Música e identidad nacional en la España de entreguerras: los conciertos populares del Círculo de Bellas Artes (1914-1924) (original) (raw)

La Sociedad Nacional de Música (1915-1922) y su papel en la introducción de las nuevas corrientes musicales en España

El amor brujo, metáfora de la modernidad. Estudios en torno a Manuel de Falla y la música española del siglo XX, 2017

Resumen: En las siguientes páginas analizaremos el papel que tuvo la Sociedad Nacional de Música en el desarrollo de la actividad musical española entre 1915 y 1922. A través de ella pudieron llegar a España las nuevas corrientes musicales, ya que en sus primeros años se presentaron en sus conciertos muchas obras de cámara nuevas que se hacían en el país y además gran parte de la primera vanguardia europea, principalmente la procedente de Francia. Lo más determinante será, con todo, la toma de conciencia de la necesidad de una restauración musical —una idea que llevaba latiendo desde hacía años en la intelectualidad de la época—, algo por lo que la Sociedad trabajó desde sus inicios, constituyendo, en definitiva, una poderosa vía para la afirmación de la música española y las nuevas músicas europeas. Dedicaremos, además, un apartado a _El amor brujo_, pues fue la Nacional la encargada de estrenar la versión de concierto que hizo Manuel de Falla, uno de sus colaboradores más estrechos. El autor despoja su creación de los fragmentos recitados y cantados, y la reinstrumenta de nuevo para ser interpretada por orquesta sinfónica, siendo la primera adaptación de una obra que ha continuado transformándose y viviendo hasta la actualidad. Abstract: This article analyzes the role played by the Sociedad Nacional de Música (Spain) in the evolution of Spanish musical activity between 1915 and 1922. This Society played a key role in the promotion of new music trends in Spain as their concerts included many new Spanish chamber music pieces as well as a large part of the first European —mainly French— avant-garde production. Furthermore, it was instrumental in raising awareness of the need for musical renewal —an idea which had been circulating for many years in the intellectual circles of that period— and that this Society had advocated since its creation, thus becoming a powerful means for the consolidation of new Spanish and European music styles. We will also include a section on _El amor brujo_ [_Love, the Magician_] given that the concert version of this piece was premiered at the Sociedad Nacional de Música, a society to which Manuel de Falla was a significant contributor. The author stripped his creation from recitations and songs to adapt it for symphonic band; this would be the first adaptation of a piece that has continued to mutate and transform itself to the present day.

Música coral e identidades en España (1880-1939)

Vozes ao alto: cantar em coro em Portugal (1880-2014). Protagonistas, contextos e percursos. Maria do Rosário Pestana (coord.). Portugal, MPMP (Movimento Patrimonial pela Música Portuguesa), 2015

En este artículo se estudia el papel simbólico de los coros en la representación identitaria, tomando como período de estudio uno de los más activos en cuanto a actividad coral en toda Europa: 1880-1939. En ese período las agrupaciones corales desempeñan un importante papel de representación identitaria a distintos niveles. Por una parte, la multiplicación y expansión territorial de los coros favorece que éstos adquieran un papel de representación local o regional de gran fuerza mediática, al estilo de los actuales equipos de fútbol. Este hecho es coherente con la realidad histórica española de finales del siglo XIX, en la que por diversas circunstancias afloran con más fuerza las diversidades regionales o nacionales. Esta función representativa se refuerza debido al poder de la música para provocar sentimientos de pertenencia a un grupo: es significativo que en este período surjan en el seno de algunas agrupaciones corales varios himnos territoriales de gran poder identitario. Además, una de las mayores contribuciones de las agrupaciones corales a la creación de sentimientos identitarios es su labor de difusión de la canción popular. Los coros ejercieron también un importante papel de propaganda de ideales políticos y de partido en un momento en el que la sociedad española es un hervidero de agitación política en torno a determinadas ideologías que utilizan la música como elemento privilegiado de cohesión.

La realidad musical vasca en el periodo de entreguerras

Música española entre dos guerras, 1914-1945, Javier Suárez-Pajares (ed.), 2002

Se examina la realidad musical vasca en el periodo de entreguerras, considerando esta «realidad musical» como un conjunto de elementos interconectados entre los cuales tiene importancia la creación musical, pero también otros factores como instituciones, ideología, infraestructura o recepción.

El Consejo Central de Música, paradigma de la política musical en la guerra civil española

ArtsEduca nº 7, ISSN 2254-0709, pp. 66-80, 2014

La guerra civil española (1936-1939), uno de los periodos más trágicos y dramáticos de la historia de España, presenta, en el ámbito musical, unas características muy abiertas y atrayentes en distintos sentidos. En este artículo nos centraremos en el organismo que el gobierno democrático republicano creó para dirigir los designios de la música en el Frente Popular: el Consejo Central de la Música. Ciertamente y pese a las dificultades, el Consejo Central de Música trató de crear nuevas normas y de dar respuesta a problemas heredados de periodos anteriores. Como trataremos de exponer, se trató de organizar las Misiones Musicales, cursos dirigidos a formar musicalmente a personas del frente y la retaguardia y crear la Orquesta Nacional de Conciertos. En su ideario también eran objetivos primordiales el fomento de la investigación musicológica y la composición musical, la edición de obras y libros, la realización de conciertos y festivales en muy distintos puntos de la geografía española o la publicación de revistas, entre otras muchas acciones. En este último ámbito, destaca sobremanera la revista Música. The Spanish Civil War (1936-1939), one of the most tragic and dramatic periods in the history of Spain, presents, in music, very open and attractive features in different ways. Despite the harshness of the situation, the limitations and cruelty that were experienced in the day-to-day in the front and the rear, music had a very important role at both sides. In this article we focus on the Central Council of Music, an agency created by the democratic republican government that directed the designs of the music in the Popular front. In 1937 the capital and different establishments related with it, were transferred from Madrid to Valencia because of the war. In the same year, in the month of June, and with this situation, the Council arose, continuing with the work made before by the National Board of Music. Despite the difficulties, the Central Council of Music tried to create new standards and give an answer to the problems of the previous period. In order to do it, the Council tried to organize Musical Missions, courses to train people in the front and the rear in music learning and create the National Concert Orchestra. The Council’s ideology had the aim of encourage musicological research and musical composition, edition of music and books, conducting concerts and festivals in different parts of the Spanish geography and the magazine publishing among many others activities. Particularly remarkable is the publication of a magazine called Música.

El Festival de Música de América y España (1964-1970). Intercambios musicales entre las dos orillas

CUADERNOS DE MÚSICA IBEROAMERICANA, Vol. 24, pp. 143-173, 2012

Abordamos el estudio de una de las manifestaciones musicales más importantes del Desarrollismo Franquista: el Festival de Música de América y España, celebrado en 1964,1967 y 1970 respectivamente. Estos encuentros dieron pie a un intenso intercambio entre compositores, intérpretes y críticos musicales de diversos países latinoamericanos, Estados Unidos, Canadá y España. La importancia del Festival no pasó inadvertida para el Régimen en su promoción de determinados valores representativos de la tradición española. Al mismo tiempo, su orientación ecléctica permitió que jóvenes compositores españoles y extranjeros pudieran alzar su voz en un período difícil para la creación de organismos e instituciones musicales. Apoyándonos en la recepción crítica del Festival, plasmada en publicaciones periódicas y en las entrevistas recogidas en los programas de mano, pretendemos arrojar luz sobre las influencias musicales mutuas habidas entre ambos lados del Atlántico.

Teatro musical e identidades colectivas en territorio hispano y luso (1750-1814): perspectivas desde lo gallego [Volumen 1]

Universidade de Santiago de Compostela (Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte), 2023

Desde mediados del siglo XVIII hasta inicios del XIX, el teatro (incluido el musical) constituyó un fenómeno de masas, convirtiéndose para muchos ilustrados en una valiosa herramienta de moldeamiento social. Esta concepción propició en territorio hispano y luso una serie de controversias éticas y estéticas sobre la escena y su música, las cuales tuvieron lugar en diferentes ámbitos: político, religioso, administrativo y propiamente teatral. Paralelamente a lo anterior, se establecieron en las sociedades ibéricas símbolos identitarios de lo que ya entonces algunos denominaban “naciones”. La presente tesis se centra en la interrelación de estos sucesos escénicos e identitarios, prestando especial atención al papel ambivalente que lo gallego ocupó en tal contexto. Para lograrlo, se analizan desde una perspectiva interdisciplinar y etnosimbolista algunos géneros como la tonadilla madrileña o el entremés lisboeta, además de la propia actividad escénica que entonces se desarrolló en el noroeste peninsular ibérico. Con este fin, fueron consultadas fuentes primarias conservadas en más de 35 archivos y bibliotecas de ciudades como Madrid, Lisboa, Coímbra, Porto, Santiago de Compostela o A Coruña, entre otras. A partir de la investigación realizada, se concluye que el teatro musical no solamente reflejó variadas identidades colectivas a finales del Antiguo Régimen, sino que también influyó en la conformación de las mismas. Ello refuta las numerosas teorías que, desde el paradigma modernista, niegan asuntos protonacionales anteriores a la Contemporaneidad.

Teatro musical e identidades colectivas en territorio hispano y luso (1750-1814): perspectivas desde lo gallego

Revista de Musicología, 2024

Resumen de la tesis doctoral elaborada por Javier Gándara Feijóo bajo la dirección de Montserrat Capelán Fernández en la Universidade de Santiago de Compostela. El texto publicado en Revista de Musicología consta de los apartados "Introducción: perfilando un tema poliédrico", "Afirmaciones e interrogaciones: sobre objetivos e hipótesis", "Formas de mirar al pasado: metodologías, herramientas y fuentes", "Más allá de un esqueleto: estructura" y "Conclusiones: trasvases culturales y temporales". Asimismo, se incluye un índice abreviado del trabajo doctoral.

'El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares', Cuadernos de Música Iberoamericana, nº 31 (enero-diciembre 2018), p. 11-23.

Este artículo se enmarca en los trabajos del proyecto de investigación HAR2014-53143-P (2015-2018) del Ministerio de Economía y Competitividad desarrollado por el Grupo de Investigación "Música en España en la Edad Moderna: composición, recepción e interpretación" (www.unirioja.es/mecri). Es una versión revisada de la ponencia presentada en el congreso internacional "El concierto en España (ss. XVIII-XXI): aspectos históricos, productivos, interpretativos e ideológicos" (Madrid, Universidad Complutense, 23-24 de noviembre de 2017). Merecen un agradecimiento especial, por las sugerencias que han aportado y los datos que me han facilitado, Oriol Brugarolas, Miguel Ángel Marín, Josep Martínez y Elena Pons.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.