Frames y Prácticas Discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: Racismo Estructural y Derechos Humanos (original) (raw)
Related papers
2014
Frames y prácticas discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: Racismo estructural y derechos humanos Resumen Este artículo analiza la forma en que se han utilizado los discursos y contra-discursos en la construcción de frames por parte del actor-red, Proceso de Comunidades Negras, en su interlocución con el Estado colombiano en el marco de las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre el 2007 y el 2013. Teóricamente se abordan las nociones de biopoder, biopolítica, gubernamentalidad y prácticas discursivas desarrollados por Michel Foucault y la teoría de los Frames de Snow y Bendford. Metodológicamente se analizan audios y videos de las audiencias ante la CIDH. En el análisis de la interacción Estado-peticionarios afro se identificaron frames, discursos y contradiscursos referidos al racismo, la territorialidad, la victimización de las poblaciones y mujeres afro y el conflicto armado. Las conclusiones identifican frames en torno al tema de derechos humanos, orientados al aprovechamiento de las oportunidades discursivas y políticas abiertas por la CIDH para incidir en las decisiones del actor estatal. Palabras clave: prácticas discursivas; frames; derechos humanos; biopolítica; biopoder; gubernamentalidad; organizaciones negras; proceso de comunidades negras; racismo y mestizaje: practicas discursivas frente a los negros
Revista CS, 2013
Este texto subraya las contradicciones discursivas presentes en intervinientes sociales estatales vinculados a la acción social, a la hora de referirse a personas negras o indígenas en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza. De una parte, se realizará un análisis de los discursos de estos intervinientes frente a las propuestas de implementación de mecanismos de acceso preferencial o de exclusividad étnico-racial de beneficiarios en programas de combate a la pobreza. De otra parte, se expondrán sus resistencias epistémicas a propósito de la incorporación de la “pertenencia racial” o el “color de piel” en tanto criterios de selección. Se espera, de esta manera, demostrar que las instituciones sociales de bienestar necesitan transformarse, y que los servicios sociales deben adaptarse a las demandas de la diversidad cultural, adoptando tanto nuevas prácticas profesionales como renovadas estructuras de sentido que faciliten el tránsito a la nación imaginada constitucionalmente.
Racismo en desmentida y violencia estructural en Colombia
Racismo en desmentida y violencia estructural en Colombia, 2023
Este policy brief analiza el racismo en Colombia y su relación con la violencia estructural y el conflicto armado a partir del concepto de racismo en desmentida, por cuanto se niega sistemáticamente su existencia y se trivializan sus efectos sobre la desigualdad social. Primero se analiza esta modalidad de racismo, y luego se examina la violencia estructural y la relación entre el racismo y el conflicto armado. Después se evalúan las políticas públicas frente al problema del racismo, que, si bien muestran avances, no contemplan la relación de este con la violencia estructural en el país. Por ello se cierra con unas recomendaciones al respecto, que incluyen una estrategia pedagógica para cuestionar los imaginarios del racismo en desmentida, con base en la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, así como una Comisión Interinstitucional contra el Racismo para coordinar los esfuerzos del Estado contra este problema en cuanto dimensión de la desigualdad social.
El proceso de configuración de las identidades negras en Colombia: un debate inconcluso
Desde la década de los ochenta, el tema de las identidades étnicas ha generado un intenso debate en el seno de las ciencias sociales, dando lugar a distintas definiciones de estas identidades de acuerdo con el énfasis primordialista, constructivista, instrumentalista o interaccionista por el que abogan los autores que se inscriben en estas diferentes vertientes. Aunque en la literatura académica sobre el tema, suele presentarse una separación irreconciliable entre estas aproximaciones, el proceso de configuración de las identidades negras en Colombia evidencia el valor heurístico de cada una de ellas en la comprensión de las múltiples aristas que ha abarcado este proceso. El presente artículo tiene como propósito discutir los diferentes discursos y narrativas que le han dado vida a la definición de las etnicidades negras en este país que, como veremos, no siguen un camino único, sino que apelan a un complejo repertorio de representaciones en el que se integran diversas maneras de entender e imaginar a estas poblaciones.
2016
Los miembros de grupos étnicos o minorías étnicas se han convertido en las principales víctimas del conflicto armado interno colombiano, siendo sus territorios los escenarios predilectos de los distintos actores armados, situación que genera una crisis humanitaria. En el presente artículo, a través de una investigación documental, analítica – descriptiva, se examinan las diferentes disposiciones jurídicas expedidas en materia de reparación para identificar los alcances, relevancia, ventajas y desventajas de la normatividad que regula la reparación colectiva para comunidades negras. Se evidenció que los instrumentos jurídicos que reglamentan la reparación colectiva para estas comunidades, no son eficaces, pues, la debilidad institucional impide que dichos instrumentos respondan con el contexto histórico, social y cultural de las comunidades negras.
Articulaciones de la negridad en Colombia
Hegemonia cultural y prácticas de la diferencia, 2013
En los últimos veinte años, entonces, se han configurado dos in-usitadas articulaciones de la negridad en Colombia: la de la etnización y la de la racialización diaspórica. Estas nuevas articulaciones reconfigu-ran los lugares de la negridad en la formación nacional de la alteridad, sin que supongan una disolución de los lugares y articulaciones previos. En este artículo se expondrán algunos de los rasgos y especificidades de estas dos nuevas articulaciones así como su relación con las políticas y las tecnologías de la diferencia que las constituyen