Intervención psicoeducativa en discapacidad visual (original) (raw)

Intervención psicoeducativa en discapacidad intelectual

2012

Las últimas definiciones (2002, 2010) de la AAIDD (Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y Discapacidades del Desarrollo) han introducido nuevos aspectos a considerar en la discapacidad intelectual: la reformulación de la conducta adaptativa y la necesidad de proporcionar los apoyos necesarios para que el niño pueda tener un funcionamiento óptimo en los diferentes contextos en los que desenvuelve. Gracias al avance de la medicina, conocemos mejor las características físicas y neurológicas asociadas a los diferentes síndromes, lo que permite desarrollar protocolos de actuación para la mejora de la salud, y estrategias educativas diferenciadas y adaptadas al modo en que procesan la información estos niños. Las personas con discapacidad intelectual presentan problemas en el lenguaje, percepción, atención, memoria, procesos ejecutivos y alteraciones comportamentales. Muchos programas de atención temprana, proyectos educativos experimentales y diversas metodologías se han desa...

Intervención-psicopedagógica-en-TDAH

S193 www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 57 (Supl 1): S193-S203 autismo y tdah Introducción. Los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) presentan alteraciones en los mecanismos atencionales y en los procesos de control inhibitorio (impulsividad e hiperactividad), que afectan de distinta manera a su rendimiento académico, socioemocional y conductual, por lo que es fundamental la consideración de estrategias de intervención en el ámbito psicopedagógico que puedan incidir de forma favorable en el curso evolutivo de los afectados.

Intervención psicoeducativa en daño cerebral y trastornos motores

El concepto de daño cerebral hace referencia a las lesiones producidas dentro del cráneo: cerebro, tallo cerebral y cerebelo. Las causas más comunes en niños son: la parálisis cerebral, los tumores intracraneales y los traumatismos craneoencefálicos. Mientras que en la parálisis cerebral la lesión siempre afecta a los procesos de maduración del sistema nervioso en los tumores cerebrales y en el daño cerebral postraumático, la lesión se puede producir cuando el proceso de maduración ya ha finalizado y el niño ya ha desarrollado una serie de habilidades. Los niños con daño cerebral son un colectivo heterogéneo. Las diferencias no sólo son debidas a la localización, extensión y gravedad del daño cerebral producido, sino también de la edad en que se produce la lesión, las habilidades adquiridas antes de la lesión, la calidad de las intervenciones médicas y de los servicios de rehabilitación y educativos, la respuesta de la familia y su capacidad para darle apoyo al niño afectado, los recursos y oportunidades, y la resiliencia del propio niño para dar respuesta a su discapacidad. Estos niños pueden presentar una gran gama de secuelas o trastornos: a) motrices (espasticidad, atetosis y ataxia); b) lenguaje (problemas en el lenguaje expresivo, como disartrias e incapacidad de comunicarse verbalmente, y receptivo); c) sensoriales: visuales, auditivos, etc.; d) atención, memoria, procesos ejecutivos y e) comportamentales. Estas secuelas afectan a la capacidad de aprendizaje del niño, al rendimiento académico, a su adaptación a la escuela y a su socialización. Asimismo, el daño cerebral puede provocar fatiga, hidrocefalia, epilepsia y déficit de atención e hiperactividad. La evaluación e intervención educativa de los niños con daño cerebral debe tener en cuenta todos estos aspectos. En la rehabilitación son muy importantes los procesos de plasticidad cerebral. En general, los niños se recuperan mejor de las lesiones focales y peor de las difusas, ya que el daño cerebral difuso es menos tolerado por un cerebro inmaduro.

SEP Discapacidad visual Guìa didàctica de inclusiòn

Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica 13 Los apoyos basados en servicios de clínicas de salud, hospitales, escuelas y centros deportivos representan una gran ayuda para la comunidad, aunque no todas cuentan con servicios, en especial de salud; por tanto, es necesario establecer vínculos con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, que favorezcan la obtención de satisfactores adecuados, para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de la población con discapacidad.

Percepción de control, afrontamiento y ajuste psicológico a la discapacidad visual

Ansiedad y Estrés, 2016

Un grupo de 35 personas con discapacidad visual participaron en un estudio transversal y correlacional, con el fin de evaluar el papel de las creencias de control sobre el afrontamiento, la calidad de vida percibida y el ajuste psicológico a la discapacidad. Los participantes contestaron una batería de pruebas psicométricas adaptada al formato de presentación oral en el contexto de una entrevista estructurada. Los resultados sugieren que el afrontamiento resiliente, la calidad de vida y el ajuste psicológico se relacionan con la competencia percibida, pero no con el tipo de discapacidad, su origen (congénito o sobrevenido) o el género. Asimismo, una mayor competencia percibida supone menor presencia de sintomatología ansiosa y depresiva, menor afectividad negativa y mayor afectividad positiva. Se discuten las posibles aplicaciones de estos hallazgos en la práctica clínica psicológica orientada a mejorar el ajuste psicológico y la optimización del proceso de adaptación a la discapacidad visual.

ALTERNATIVAS EDUCATIVAS EN LA ATENCIÓN A NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL

XXXV Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), 2008

En diversos foros internacionales se ha promovido, implícita y explícitamente, la inclusión social de personas que por su condición física, social o económica los mantiene marginados dentro de los grupos vulnerables en los distintos países. Estas declaraciones consideran, que niños y niñas, con o sin discapacidad, tienen derecho no sólo a una educación básica obligatoria, gratuita y sin discriminación que favorezca su aprendizaje, sino que también atienda específicamente sus necesidades educativas dentro de una escuela regular, integrada e inclusiva, tomando como eje los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido, el presente simposio parte de la premisa de que la atención a la discapacidad permite potenciar las habilidades, conocimientos y actitudes en las personas de cualquier edad, es por ello que presenta algunas alternativas de intervención educativa que permitan promover prácticas favorables o adecuaciones pertinentes para la atención a niños y niñas con discapacidad visual. Se presentan estrategias prácticas que permiten realizar adecuaciones en actividades extracurriculares a través de las cuales es posible potenciar las habilidades de niños con discapacidad visual, pero que al mismo tiempo benefician a todos los participantes, se utilizan como marco de referencia el teatro, la música y la lectura de cuentos.