Una familia bética: los Fabii Fabiani (Habis 9, 1978) (original) (raw)

El archivo fílmico de los Filippini

I Jornadas de discusión y I Congreso Internacional: «Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos» (CEDINCI/UNSAM), 2017

El cine de Domingo Mauricio Filippini en La Pampa y su archivo familiar. Ponencia para las II Jornadas de discusión y I Congreso Internacional: «Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19, 20 y 21 de abril de 2017. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI/ UNSAM).

Fabliau, lai y roman tragique en el cuento 77 (VII, 7) del Decamerón

Estudios románicos, 1999

La siptin~a jornada del Decanler.círl trata de 1u.s hurlas de las nz~4jere.s a s~l s riiar-idos y la octava. de las burlas recíprocas. Los cuentos de ambas remiten a la tradición temática de los jirhliaus; el tono popular y burlón se extiende también a la jornada novena para acabar en la décima con un tono y registro contrapuesto al de las tres jornadas anteriores: frente al carácter popular de los relatos. encontramos un escenario y una sociedad aristocráticos en la que la virtud por excelencia cortés y caballeresca-la generosidad o larguezaprotasoniza las diez últimas narraciones. El Dercrrrrer-círl se presenta como u n díptico dividido en las cinco primeras Jornadas y las cinco últimas. Las jornadas que cierran el díptico-cuarta y quinta. para la primera mitad: y dicirna para la segunda-. contienen unos relatos que se contraponen al registro narrativo del ,firhli~rrr. La jornada cuarta prolonga la tradición literaria denominada r.onlarl tragicl~re originada en las últimas décadas del siglo anterior' : y. en los relatos de la quinta y dicima. se imponc el registro del lai. Lcri.~fkhliair y rloilela trzígiccr son variedades narrativas que recoge el autor del ~ec~ar~ler~ór~' ; pero estos registros no sólo caracterizan sucesivamente los cuentos. sino que el arte de Boccaccio gusta de entrelazar en una narración misma las señaladas variedades registrales. Puede servirnos de ejemplo el cuento séptimo de la jornada del mismo número. V. Branca se refiere al cuento señalado como ejemplo del «carácter bifronte>) del arte narrativo de Boccaccio' : pcro. en este relato. junto a la dualidad de los dos estilos contrapues

El Fabulario de Mey y los novellieri italianos

El Fabulario de Sebastián Mey ofrece un testimonio sobre algunos aspectos culturales típicos de la España postridentina. El atractivo de la novella es tan fuerte que este subgénero narrativo entra a formar parte de los «cuentos diferentes» que confieren variedad a un libro concebido para la educación de los niños. En nuestro análisis, evidenciamos el recurso a la ironía como estrategia para adaptar al contexto pedagógico de la colección los relatos menos idóneos a un público infantil. Identificamos al lector modelo como una persona dotada de competencia para descifrar las alusiones implícitas y dispuesta a cooperar al proyecto formativo del autor asumiendo una función mediadora para transmitir la obra escrita a los pequeños oyentes. Mey no se preocupa por ocultar sus fuentes y las sigue fielmente; en particular resaltamos la influencia del florilegio de Sansovino.

Una familia de refranes" destinistas" en español

paremia.org

. El que nace pa cabeza, del cielo le cae el sombrero. Cuba: Feijóo, 1961-2: I, 16. cabrón El que nace para cabrón del cielo le caen los larras. Cuba: Feijóo 1965: 23; Feijóo, 1961-2: I, 23 (le vienen). Puerto Rico: Fernández, 1991: 161. Colombia: García, 1996). cagado El que nace para cagao, del cielo le llueve mierda. Colombia: García, 1996: 182. caleta El que nace para cálela, del cielo le caen los bultos. Venezuela: Bashleigh, 1967: 63. camello El que nace para camello, del cielo le cae la joroba llena de droga. España: Tapia, 1989: 144. Camello: «traficante de droga al por menor» (León, 1980: 46). carga El que nació p a carga, del cielo le cae la enjalma. Colombia: Jaramillo, 1962: 363; Argos, 1996: 15 (le llueve enjalma). carpintero El que nace para carpintero, del cielo le caen los clavos. Puerto Rico: Fernández, 1991: 161. chancho El que nació para chancho, del cielo le cae la horqueta. Nicaragua: Refranero, 1994: 44. Costa Rica: Hernández, 1969: 14. comal Quien nació para comal, del cielo le caen tortillas. México: Gallegos, 1956: 85. cura El que nace para cura, del cielo le caen obispos. Argentina (IX). desgraciado Al que nació para desgraciado, del cielo le llueve mierda. Colombia: Acuña, 1989: 50. haragán El que nace pa' haragán, del cielo le caen los palos. Cuba: Feijóo, 1961-2: I, 14. inodoro El que nació p a' inodoro, del cielo le llueve mierda. Colombia: García, 1996: 182 macho El que nació p a' macho de carga, del cielo le cae la enjalma. Colombia: García, 1996: 182. martillo El que nació p a' martillo, del cielo le caen los clavos. Puerto Rico: Fernández, 1991: 161. Colombia: García, 1996: 182. mofo ngo El que nace pu[ra] mofongo, del cielo le caen los plátanos. Puerto Rico: Fernández, 1991: 161. Mofongo es una comida regional hecha de plátanos molidos. muela El que nace sin muelas, del cielo le caen las nueces. Cuba (IX). Parece haber aquí alguna reminicencia de otro grupo de refranes de los cuales es representativo Da Dios almendras al que no tiene muelas (Campos, 1975: no. 1188). muía El que nació pa' muía, del cielo le caen/llueven enjalmas. Colombia: García, 1996: 182, 185 (herraduras). nalga El que nace pa nalga, del cielo le cae la caga. Cuba: Feijóo, 1961-2: II, 36. olote Al que nace para olote, del cielo le caen las hojas. Nicaragua (IX). pájaro El que nace pa pájaro del cielo le caen las alas. Cuba: Feijóo, 1961-2: II, 36. pastel El que nace pa[ra] pastel, del cielo le caen las hojas. Puerto Rico: Fernández, 1991: 161. pendejo 1. El que nace pendejo, del cielo le cae la mierda. México (IX). 2. El que nace para pendejo, del cielo le caen las hojas. México (IX). policía El que nace para policía, del cielo le bajan el bastón. Cuba (IX). Colombia: García, 1996: 182 (le cae el bolillo). puerco El que nace pa puerco, del cielo le cae el corral. Cuba: Feijóo, 1961-2: II, 36.

LOS BABUKENOS (Trabajo Etnohistórico) por José Antonio Pulido Zambrano

LOS BABUKENOS, 2020

Cuando hablamos de comunidades originarias en el estado Táchira nos encontramos ante varios vacíos históricos y como bien señala Lévi-Strauss “identificarlas es un error en el que creen muchos especialistas, porque todas las sociedades cambian continuamente”.1 Parece ser que estas poblaciones a las que hacemos referencia hubiesen sido borradas de la Historia de un sólo tajo, barridos de la memoria bajo el fragor de batallas dadas entre diversos tópicos culturales de la humanidad y más aún, sí estas sociedades no disponían de archivos para resguardar su Memoria, llamadas estas como “sociedades sin escritura” o, en el mejor de los casos, “sociedades de tradición oral”.

EL DISEÑO DE UNA FAMILIA TIPOGRAFICA

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Las raíces béticas de Trajano: los 'Traii' de la Itálica turdetana, y otras novedades sobre su familia (texto)

Dedicado a Antonio García y Bellido (1903-1972) en el primer centenario de su nacimiento. RESUMEN.- Revisión detenida de las fuentes antiguas sobre los orígenes familiares de Trajano, que, leídas de otra manera, permiten defender el origen autóctono de su familia paterna, que NO sería la Ulpia italiana sino la Trahia/Traia, genuinamente turdetana y atestiguada en 1984 en Itálica (algo supuesto por la autora ya en 1983, vid. La epigrafía romana de Itálica, ERIt, págs. 182 y 238) al menos a comienzos del siglo I a.C., pues ésta sería la verdadera datación (no augustea), del famoso mosaico en 'opus signinum' de M. Trahius C.f. (para mí 'praetor' de la ya colonia latina), encontrado un año después, en 1984. Crítica de la historiografía sobre estos temas. Estadística de los Traii hispanos. Hipótesis sobre el probable carácter "colaboracionista" de los Trahii, que estarían entre los indígenas 'epilektoì' o escogidos (aplicando lo que Estrabón dijo sobre Corduba) desde los primeros momentos de la conquista romana. El padre de Trajano, todavía un 'Traius', sería adoptado por su suegro, un 'Ulpius', y esto por fin explicaría satisfactoriamente el raro cognomen Traianus. Contiene otras diversas hipótesis sobre distintos miembros de su familia, en especial sobre su esposa, la emperatriz Pompeia Plotina, que no sería gala, de Nemausus (la moderna Nîmes), sino italicense y una posible prima del futuro emperador, sobre otra posible hermana desconocida, etc. Nuevo árbol genealógico de la familia de Trajano. Nuevo análisis, como una costumbre entre los notables béticos, de los enlaces entre primos, con otros ejemplos imperiales, etc. En este libro se resumen y amplían resultados de trabajos anteriores, entre 1983 y 2001. Sus ideas fundamentales han sido seguidas entusiásticamente por autores como J. M. Blázquez (Trajano, 2003, espec. pp. 30 y 49-56: http://books.google.es/books?hl=es&id=4rwwBMtzvCYC&q=Canto#v=snippet&q=Canto&f=false), y por otros más o menos "implícitamente" ( 'more Hispanico', sin citar la fuente...). IMPORTANTE: En la pág. 11 izq. de este pdf (la 20 en el libro real) se deslizó una errata grave. Debe leerse "...la idea de que Trajano pertenecía a la familia ULPIA, y que ésta, como la Aelia..." (la errata dice: "a la familia Traius", sic!). SUMMARY.- Thorough review of all the ancient sources on the origins of Trajan that, read another way, let defend the autochthonous origin of his father's family. They would be not Italian Ulpii but genuinely Turdetanian Trahii. Something imagined by the author in 1983 (vid. ERIt, pp. 182 and 238), but documented later in Italica, at least in the early first century BC, as this would be the real date (not Augustan), of the famous signinum mosaic of M. Trahius C.f. (for me 'praetor' of the already Latin colony), found in 1984. Critical historiography on these issues. Statistics for Hispanic Traii. Assumptions about the likely nature of the Trahii as “collaborators” to Rome; they would be among the indigenous “epilektoì” or chosen (using what Strabo said of Corduba) from the very early days of the Roman conquest. Trajan's father, still a Traius, would be adopted by an Ulpius; that can explain more satisfactorily Traianus’ cognomen. The book contains different hypotheses about other family members, especially about his wife; empress Pompeia Plotina would not be of Nemausus (modern Nîmes), but of Italica, betic in any case and possibly cousin of the future emperor. About another presumable unknown sister, and so on. New family tree of Trajan. New tests on cousins marriages such as a custom among the notables baetic families, other imperial examples, etc. This book summarizes and extends partial results of previous works between 1983-2001. The crucial ideas have been enthusiastically followed by authors such as J. M. Blázquez (Trajan, 2003, spec. pp. 30 and 49-56: http://books.google.es/books?hl=es&id=4rwwBMtzvCYC&q=Canto#v=snippet&q=Canto&f=false), and by others more or less "implicitly", 'more Hispanico'. IMPORTANT: In page 11 left. of this pdf (the 20 in the actual book) slipped a serious typo. Should read "... the idea that the family ‘’’Ulpia’’’ belonged to Trajan, and this, as Aelia ..." (the typo says: "the family ‘’’Traius’’’, sic!). Refs.: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=100582http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2003/03/05/060.html (presentación en Sevilla) http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/cultural/2004/05/15/009.html (en el Trajano de J. M. Blázquez, 2004).

Los rubios (2003) de Albertina Carri y el pacto autobiográfico

2016

Los rubios en una pelicula documental en la que se produce el pacto autobiografico de Philippe Lejeune. No hay autoficcion pues Albertina Carri despliega una transparencia narrativa sobre el secuestro y desaparicion de sus padres. La puesta en abismo y otras elecciones narrativas no alejan el discurso documental del modo reflexivo y performativo. Autor, narrador y personaje son el mismo, pero lo importante es que la autora dice la verdad y ademas la anuncia.