Mar de guerra. La Armada de la República Argentina y sus formas de habitar el Atlántico Sur en la Guerra de Malvinas, 1982 (original) (raw)

Emociones y “guerras” en Malvinas. Las experiencias bélicas de los soldados argentinos en el conflicto del Atlántico Sur, 1982

La historia oral en Argentina y Latinoamérica, 2024

La trayectoria de los soldados argentinos en la Guerra de Malvinas fue intensa y cargada de experiencias emocionales (Barclay, De la Rosa y Stearn, 2021). En muchos casos, se encontraban en una situación desconocida y peligrosa, luchando por aquello que alguna vez les enseñaron que era la Patria. La tensión irresuelta entre ese orgullo patrio y el “deber” del heroísmo junto al temor por sus vidas, la soledad del ambiente aislado en donde la naturaleza era un enemigo que no daba tregua, la frustración por la falta de información o de recursos, la tristeza, la angustia y el miedo, son sólo algunas emociones por las que se vieron permeadas sus experiencias bélicas.En términos generales, la Causa Malvinas (Palermo,2007) y la guerra en sí misma, ha sido abordada desde múltiples aristas de investigación, tales como el aspecto militar, social, cultural y político y no es nuestro interés aquí realizar un estado de la cuestión (Beck, 1988; Cardoso, Kirschbaum y van der Kooy, 1992; Lorenz, 2006, 2011; Guber, 2001, 2004, 2012; Boyce, 2005; Anderson, 2014; Tato y Dalla Fontana, 2020; otros). No obstante, el devenir de las experiencias emocionales de quienes estuvieron en el frente de batalla durante los 74 días en los que duró la contienda armada es una de las vacancias sobre las que la historiografía podría realizar contribuciones. En este sentido, en este trabajo presentamos una primera aproximación en la que se avanza hacia la caracterización de los emotives (Reedy, 2004; Scheer, 2012) presentes en el relato de nuestro actor. Específicamente, nos detendremos en el caso de Juan José, ex tripulante del ARA Crucero General Belgrano en la búsqueda de aquellas emociones que se hallen presentes en la experiencia emocional manifestada en la entrevista. Frente a esta fuente privilegiada nos valdremos de las herramientas teóricas y metodológicas de dos campos disciplinares en diálogo permanente: la Historia Oral y la Historia de las Emociones.

La formación de los aspirantes a guardiamarinas de la Armada Argentina en la fragata Sarmiento (1899-1938)

Revista Historia de América (México), 2022

Este artículo se propone analizar parte del proceso de formación de la oficialidad de la Armada Argentina, durante las primeras décadas del siglo XX, tomando el caso de los aspirantes a guardiamarinas de la Escuela Naval Militar, mientras realizaban su viaje de instrucción a bordo del buque escuela fragata Presidente Sarmiento. Para ello se consultaron memorias y relatos de navegación, elaborados por tripulantes de diferente rango y condición, y algunos artículos de revistas y boletines de la época. Durante el viaje de instrucción los cadetes y aspirantes, hasta el momento jóvenes e inexpertos, se convertían en hombres de mar, al adquirir un conjunto de habilidades y aptitudes y superar una serie de prácticas, ritos y pruebas. Identificando y comprendiendo las características de ese proceso, resulta posible no solo observar el comportamiento que la Armada esperaba de sus mandos más jóvenes, sino comprender algunos de los rasgos identitarios que definían al oficial naval argentino.

Preparándose para la guerra: la Armada Argentina y sus hipótesis de conflicto en Sudamérica durante la década de 1920

Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (Argentina), 2024

Resumen: Como consecuencia de los impactos y efectos producidos por la Primera Guerra Mundial, en la década de 1920 la Armada Argentina se encontraba transitando por un acentuado proceso de obsolescencia material. Para revertir esa situación, sus autoridades elaboraron una serie de estudios, delimitando posibles programas de adquisición y modernización que respondieran a las hipótesis de conflicto existentes en la región, entre otras cuestiones. En este artículo se analizará el Estudio Comparativo sobre el Poder Naval Sudamericano, una fuente poco explorada existente en la biblioteca del Museo Naval de la Nación, que comprende un conjunto de memorias e informes elaborados en 1923 por el Estado Mayor General de la Armada. Allí se detallan los planes y despliegues que contemplaba la Marina en caso de guerra con Brasil, Chile y Uruguay -naciones entonces percibidas como rivales-, los distintos cursos de acción y el material necesario para asegurar el éxito de las operaciones.

La Armada de 1596, una arqueología de la guerra en el Atlántico norte español

Proa a la Mar

After the Armada sent in 1588 several more attempts were made to invede3 the British Islands. This is an overview of 1596 Armada, that had a similar fate than the previous 1588 attemp, sunk against the coast on Corcubion inlet. The discover of this Armada opens a window over the last years of XVI century both on militar material and ship construction.

La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra

2014

Durante los siglos XIX y XX la Armada Argentina conservó como un anhelo constante y sincero la recuperación de las islas del Atlántico Sur. En parte por su misma función, la defensa de los intereses marítimos y fluviales, la historia de la fuerza naval estuvo estrechamente vinculada al símbolo Malvinas, tanto al territorio geográfico como a la causa de reivindicación soberana y en última instancia a la guerra (Guber, 2001). Por años, los marinos fueron los nexos entre la Patagonia, las islas del Atlántico Sur y el resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de los '70 estuvieron reguladas por los Acuerdos de Comunicaciones que promovían el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de "Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas", que si bien realizaba actividades de espionaje, su principal función era más bien administrativa. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades de inteligencia cobraron relevancia al punto de convertirse en un factor vital para que el desembarco en el archipiélago el 2 de abril fuera exitoso. La ponencia pretende echar luz sobre la función que cumplió el Representante de Transportes Navales en las islas Malvinas (cargo ocupado por el capitán de fragata Adolfo Gaffoglio desde 1980) en los prolegómenos del conflicto; rol que no ha sido investigado ni por la historiografía militar ni por la diplomática tradicional, pero que fue fundamental para la planificación del desembarco en el archipiélago. ¿En qué consistía ese cargo y qué actividad debía realizar? ¿Cómo se modificó su función en los meses previos a la toma de las islas? ¿Qué acciones llevó a cabo y cómo contribuyeron en el operativo de desembarco el 2 de abril de 1982? Este trabajo parte de una preocupación que lo excede sobre los vínculos que la Marina ha construido con las islas del Atlántico Sur a lo largo de la historia, lo que ayudaría a

Participación de la Armada argentina durante la guerra civil española

Revista de Historia Naval nº 10, 1985

Cuando en julio de 1936 comenzó la guerra civil, los residentes argentinos en la península, que siempre habían sido muy numerosos, esperaron, como la mayoría de los españoles, que se tratase de un simple movimien- to militar, cuyo fin se produciría con el triunfo de uno de los dos bandos en pugna. Pero al ir pasando los días, y a medida que las acciones cobraban mayor virulencia, muchos comenzaron a recurrir a la embajada y a los consulados de su país en busca de protección para sus familias y bienes. Así, hacia finales de julio, los respectivos locales comenzaron a llenarse de refugiados. La tarea de los diplomáticos fue considerable. Se les proveyó de braza- letes, documentación para proteger sus domicilios y los más temerosos fueron alojados bajo bandera argentina, comenzándose a buscar la mane- ra de sacarlos del territorio español.

La Primera Guerra Mundial y su influencia en la Armada Argentina, 1914-1927. Una aproximación

Tato, María Inés; Pires, Ana Paula y Luis Esteban Dalla Fontana (coordinadores), Guerras del siglo XX. Experiencias y representaciones en perspectiva global. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2019

Durante la Primera Guerra Mundial, la República Argentina sostuvo un estricto neutralismo, aunque los acontecimientos de la contienda no fueron tomados con indiferencia por algunos de sus cuadros navales, los cuales publicaron, divulgaron y discutieron sobre las estrategias, tácticas y armas empleadas por los beligerantes. Tomando algunos de estos escritos, analizaremos, a modo de aproximación, ciertas repercusiones y enseñanzas que el conflicto dejó en la oficialidad de la Armada Argentina. Libro disponible en https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2437/

UNA ARMADA CREPUSCULAR: LA MARINA IMPERIAL ALEMANA (1872

Revista de Marina, 2018

La guerra se nutre de equívocos y, acaso, el mayor de ellos resulte ser el concepto que la historia le escriben los vencedores. Y es que vencedor y vencido no son categorías absolutas, y que “todos somos vencedores y vencidos al mismo tiempo al describir en nuestros éxitos, pues también exponemos el arduo problema de no olvidar el alcance de nuestras fuerzas ”• Creemos que esta frase, tomada del prefacio de las memorias de guerra del almirante alemán Reinhard Scheer (1863 – 1928), describe con justicia el carácter de la guerra naval durante la Gran Guerra y, en particular, la existencia crepuscular de la Marina Imperial Alemana (1872 – 1919), cuya historia merece ser mejor conocida y trascender el alcance de la cita churchilliana que constituye su lapida ante el tribunal de la Historia, “la flota alemana es un lujo, no una necesidad nacional”.

Avilez Leiva, Joel; La Armada Igualitaria y el Dominio del Mar. Coquimbo 1851.doc

Capítulo IV del Libro "El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres: A las Glorias del pueblo de Atacama y Coquimbo de 1851", que narra la campaña naval del gobierno contra los insurgentes del Norte y el pacto que realizó el Presidente Manuel Montt con la Armada británica para capturar los buques enemigos y bombardear La Serena. Libro: El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres: A las Glorias del pueblo de Atacama y Coquimbo de 1851. Volantines ediciones, La Serena, 2013. 291 páginas : retratos ; 21 cm. ISBN: 9789569186011