Imagen y relato. Notas para un debate (original) (raw)

Reseña. Un debate actualizado

El papel que desempeñan los medios de comunicación masiva en la salvaguarda de la soberanía nacional es un tema que se ha debatido con intensidad. Académicos de todas las latitudes han alertado, o mejor dicho, han denunciado el carácter pernicioso de los medios de comunicación masiva. En los foros patrocinados por la unesco se debatía acaloradamente sobre la unidireccionalidad de los flujos de información, así como el papel de las agencias informativas multinacionales en los procesos de dominación y aculturación. Por ejemplo, en 1972 la unesco convocó en París a un grupo de especialistas con el fin de promover políticas nacionales de comunicación. Dos años después, se llevó a cabo en Bogotá una reunión similar donde se describió el panorama de la comunicación internacional, percibida como sumisa a la influencia dominante de intereses económicos y políticos extrarregionales, generalmente pertenecientes a Estados Unidos. En ese foro se consideró que las políticas nacionales de comunicación constituían un instrumento de gran importancia para vencer esa situación vicarial. En abril de 1975 se realizó en San José, Costa Rica, otra reunión de expertos en materia de comunicación. La reunión fue convocada por el 1

Imagen, polémica y celebración.pdf

En 2012, la expropiación del 51% de las acciones de Repsol desató, en Argentina, un debate importante en las redes sociales. Se analiza aquí una selección de imágenes publicadas en Facebook por dirigentes políticos, entre el 15 de abril y el 5 de mayo, para indagar el modo en que ellas condensan tópicos asociados a las tradiciones políticas y al clima emocional del debate. Considero que estas imágenes presuponen un lector familiarizado con las tradiciones ideológicas de referencia, capaz de reponer los blancos e involucrado a priori en el esquema valorativo propuesto. De esta manera, estas imágenes refuerzan tramas argumentativas preeexistentes. El análisis se organiza en dos series: aquellas imágenes orientadas a la polémica y aquellas de tono celebratorio. En este último caso, se destacan las entradas referidas a lo que he llamado el “momento patriótico” y las que enlazan la coyuntura con otros debates de la agenda pública del momento.

Poshegemonía: notas sobre un debate

Políticas de la Memoria n° 16 | verano 2015/2016 | pp. Dossier Poshegemonía Políticas de la Memoria n° 16 | verano 2015/2016 Políticas de la Memoria n° 16 | verano 2015/2016 Políticas de la Memoria n° 16 | verano 2015/2016

DICTADURA O TIRANÍA: Ensayo sobre un debate innecesario

DICTADURA O TIRANÍA: Ensayo sobre un debate innecesario, 2020

Puede resultar común aquella expresión dada por los juristas, y que se reduce al aforismo: lo que abunda no daña —quod abundat non nocet—, para abordar el estudio, análisis y discusión de conceptos jurídicos y formas políticas. Precisamente, si hay algo que abunda en la sociedad venezolana —y fuera de ella— es el debate que pretende enmarcar al régimen político que impera en la misma —la realidad a la cual obedece el gobierno, la oligarquía que detenta el poder—, procurando definir si se vive en una dictadura o tiranía, o si la naturaleza del régimen es autoritaria o totalitaria. El caso venezolano es tan complejo que con dificultad se puede catalogar en las formas de gobierno clásicas, evidentemente. Tanto dictadura como tiranía tienen elementos semejantes pero que se enmarcan en grandes diferencias. Son categorías que, en sus inicios, se fundan en una realidad política, social y cultural, lejos de la actual. ¿Qué decir entonces sobre ello?

Historias del cuerpo: Problemas en debate

Educacion Fisica Y Ciencia, 2011

Los trabajos reunidos en la mesa "Problemas de Historia del Cuerpo", más allá de las diferencias particulares que los separan o los oponen, pueden recorrerse por las siguientes preguntas: ¿cómo asir ese objeto histórico que, perteneciéndole a cada uno, siendo aparentemente lo más propio e irrenunciable, es, sin embargo, blanco de poderes sociales?, ¿por dónde recorrer las huellas que se inscriben en el cuerpo y que éste deja en su paso por la historia? Cuerpo e historia constituyen así un par teórico indisociable: no hay historia sin cuerpo o cuerpo sin historia. Pero, como en toda pareja, ello no implica que siempre haya acuerdos entre sí o que no pueda problematizarse esta relación. Hay conflictos que el cuerpo ha guardado y que los historiadores no han encontrado por dónde buscar; en tanto que hay ideales que se han planteado independientes de todo cuerpo y que los historiadores buscan su encarnación. Quizás podemos encontrar un motivo que anima todos estos trabajos: dejar planteado que la naturaleza del cuerpo es su historia, una historia que hay que contar y que no tiene nada de natural. Palabras claves Historia-Cuerpo-Educación Física-Genealogía

La imagen como différance. Problemas y aportes

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. Vol. 24, Núm. 2, 2019

La imagen (como) différance. Problemas y aportes The image (as) différance. Problems and contributions JACOPO VIGNOLA Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile) Recibido: 05/12/18 Aceptado: 07/02/19 RESUMEN El presente trabajo se desarrolla a partir de una reconstrucción de los análisis de Roberto Rubio acerca de las dificultades en que incurre la oposición entre enfoque fenomenológico y semiótico, a la hora de aportar posibles soluciones al debate actual en filosofía de la imagen. Después de haber confrontado las perspectivas husserliana y heideggeriana con la teoría derridiana de la escritura, la referencia al arte de Duane Michals permitirá acercar el problema-imagen hacia el pensamiento de la diferencia y del acontecer diferencial, terreno icónico en donde el juego inestable e indefinido de las oposiciones produce toda posibilidad de efecto semántico. ABSTRACT The present article is developed from a reconstruction of Roberto Rubio's analyzes about the difficulties incurred by the opposition between phenomenological and semiotic approach, in order to providing possible solutions to the current debate on the philosophy of the image. After having confronted the Husserlian and Heideggerian perspectives with the Derridian theory of writing, the reference to the art of Duane Michals will allow us to approach the problematic

Reflexiones de los autores y la editora sobre el debate

Corpus, 2011

10 Acuerdo que hay tomarse muy en serio las narraciones orales y su estatuto como fuentes históricas plenas, pero yendo más allá de su tristeza, preguntando por su dispersión y regularidades, ambigüedades, contradicciones, desplazamientos, vacilaciones, dislocaciones, formas de selección y representatividad. Además de considerar cómo se alimentan con las lecturas o enunciados históricos que circulan regionalmente, tanto a nivel popular como "desde arriba". (Que los abuelos y nietos son buenos lectores lo evidencia la difusión patagónica de textos como Las matanzas del Neuquén de Curruhuinca-Roux, que glosa a Francisco P. Moreno). En este sentido, es importante resaltar que las categorías analíticas no emanan por sí mismas de los relatos ni de las fuentes históricas "clásicas", siendo producto de la mediación del investigador. Ambas clases de memorias, Reflexiones de los autores y la editora sobre el debate

Espacios para un debate

Trayectorias, 2005

Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc Hemeroteca. ...

El testimonio de las imágenes. Fotografía e Historia (Reseña)

2014

Resumen Reseñas del libro de Beatriz de las Heras. “El testimonio de las imágenes. Fotografía e Historia” realizada por Bernardo Riego. Las imágenes fotográficas, a pesar de su omnipresencia social y de cómo han impregnado la cultura contemporánea, siempre han tenido el estigma de ser unos objetos extraños, que sugerían contener un fondo inexplorado más allá de la simpleza de su apariencia visual. Fueron sin duda los situacionistas y los semiólogos estructurales quienes intuyeron en el inicio de la década de los años sesenta del pasado siglo que las imágenes, además de mostrar realidades o de ser objetos estéticos, podían tener patrones más o menos prefigurados de comunicación en su espacio bidimensional. Es cierto que en la euforia de ese empeño hubo algunos intentos que hoy nos resultan un tanto arqueológicos, como el trabajo de Albert Plecy, un fotógrafo de prensa y editor gráfico de revistas ilustradas, que, en 1962, defendió una tesis doctoral en la que llevaba trabajó varios años trabajando y en la que intentaba demostrar que la fotografía poseía unas reglas gramaticales en su representación que podían entenderse como universales (1), algo que los trabajos de Roland Barthes y otros autores de la época desmontaron con prontitud . Quienes se interesaron por la Fotografía a partir de ese momento eran conscientes de que estábamos ante un fenómeno cultural muy complejo de comunicación en cada escena fotográfica y que, tanto las instancias productoras como las instancias receptoras tenían un papel divergente y complementario en el proceso de dotar de significados a las imágenes fotográficas.