Gobernanza ambiental y posconflicto en Colombia (original) (raw)
Related papers
Medio Ambiente y Posconflicto en Colombia
Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades, 2020
Los escenarios de la guerra traen consigo devastación y muerte; en ellos, no solo el hombre es víctima del conflicto, también la naturaleza es arrasada al servir como campo de batalla o como objeto para acrecentar la guerra. (Montes, 2018a, p. 140.) Durante el año 2016, el gobierno colombiano firmó con el grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP) el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo Final). Con la firma de este acuerdo, se buscó poner fin a un conflicto de más de 50 años con una de las guerrillas más antiguas de la región. Este hecho de gran trascendencia para la historia nacional, también ha sido de gran relevancia para el medio ambiente y los ecosistemas del país pues, desde la discusión del citado documento, ha sido notoria la degradación ambiental ya que se ha tenido acceso a áreas de especial importancia ecológica, tradicionalmente ocupadas por grupos ilegales. Aunque para el Acuerdo Final, desde el Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, se propuso desarrollar la figura del pago por servicios ambientales, cada día aumenta la preocupación por el acelerado deterioro de las áreas protegidas y los ecosistemas ambientalmente sensibles del territorio nacional. Por lo anterior, en las siguientes líneas se propone revisar los aspectos ambientales más relevantes incluidos en el Acuerdo Final y los impactos del posconflicto en el medio ambiente colombiano.
Ambiente, Minería y Posconflicto en Colombia
Ambiente, Minería y Posconflicto en Colombia, 2016
Este documento presenta dos estudios de caso que corresponden a las regiones Catatumbo y sur de Bolívar, en él se examina cómo el proceso de configuración regional (dinámicas de poblamiento, formas de integración de la vida nacional política y económica, actividades productivas, entre otras) ha incidido de forma importante no solo en la inserción y en las formas de control territorial (tipo de violencia ejercido, impartición de justicia, control sobre economías formales e informales, la vida política) que han ejercido los grupos armados en cada territorio, sino también en las posibles implicaciones que esto tendría para la emergencia de conflictos socioambientales, en vista de la posible concesión de títulos mineros y la firma de los acuerdos pactados en La Habana, Cuba.
Justicia ambiental y posconflicto en Colombia: el caminopara la paz ambiental
Acta Sociológica
El objetivo de este artículo es comprender la relación existente entre las reivindicaciones por la justicia ambiental, los acuerdos de paz y la paz ambiental en el marco del pos- conflicto en Colombia, partiendo de una experiencia comunitaria en Montes de María, municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, en donde encontramos acciones políticas, jurídicas y sociales para la construcción de una paz ambiental en ese territorio. La investigación realizada siguió una metodología cualitativa que implicó revisión do cumental, análisis e interpretación de diferentes documentos, observación participante y encuestas semiestructuradas, para concluir que, en el caso colombiano, existe una relación entre el conflicto armado interno, la riqueza natural y las reivindicaciones por la justicia ambiental, que han traído como consecuencia acciones de la comunidad para lograr su protección por vía judicial, como la declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos, o por tra...
Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano
Resumen Colombia es desde hace décadas el epicentro de uno los conflictos ar-mados de mayor complejidad evidenciados en el hemisferio occidental y que ha sido caracterizado por la diversidad de actores armados que han tomado un papel de relevancia a lo largo de su historia. Pese a que aún el contexto de violencia producto de esta coyuntura no ha sido resuelto en su totalidad, sí ha evidenciado la desmovilización, desarme y reintegración a la vida civil de muchos grupos armados ilegales a lo largo de las últimas décadas. El presente análisis muestra un recuento de los principales antecedentes históricos frente a esta materia y resalta los mayores desafíos que aún existen frente a iniciativas de concertación pa-cifica encaminadas a la consecución de un escenario real de posconflicto en el contexto colombiano.
Gobernanza ambiental y transformación social en Colombia
Jurídicas, 2021
El artículo, a partir de un análisis sociojurídico, examina la incidencia de factores como modelo económico, posconflicto, extractivismo y violencia armada en los conflictos ambientales. Se concluye que herramientas como la gobernanza, en un marco de cambio social y democracia participativa, puede ser una alternativa para la solución de las complejidades de la gestión ambiental.
RESUMEN En la actualidad, cuando la Paz emerge como una alternativa políticamente viable para la solución, distención o terminación del Conflicto armado que padece Colombia desde hace más de 60 años, se lo propone (al conflicto armado) como causa de graves, continuos y progresivos impactos sobre el ambiente y la degradación de los recursos naturales; sin embargo, determinar a simple vista su nocividad, sería un ejercicio algo mas que irresponsable sin hacer una revisión desapasionada de la realidad y el contexto nacional, puesto que como se verá para algunos casos el conflicto ha prevenido y evitado la degradación ambiental, pero ¿a qué costo? Conviene entonces analizar y es el objeto de este escrito, como la institucionalidad debe prepararse para suplir los vacíos del estado con el fin de proteger la infraestructura ecológica de las zonas controladas por los movimientos insurgentes y atender las demandas de los cerca de 10.000 hombres según (Agencia EFE, 2010) dedicados a los ofici...
Espacios públicos y posconflicto lecciones para Colombia
Ciudad Paz-ando, 2017
Los espacios publicos, especialmente los espacios verdes en los centros urbanos, son lugares privilegiados para favorecer la cohesion social en cualquiera sociedad. En este articulo, por medio de una revision bibliografica y del analisis de varios casos de sociedades en posconflicto, se busca entender la importancia de dichos espacios en tal situacion. De esta manera, se realiza una aproximacion novedosa, puesto que hasta el momento no se habia contemplado el papel de los espacios verdes en el posconflicto como herramienta de cohesion social, con el objetivo de proponer estrategias aplicables a este nuevo contexto sociopolitico al que se enfrentara Colombia con la implementacion de los acuerdos de paz.
Ambiente, minería y posconflicto en Colombia: los casos de Catatumbo y Sur de Bolívar
En el presente documento se presentan dos estudios de casos (Catatumbo y Sur de Bolívar) que comparten una singularidad: al lado de importantes recursos naturales, sobre todo minerales, hay una histórica presencia de grupos armados, los cuales han incidido de manera activa pero diferenciada no solo temporalmente sino también espacialmente, en el territorio, los habitantes insertos en este espacio, las dinámicas productivas y políticas entre muchos otros aspectos. Así que el presente informe buscó trazar unas posibles líneas de acción tanto para el Estado central como local, para atender los posibles conflictos socio-ambientales que pueden emerger una vez implementados los acuerdos de la Habana. Ya que la desmovilización de las Farc, no solo puede tener como resultado el recopamiento de los espacios dejados por otros grupos, sino que también la adjudicación de títulos mineros a gran escala pueden exacerbar estos escenarios locales por cuenta de problemáticas y tensiones relacionados con el manejo de los recursos y las personas articuladas a estas economías. En esta vía, en cada estudio se contemplaron ciertos escenarios de riesgo y las estrategias para afrontarlos en materia de formulación de política pública y recomendaciones a las instituciones del nivel nacional, regional y local para tramitar las posibles tensiones y escenarios que se van presentar una vez desmovilizadas las Farc.
Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA)
Desde el año 2016 Colombia camina, a pasos lentos, hacia un nuevo capítulo su historia: el posconflicto. Contexto que exhorta a (re)pensar el papel de los educadores ambientales. En ese orden, este artículo tiene como objetivo conocer el concepto que estudiantes de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, en zonas de alto impacto por el conflicto armado interno, poseen sobre Desarrollo Sostenible, Territorio y Desarrollo Territorial, analizando como estos condicionan su praxis como educadores ambientales. Constatando la presencia de lógicas neoliberales, extractivistas e instrumentalistas del “desarrollo” en los estudiantes, que representan una preocupación frente a la implementación del acuerdo de paz que aboga por nuevas alternativas pos-desarrollistas inscritas en lógicas comunitarias, democráticas y participativas.
Convivencia y posconflicto en Colombia La necesidad de políticas para la gobernanza
2018
Based on a conceptualization of culture, coexistence and peace, and an overview of the fragile situation that exists in Colombia, experiences are reviewed in the family, community, public spheres and public life, identifying eight fundamental factors –and the need for a governance policy– for the effective construction of coexistence among Colombians.