El reúso colonial de los janamus en Tzintzuntzan, Michoacán. Una exaltación del pasado prehispánico (original) (raw)

Reuso colonial de janamus en Tzintzuntzan, Michoacan. Una exaltacion del pasado prehispanico, por Veronica Hernandez, 2010.

Este trabajo se dedica a losas con motivos grabados empleadas por los tarascos como revestimiento arquitectónico en dos espacios de carácter ceremonial ubicados en Tzintzuntzan, Michoacán. Se trata, en términos actuales, de la zona arqueológica y del ex convento de San Francisco. En el idioma purépecha, dichas losas se llaman janamus; originalmente se usaron en el antiguo centro ceremonial y después de la Conquista se reutilizaron en el templo cristiano. Se pretende exponer aquí información sobre las imágenes plasmadas en los janamus y su relación directa con las construcciones y el arte rupestre; asimismo, referir los rituales religiosos y otras actividades sociales que tenían lugar en cada recinto. Una vez planteada su importancia durante la época prehispánica, el énfasis se pone en la reutilización de estas obras en el marco de una recuperación del pasado antiguo, vinculado con la memoria histórica y los afanes de la antigua elite purépecha de Tzintzuntzan por conservar sus privilegios políticos y económicos después de la Conquista.

Los janamus grabados de Tzintzuntzan, Michoacan, por Veronica Hernandez, 2006 (Mexico, Anales del IIE-UNAM, n. 89).

A mi siempre muy querida maestra, Beatriz de la Fuente Un arte prehispánico y virreinal E n Tzintzuntzan, Michoacán, la antigua capital del imperio tarasco, se encuentra un caso excepcional de reutilización de piezas arquitectónicas de origen prehispánico en construcciones virreinales. Se trata de losas, llamadas janamus -en purépecha-, que fueron empotradas tanto en las pirámides de la zona arqueológica como en el convento franciscano de la localidad. Son piedras de basalto pulidas y cortadas con precisión en ángulos rectos y formas rectangulares, cuyas medidas promedio en centímetros son de × y el espesor aproximado es de . Algunos janamus tienen imágenes grabadas o en bajorrelieve y la mayoría son geométricas, como espirales de varios tipos y círculos combinados con líneas diversas. Apenas unos cuantos muestran diseños de apariencia humana; entre ellos hay uno que destaca especialmente, pues la losa donde se plasmó está colocada de manera horizontal, pero la composición de la imagen es vertical ( . Vista así, la figura se aprecia sentada, con el cuerpo de perfil y encorvado, y las piernas dobladas hacia arriba; apoya sus codos sobre las rodillas, y con las manos sostiene un objeto alargado, que casi alcanza la boca; la cabeza de la figura está de frente, los ojos y la boca son formas circulares ahuecadas, tiene apéndices o antenas largas que se curvan hacia abajo. ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, NÚM. . Janamu con el diseño del Flautista. La losa está empotrada de modo horizontal. Capilla de hospital, convento de San Francisco, Tzintzuntzan, Michoacán. Foto: V. H.

2016 La jerarquía y heterarquía en el mundo prehispánico tarasco: la transformación dentro de una tradición. Nuevas contribuciones al estudio del antiguo Michoacán, edited by Sarah Albiez-Wieck and Hans Roskamp, pp. 51-72, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Resumen La tradición cultural purépecha duró por lo menos 3000 años durante los cuales se produjeron importantes transformaciones sociales, políticas y económicas que culminaron en el poderoso y centralizado reino que encontraron los españoles cuando llegaron a la capital de Tzintzuntzan en 1522. A diferencia de otros estudios que han examinado por qué, cuándo y dónde ocurrieron estos cambios, el presente capítulo explica cómo tuvieron lugar, poniendo atención en dos procesos significativos de la conducta humana, la jerarquía y la heterarquía. Los estudios arqueológicos e históricos, y especialmente sus modelos de patrones de asentamiento, sistemas tributarios, mercados y estructuras de clase social, han documentado el ritmo, la distribución espacial y la naturaleza de la jerarquía en la evolución de las sociedades del centro y norte de Michoacán. Sin embargo, lo que no explican es cómo y por qué los límites étnicos se mantuvieron a través del tiempo y del espacio. En el caso de la tradición purépecha, una pregunta importante es cómo éstos mantuvieron el idioma y su identidad étnica durante milenios a pesar de haber estado rodeados por grandes poblaciones de hablantes del náhuatl y haber experimentado además migraciones de grupos de otras identidades étnicas que vinieron del norte y del este. A partir de las publicaciones etnográficas e históricas, documentaremos el papel de las relaciones heterárquicas entre individuos y comunidades en el mantenimiento de la inclusión e interacciones étnicas, las cuales constituyen un proceso importante que incluso dejó huellas detectables en el registro arqueológico. A En este capítulo la palabra purépecha se refiere a la tradición cultural y lingüística del pasado y del presente de la gente conocida comopurépecha o tarasca. El uso de la palabra " tarasco/a " se limitará al Estado político del Posclásico Tardío (ver también capítulo 3).

Antonio Huitziméngari en el temprano Michoacán Colonial

Tesis de Licenciatura , 2018

La conformación de la Nueva España fue un largo proceso desarrollado durante la primera mitad del siglo XVI, a través del establecimiento de la administración colonial por parte de la Corona española en suelo americano. El virreinato fue una forma de gobierno que comenzó a partir de 1535, con la designación de don Antonio de Mendoza como primer virrey del territorio novohispano. Esta figura política debió desempeñar su cargo con gran destreza puesto que le correspondía ordenar y conducir la nueva realidad de estas tierras. Para esa misión requirió del apoyo de las instituciones administrativas prehispánicas que implicó la colaboración de los nobles caciques, para facilitar el manejo de la población y diluir así la posibilidad de suscitar cambios abruptos en la sociedad indígena. Este fue el caso de don Antonio Huitziméngari indio gobernador de la ciudad y provincia de Michoacán, descendiente directo del último cazonci, Tangáxoan II, quien colaboró con la autoridad virreinal, encarnada en Antonio de Mendoza, lo que entre otras cosas llevó al enfrentamiento con el primer obispo, Vasco de Quiroga. Palabras Clave: Nueva España, Provincia de Michoacán, Virreinato, Antonio de Mendoza, Antonio Huitziméngari.

Geosímbolos religiosos, sacralización del espacio y lugares de identidad en el Michoacán colonial

RELEGENS THRÉSKEIA. Estudos e pesquisa em religião, vol. 04, n.2 (2015): 1-26, 2015

Analizamos aquí la transformación y redefinición del espacio michoacano a lo largo de la época colonial desde la óptica de lo religioso mostrando la importancia de los hospitales de indios en este proceso. La expansión de esta institución en Michoacán fue tal que el hospital se convirtió en un referente visual claramente identificable con significado e identidad propios, en un hito dentro de la nueva organización del territorio. Esa presencia, unida a la vivencia de lo sagrado dentro de sus muros, hicieron de él un auténtico geosímbolo religioso. Por otro lado, el hospital fue también un lugar de extroversión e irradiación del culto y constituyó el eje de un proceso de sacralización del espacio michoacano. Finalmente, la apropiación de la institución por parte de los naturales convirtió al hospital en un lugar de referencia y de pertenencia, en un elemento esencial en la reformulación de la identidad