Sin ilusión, sin pesimismo. El realismo político liberal de Raymond Aron (original) (raw)

Raymond Aron ante el maquiavelismo político

Revista Internacional de Sociología, 2008

La presentación de Raymond Aron como un escritor político neoliberal constituye una simplificación de su pensamiento. El sociólogo francés, que pertenece a la tradición del realismo político, tuvo una destacada intervención en la famosa polémica sobre el maquiavelismo que marcó un punto de inflexión en su pensamiento. Este artículo examina su contribución a esa inagotable polémica intelectual desde los años 40 y constata, finalmente, su encuadramiento en el denominado "maquiavelismo moderado", cuyo arcano político es que, en política, no siempre se pueden elegir los medios de la acción. El maquiavelismo no es, en este sentido, un asunto científico o epistemológico, sino que determina profundamente toda acción política.

Liberalismo y política: la crítica de Aron a Hayek

En un curso dictado en la escuela francesa de administración pública el año 1952, Raymond Aron 2 afirmaba que la doctrina política y económica de Friedrich Hayek solo podría ser aplicada en un contexto de dictadura política 3 . Para un chileno, la afirmación tiene algo de profética, y Aron la justificaba así: las medidas exigidas por un liberalismo de esa naturaleza son inviables al interior de una democracia tradicional, que tiene contrapesos, equilibrio de poderes y multiplicidad de actores políticos y sociales. La existencia de sindicatos y gremios, la influencia de los grupos de interés y, en definitiva, el entramado mismo de la sociedad civil hace muy difícil que un proyecto como el hayekiano pueda aplicarse al interior de una democracia pluralista. Desde luego, no faltará quien afirme que eso es prueba de la perversidad intrínseca de la democracia liberal. Sin embargo, la cuestión también puede verse desde una perspectiva distinta. En definitiva, Aron afirma algo parecido a lo que decía nuestro Mario Góngora: el proyecto liberal es una planificación global que exige -paradójicamente-una acumulación inmensa

Raymond Aron: la democracia y su otro Raymond Aron: Democracy and its Other

Cuestiones de Sociología, 2019

Resumen: El presente trabajo analiza la forma en la cual Raymond Aron pensó la política en algunos de sus textos más representativos, a saber: Introducción a la filosofía política [1952] y Democracia y totalitarismo [1965]. Para ello, se hace especial hincapié en la relación entre democracia liberal y sus paradigmas adversos. Se pondrá de manifiesto cómo a pesar de ciertas modulaciones, a través de la querella con determinados autores "maquiavelistas"-Michels, Mosca y Pareto-, Aron moviliza una serie de elementos que caracterizan a su decir político, mostrando aristas ligadas a sus tributos teóricos y a las causas políticas sobre las que se pronunció, entre las cuales figuran su ponderación del liberalismo anglosajón y su aversión a la tradición popular francesa. Abstract: is paper analyzes the way in which Raymond Aron thought politics in some of his most representative texts, namely: Introduction to political philosophy [1952] and Democracy and totalitarianism [1965]. For this, special emphasis is placed on the relationship between liberal democracy and its adverse paradigms. It will be revealed how, despite some changes, through the debate with certain "Machiavellian" authors-Michels, Mosca and Pareto-Aron restores a series of elements that characterize his political thought, showing his theoretical influences and the political causes he spoke about, as for example was his weighting of Anglo-Saxon liberalism and his aversion to French popular tradition. Introducción En la presente comunicación nos preguntaremos por el decir político de Raymond Aron; por sus modos de existencia, por sus trazos más singulares y por sus vínculos con una tradición de pensamiento tan variada como la occidental. Llevaremos a cabo tal empresa atendiendo específicamente a las reflexiones sobre la democracia liberal y su contrafigura bosquejadas en Introducción a la filosofía política [1952] y en Democracia y totalitarismo [1965] 1. En particular, analizaremos cómo son tematizadas allí las distintas formas de organización política y cómo, para ello, Aron apela a diversos registros de enunciación sin dejar de mantener una posición ponderadora de la democracia liberal. Veremos que bajo la categoría de tiranía o de totalitarismo, Aron ensaya una detracción de lo otro de la democracia enfatizando siempre su deriva canceladora de la competencia electoral y, por tanto, destructora de la libertad. En este marco, daremos cuenta en qué consisten sus simpatías por la política anglosajona y en qué se fundamentan sus críticas al sistema político francés. Tales aspectos colaborarán en señalar sugerentes aristas de su decir que ejemplifican sus consideraciones sobre la revolución en la historia y su visión sobre la tensión entre igualdad y libertad. Para desplegar nuestro enfoque, uno de los elementos fundamentales al cual apelaremos será la querella entablada por Aron con ciertos legatarios contemporáneos del decir de Maquiavelo. Tempranamente-más específicamente en obras como Maquiavelo y las tiranías modernas [1940] y El Hombre contra los tiranos [1944] 2-, Aron expresó sus diatribas con ciertos adversarios del liberalismo-Robert Michels, ARTÍCULO/ARTICLE

Raymond Aron ante el maquiavelismo político

Revista Internacional de Sociología, 2008

La presentación de Raymond Aron como un escritor político neoliberal constituye una simplificación de su pensamiento. El sociólogo francés, que pertenece a la tradición del realismo político, tuvo una destacada intervención en la famosa polémica sobre el maquiavelismo que marcó un punto de inflexión en su pensamiento. Este artículo examina su contribución a esa inagotable polémica intelectual desde los años 40 y constata, finalmente, su encuadramiento en el denominado "maquiavelismo moderado", cuyo arcano político es que, en política, no siempre se pueden elegir los medios de la acción. El maquiavelismo no es, en este sentido, un asunto científico o epistemológico, sino que determina profundamente toda acción política.