Presencia de la lengua guaraní en una escuela secundaria pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (original) (raw)

El guaraní como lengua de migración en contextos escolares de Buenos Aires (2020)

2021

Las políticas de inclusión educativa que contemplan la diversidad lingüística y cultural se han ido ampliando en Argentina a partir de la década de 1990 con el gradual desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y de políticas públicas que contemplan esta modalidad educativa en escuelas a las que asisten estudiantes indígenas (cf. Ley de Educación Nacional N° 26.206; López, 2009; Hirsch y Serrudo, 2010). Sin embargo, estas políticas normalmente no consideran contextos escolares principalmente urbanos con presencia de alumnos migrantes o miembros de familias migrantes, hablantes de lenguas originarias, que no necesariamente pertenecen o se reconocen como miembros de un pueblo indígena. Este es el caso de muchas escuelas de la región sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se localizan los mayores porcentajes de habitantes migrantes procedentes de países vecinos en esta ciudad, a las que asisten estudiantes hablantes de lenguas como el guaraní, el quechua y el aymara, según los lugares de procedencia de sus familias. Asimismo, estos establecimientos muestran los mayores índices de vulnerabilidad educativa (IVE) de la ciudad (cf. Informe de la Dirección de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación del GCBA, 2009), lo que da cuenta de las desigualdades educativas y sociales en el área metropolitana. A partir del análisis de una experiencia de investigación participativa desarrollada en una escuela primaria para jóvenes y adultos del barrio Villa 21-24 (Barracas, CABA) a la que asisten mayoritariamente estudiantes de origen paraguayo hablantes de guaraní, el artículo se propone: (i) examinar las particularidades de abordar la situación socio/etnolingüística de la lengua guaraní criolla en su variedad paraguaya como lengua de migración en el ámbito educativo; (ii) situar las prácticas comunicativas plurilingües y las formas de intervención pedagógica que tienen lugar en la escuela en su dimensión política y educativa; y (iii) analizar las funciones que adopta la lengua guaraní en el contexto escolar y las representaciones que construyen docentes y estudiantes sobre las distintas lenguas y variedades en uso. El trabajo está basado en datos registrados en terreno y sistematizados a partir de una experiencia interdisciplinaria desarrollada en el periodo 2015-2019, en el marco de sucesivos proyectos de extensión universitaria de la Universidad de Buenos Aires (actualmente en curso: Proyecto UBANEX- 2019-2021- “Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires. Segunda parte”, directora: Dra. Corina Courtis, co-directora: Florencia Ciccone) llevados adelante por la Cátedra de Etnolingüística (FFyL, UBA) en articulación el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC, FFyL, UBA).

Nuevos usos y significaciones del guaraní en un proyecto de elaboración de materiales didácticos en Corrientes

La Rivada N° 10, 2018

En este artículo se describen y analizan nuevos usos y significaciones del guaraní en el marco de las actividades de un proyecto de elaboración de materiales didácticos bilingües guaraní-castellano, realizado junto con niños, maestros y pobladores en dos escuelas primarias rurales de Corrientes. Dichos usos lingüísticos se presentan como “nuevos” por producirse en situaciones escolares en las cuales no se observaban previamente, en un contexto sociolingüístico signado por el discurso de la prohibición del guaraní. Finalmente, argumentamos que los participantes del proceso se constituyen en agentes de política lingüística en el sentido de ser “hacedores de una posible educación bilingüe” para la provincia de Corrientes.

Las lenguas extranjeras en las escuelas secundarias de la Universidad Nacional de Rosario

Revista Infosur, 2023

The aim of this article is to carry out a preliminary survey of the presence of foreign languages in the curricula of the secondary schools that are part of Rosario National University, taking into account the variety of foreign languages that are offered, their curricular insertion and main teaching guidelines. We consider that presenting and systematizing this information is a necessary contribution to understand the role of foreign languages in institutional curricular projects and thus conceive future courses of action to sustain and/or improve their pedagogical proposals for secondary education in the university context.

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA AYMARA EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO

El replanteamiento de las políticas lingüísticas del Estado Plurinacional de Bolivia conlleva al reconocimiento y la necesidad del aprendizaje y enseñanza de los idiomas originarios propios de cada región. Este aspecto no sólo compromete a las unidades educativas, institutos, universidades y sus carreras cultural y académicamente comprometidas con la estandarización y revitalización de las lenguas naturales; más al contrario, es un compromiso de todas las entidades educativas tanto públicas como privadas del país. Es así que en el presente trabajo se enmarca sobre la enseñanza del idioma aymara como segunda lengua (L2) en las universidades privadas de la ciudad de El Alto que es considerada el corazón de la cultura aymara. De esta forma nuestro estudio analiza y expone algunas actitudes lingüísticas que se presentan en la enseñanza de esta lengua, identifica ciertos problemas lingüísticos que se presentan en el aprendizaje por parte de los universitarios y propone algunos métodos, técnicas e instrumentos aplicables para la enseñanza del idioma aymara.