Cine y soberanía cultural, problemas de la dependencia Argentina (Violeta Bruck, Javier Gabino) (original) (raw)
Related papers
Una experiencia para el control obrero del cine y la tv (Violeta Bruck, Javier Gabino)
Ideas de izquierda, 2014
Reflexiones acerca de la experiencia de la Asociación de trabajadores de Cine, TV y Técnicos de Gran Bretaña en la década del 70. En agosto de 1973, la ACTT publicó el informe Nacionalizar la industria del cine y TV, que fue la culminación de aproximadamente dieciocho meses de trabajo de un foro abierto con decenas de miembros. El foro había sido creado dos años antes, en 1971, en medio de una gran crisis del sector audiovisual. Se impulsa por iniciativa de militantes del grupo de tendencia trotskista Socialist Labour League y plantea la nacionalización sin pago y bajo control obrero de la industria cinematográfica.
No puedo ir al cine (los estrenos negados II) (Violeta Bruck, Javier Gabino)
La Izquierda Diario, 2015
Continuamos con la serie de artículos donde nos interrogamos sobre la práctica cotidiana (o no) de ver películas en Cine y TV. Queremos saber ¿quiénes determinan qué vemos y qué no? cuestión clave a la hora de pensar ¿cómo decidimos qué cine nos gusta?. Todo lo cual es problemático en tanto toca nuestras sensaciones y antojos, esos que cultivamos en nuestro tiempo libre, donde buscamos divertirnos y esparcirnos. A propósito de esto nos surge una pregunta ¿es que alguien decidió que no podamos ir al cine en Argentina?
Industria del cine y patriarcado un negocio redondo Violeta Bruck
Ideas de Izquierda, 2019
En los últimos tiempos, junto a la enorme movilización de las mujeres, desde distintos espacios de la actividad audiovisual se levantan voces para cuestionar la intensa desigualdad que se mantiene también en este ámbito. División del trabajo con espacios vedados para las mujeres, diferenciación salarial, situaciones de acoso y violencia, precarización laboral, son parte de esta problemática general que se expresa en el mundo del trabajo audiovisual.
Cine e Historia en la Argentina: un estado de la cuestión
Esboços - Revista do Programa de Pós-Graduação em História da UFSC, 2012
Resumen: Las películas son representaciones culturales de sociedades que son sus productoras y a la vez sus consumidoras. Vivimos en una época posliteraria en la cual el acercamiento masivo del público hacia el conocimiento del pasado se lleva a cabo desde el cine. Es por esta razón que los historiadores no podemos dejar de lado una herramienta tan importante como lo es este medio audiovisual y darnos el lujo de ignorar las producciones cinematográficas que participan activamente en la construcción de la memoria histórica. Resulta necesario entonces dar cuenta de las características y potencialidades propias de la imagen sin por ello dejar de lado el objetivo de realizar un análisis discursivo de los textos fílmicos desde un punto de vista histórico. Diversos autores y colectivos académicos de la Argentina en los últimos años han reparado en estas cuestiones. En este artículo presentaremos un estado de la cuestión sobre la relación cine-historia teniendo en cuenta producciones académicas argentinas que estudian el abordaje fílmico del pasado desde la Historia como disciplina. A los efectos de este objetivo se relevarán diversos artículos, publicaciones y ponencias realizadas durante los últimos tiempos.
Memoria para reincidentes, un pantallazo del futuro (Violeta Bruck, Javier Gabino)
PTS.ORG.AR, 2012
El documental Memoria para reincidentes estrenado en 2012, aportó un pantallazo, no del pasado sino del futuro. El estreno fue reflejado como novedad por la prensa, la TV y sitios de Cine. El público llenó la sala ansioso por participar del viaje. Todo el arco ideológico y político de “los medios” debió dar cuenta de que valiosas imágenes de los combates más agudos de la clase obrera en los 70 llegaron, con 40 años de retraso, al cine nacional.
El cine de Eduardo Coutinho, la conversación como construcción de un poética (Violeta Bruck,)
Maestría Cine de América del Sur, 2021
El cine documental de Eduardo Coutinho se caracteriza por poner en el centro de su narrativa las “conversaciones” -cómo él mismo prefiere llamar-, que se constituyen como escenas fundamentales de sus obras. Este elemento central se ha ido prefigurando de forma gradual y progresiva a lo largo de su filmografía. Entre los films Cabra marcado para morir, su primer documental de 1984, y Juego de escena, realizado en 2007, se pueden distinguir distintos momentos, estrategias y combinaciones de elementos narrativos, que marcan una diferencia construída a lo largo de sus obras.
La autonomía del cine. Umberto Valverde, "Reportaje crítico al cine colombiano".
Observatorio de Cine, Universidad Nacional de Colombia
Entre mayo y agosto de 1977, el escritor, periodista y crítico de cine colombiano Umberto Valverde entrevistó a un crítico y a trece cineastas colombianos contemporáneos, para establecer un balance de la situación ideológica, industrial, discursiva y estética actual del cine en el país. El resultado es su Reportaje crítico al cine colombiano. Entre sus entrevistados se cuentan, en sus palabras, "los mejores representantes de la corriente 'marginal' y la tendencia del 'sobreprecio' ".