII la institución había entrado en crisis al empezar a decrecer las rentas, sin embargo era un título bastante buscado porque en esta provincia periférica de la América española era de los pocos títulos de “nobleza” que se podían obtener. Se ha trabajado muy poco el papel de esta institución en sus últimos años desde 1770 hasta el final, por lo que este artículo intenta llenar este hueco, poniendo un énfasis en las trayectorias de los encomenderos y las justificaciones esgrimidas por ellos para seguir gozando del título tan tardíamente.

Hacienda pública en la provincia de Tunja, 1845-1865

Apuntes del CENES, 2010

El artículo tiene por objeto presentar el proceso de construcción, cambios y permanencias de las rentas en la Provincia de Tunja de 1845 a 1865. Se analiza el monopolio de la Sal, aguardientes, correo, rentas parroquiales y moneda. Los cambios en la administración de rentas. De manera secundaria se aborda el contrabando como resultado de la monopólica concepción fiscalista de característica colonial.

Inmigración e influencia cultural de Francia en la región henequenera de Yucatán (1860-1914)

Inmigración e influencia cultural de Francia en la región henequenera de Yucatán (1860-1914), 2011

"Este trabajo de investigación estudia la inmigración francesa en Yucatán en la segunda mitad del siglo XIX para analizar su influencia real en las transformaciones de la época, y su participación en los cambios socio-culturales. Se inscribe en la línea de los estudios regionales, y el autor hace énfasis en la justa definición de un espacio de investigación: la región henequenera de Yucatán, lo que implica una identidad que actúa sobre un territorio determinado en periodo histórico preciso." Mathieu Branger en https://lagrr.wordpress.com/2014/01/28/resena-02-2014-canto-mayen-emiliano-enrique-inmigracion-e-influencia-cultural-de-francia-en-la-region-henequenera-de-yucatan-1860-1914-2011/