Lezama: los libros y la formación (original) (raw)

La lección de Lezama

2021

La maquinaria barroca ataca el sentido oficial de las cosas. En su entretejido de metáforas sostenidas y devenires, es posible establecer un puente invisible desde el cubano José Lezama Lima hasta el argentino Néstor Perlongher. El centro gravitacional de la escritura de Lezama es la imagen (o la imago como gustaba decir). El objeto real, un dato histórico, biográfico, una interpretación de la cultura, pasado su escasísimo tiempo de vigencia causalística y factual sólo pueden vivir como imagen. Así, iluminados por la palabra, parecen vivificarse y adquieren propiedades de diferentes artes al pasar a esa “cantidad hechizada” que es la poesía. El poeta descubre la importancia del soporte, que detiene el tiempo en el cuerpo de los materiales y proporciona el placer de la textura, el paladeo de lo visual, el regodeo de los juegos sonoros. Las palabras se transforman en objetos pesados, cuerpos, que despiertan sensaciones eróticas. La maquinaria barroca arrastra retazos de referentes aut...

Lezama, lector múltiple de Rayuela

Casa de las Américas , 2010

"José Lezama Lima fue lector múltiple de Rayuela, la célebre y seminal novela de Julio Cortázar. Es decir, Lezama acometió acercamientos diversos al texto hasta el punto de que podemos discernir dos líneas de apreciación mutuamente contradictorias y hasta adversariales: una lectura fue entusiasta y desbordada, la otra más bien reservada y escéptica."

La modernidad de José Lezama Lima

El artículo aborda la obra poética de José Lezama Lima en relación con el problema de la religión y se propone destacar y recuperar la comunicación entre las recuperaciones de lo religioso y la modernidad literaria. En este sentido, se retoma el valor del catolicismo en el libro Enemigo rumor, y la vinculación de lo religioso con la modernidad y su tradición, desde el romanticismo hasta el psicoanálisis. Con su poesía, con sus revistas, con el grupo de escritores que lideró, Lezama compuso un mito potente que no sólo opera en la literatura, sino también en la política, pues con su teleología pone en marcha una maquinaria que construye una tradición nacional en marcha. Sus preguntas sobre la literatura y lo colectivo pertenecen a una modernidad que todavía nos interroga.

Lezama Lima: Los vínculos, las imágenes, el caracol y la escalera

Curso Délfico. Lecturas de Lezama Lima, 2012

Lezama, and later Deleuze, discovered that the baroque does not refer to an essence, but to an operative function. That operative function is the fold, which "curls and multiplies", as Lezama writes, and proliferates to infinity. We all know the examples with which Lezama placed his concept of the American baroque: the poems of Domínguez Camargo, those of Sor Juana, the architectures of the Kondori Indian, the baptismal fonts of Aleijadinho, "ornamented like accordions, with spiraloid leaves that ascend"; the chapel of the Rosary, in Puebla, omamentada "without truce or free spatial parenthesis". This is how the fold operates, it is like a leprosy or a lichen -in the past, certain lichens were called leprosy-: it infests by enveloping and developing, it proliferates by setting in motion the fold-unfold pair. Lezama does not seek to reconfigure the sequences of history, but to superimpose other cycles on them, create gaps and vanishing points in chronological and causal narratives, divert the emphasis placed on cultures and redirect it to imaginary eras, until the meaning comes from a series of scales established in the historical. The eras would be ordered according to their potentiality to create images; thus it would be possible to establish the points where the image was imposed as history. The Carolingian imaginary era, for example, forged a link between the prodigies, the marvelous islands, the battles against the Saracens and theocratic reason. How are these scales established and how do they operate? How do counterpoint, images and links work? Lezama, y luego Deleuze, descubrieron que el barroco no remite a una esencia, sino a una función operativa. Esa función operativa es el pliegue, que “riza y multiplica”, como escribe Lezama, y prolifera hasta el infinito. Todos conocemos los ejemplos con los que Lezama emplazó su concepto del barroco americano: los poemas de Domínguez Camargo, los de Sor Juana, las arquitec- turas del indio Kondori, las pilas bautismales del Aleijadinho, “ornadas como acordeones, con hojas espiraloides que ascien- den”; la capilla del Rosario, en Puebla, omamentada “sin tregua ni paréntesis espacial libre”. Así opera el pliegue, es como una lepra o un liquen —antiguamente se llamaba lepra a ciertos líquenes—: infesta envolviendo y desarrollando, prolifera al poner en movimiento el par plegar-desplegar. Lezama no busca reconfigurar las secuencias de la historia, sino superponerles otros ciclos, crear intersticios y puntos de fuga en las narrativas cronológicas y causales, desviar el énfasis puesto en las culturas y reconducirlo a las eras imagi- narias, hasta que el sentido devenga de una serie de escalas establecidas en lo histórico. Las eras se ordenarían de acuerdo a su potencialidad para crear imágenes; así sería posible establecer los puntos donde la imagen se impuso como historia. La era imaginaria carolingia, por ejemplo, urdió un vínculo entre los prodigios, las islas maravillosas, las batallas contra los sarracenos y la razón teocrática. ¿Cómo se establecen esas escalas y cómo operan? ¿Cómo funcionan el contrapunto, las imágenes y los vínculos?

Querido gordo: cartas y viajes literarios de José Lezama Lima

José Lezama Lima salió de Cuba sólo en dos oportunidades. En contraste, mantuvo una vasta correspondencia, tanto con cubanos en el extranjero como con latinoamericanos y europeos. Sustituyó así su escaso conocimiento del mundo por impresiones, relatos y experiencias de otros. Creó, en otras palabras, un territorio íntimo, hecho con recuerdos de amigos, con su extensa biblioteca y su particular imaginación. En este trabajo me propongo examinar esa geografía personal a través de la correspondencia que mantuvo con José Rodríguez Feo, así como también el modo en que transformó esos viajes literarios dentro de su compleja obra poética.

Cruces entre Lezama Lima y Levi-Strauss.pdf

Actas de las XVIII de las Jornadas Teoría y prácticas psicoanalíticas en la Universidad, Mar del Plata, Facultad de psicología, 2013

El texto aborda las relaciones insospechadas entre la propuesta del mito de Levi-Strauss y las ideas de Lezama Lima sobre la imagen

Orígenes y la ecúmene letrada: Lezama entre Gaztelu y Rodríguez Feo

Revista Casa de las Américas, 2017

Versión publicada en Revista Casa de las Américas No. 288 de la conferencia magistral leída en la Habana durante el Coloquio Internacional Pensamientos en la Habana: A 50 años de Paradiso, noviembre 2016. Resumen: En esta conferencia interrogo el consenso crítico aun vigente de que, en proyectos editoriales como el de Orígenes y novelísticos como Paradiso, Lezama Lima operó de acuerdo a una programa consistente y coherente de creencias y convicciones católicas. Lo haré comentando el tenso pero fascinante triángulo de amistad y colaboración que se formó entre Lezama Lima, el padre Ángel Gaztelu y el editor y crítico José Rodríguez Feo durante la transición de la revista Nadie Parecía a la de Orígenes, cuando Lezama volvía a remodelar su empresarismo cultural. Varios origenistas y críticos han hecho de la amistad entre Lezama y Gaztelu un hecho fundacional, la piedra angular de la sociabilidad y el ideario del grupo y la revista Orígenes, soslayando así la fundamental aportación de Rodríguez Feo. Veré cómo, en el proyecto origenista, según lo concibió e implementó Lezama junto a Rodríguez Feo, operó siempre un secularismo o ecumenismo cultural dictado por la modernidad literaria como contrapeso a cualquier profesión extrema de una sola religión u ortodoxia ideológica. Consideraré cómo las referencias habituales en los intercambios entre estos amigos literarios a las obras del irreverente ex-católico James Joyce, Henry James y otros escritores agnósticos de la alta modernidad sirven como una suerte de barómetro o medida de este contrapeso anti-dogmático. Situaré la propuesta de este ecumenismo letrado en el contexto actual del debate sobre la "mundialidad" de la literatura (world literature) sostenido entre críticos como Pascale Casanova.

Lezama: en el umbral del dios venidero

Mitologías hoy, 2018

Resumen: este artículo analiza la poética de Lezama Lima en relación con la teoría literaria del Goethezeit. Abordo en la primera parte las similitudes entre los conceptos lezamianos de "señor barroco" y "eras imaginarias", y las teorizaciones de Schiller sobre lo Ingenuo y lo Sentimental. La segunda parte se centra en las relaciones entre la Neue Mythologie y la concepción mítico/mistérica de la figura José Cemí en Paradiso (1966). Una determinada "era imaginaria" de la cultura europea, la literatura alemana del entresiglo XVIII/XIX, nos sirve para iluminar la obra de Lezama, leída así desde el corazón de la teoría literaria y filosófica de la Modernidad.

"La biblioteca del aficionado pobre: José Lezama Lima y la (de)formación por la lectura" (Mutatis Mutandis 10.1, 2017).

Mutatis Mutandis (La traducción literaria en el Gran Caribe), 2017

Las transformaciones culturales de América Latina y el Caribe durante la segunda década del siglo pasado sentaron las bases para la aparición de un nuevo tipo de lector: el aficionado pobre. Sostener que José Lezama Lima —uno de los autores más librescos de toda la literatura— es un lector aficionado puede causar sorpresa. Sin embargo, uno de los rasgos más destacados de su formación intelectual parece justificar esta premisa. Al igual que el aficionado pobre descrito por Beatriz Sarlo en su estudio sobre la vida intelectual argentina en la década de 1920, Lezama se formó como lector gracias al éxito que tuvo la industria del libro económico en Hispanoamérica a partir de 1920. Si no hubiera sido por estos libros baratos, en su mayoría traducciones, ¿de qué otra forma habría podido Lezama, desde La Habana y con un salario que nunca dejó de ser exiguo, llegar a formar una biblioteca de más de 10 mil volúmenes? ¿Cómo habría podido acumular y digerir un patrimonio cultural tan vasto? El objetivo de este artículo es mostrar que existe una relación entre el proyecto intelectual de Lezama y la formación de su biblioteca personal. En particular, me interesa mostrar cómo esa vocación por la desmesura que caracteriza su obra es anticipada por los también desmesurados programas editoriales y de traducción de editoriales económicas como Tor, Espasa-Calpe, Losada o Ercilla.