Incorporación de atributos intangibles en modelos de elección discreta (original) (raw)

Rango de admisibilidad de valores de inclusión en un modelo de elección discreta jerárquico

Palabras clave: Modelos jerárquicos de elección discreta, Valor de inclusión Resumen En este trabajo se profundiza en las expresiones de la probabilidad propias de un modelo jerárquico de elección discreta de dos niveles. En la literatura existe una controversia generalizada acerca de los valores admisibles que puede tener el cociente de dos de los parámetros involucrados en el cálculo de estas probabilidades (valor de inclusión), hasta tal extremo de considerar que los modelos con valores de este cociente fuera del rango 0-1 están mal especificados y son contrarios a la teoría más básica de comportamiento de los individuos (teoría RUM). Las probabilidades del modelo se derivan en este trabajo mediante un proceso que denominamos de sucesiva asunción de hipótesis, parecido pero no idéntico al de Ben-Akiva & Lerman (1985), y diferente al de función de valor extremo generalizado propuesto en McFadden (1978), siendo éste último uno de los que conllevan al rango de admisibilidad unitario mencionado. En este trabajo se hace una relajación de este rango unitario, se demuestra que no es contraria a la teoría RUM y se interpreta en qué se traduce en término de los parámetros del modelo.

Paralelización de aplicaciones econométricas que requieren estimación de los modelos de elección discreta

2016

En las últimas dos décadas, el uso eficiente del hardware para aplicaciones científicas fue creciendo en dificultad. Además, muchas de estas aplicaciones requieren mejorar el rendimiento del procesamiento y tratar datos masivos. Estos son sistemas complejos de implementar y en especial para aquellos que no son especialista en computación. Es necesario desarrollar e implementar abstracciones de programación de alto nivel que permitan modelos de programación simples de usar. Las aplicaciones econométricas que requieren modelos de elección discreta son aplicaciones de este tipo. En este proyecto, se aplicarán las metodologías para crear abstracciones de programación de alto nivel para extender el framework R, para estas aplicaciones. Los objetivos del proyecto son cubrir las necesidades de: 1) procesamiento y soporte de resolución de problemas computacionales en econometría de otros grupos de investigación; y 2) transferencia del conocimiento de las tecnologías existentes, del diseño y...

Modelos de elección discreta para datos de panel y modelos de duración: una revisión de la literatura

2002

En este artículo se revisa la literatura sobre los modelos de elección discreta para datos de panel y los modelos de duración en tiempo discreto. Respecto a los primeros. se analizan los modelos de efectos fijos y de efectos aleatorios, así como los problemas de correlación serial y dependencia de los estados en modelos dinámicos. Se presenta~ diferentes estimadores que permiten eliminar los sesgos debidos a la existencia de heterogeneidad inobservable entre individuos. Respecto a los modelos de duración en tiempo discreto, se estudia cómo éstos pueden estiTrUlrse como una secuencia de modelos de elección discreta, poniéndose de TrUlnifiesto la estrecha relación entre ambos tipos de modelos. También se destaca la posibilidad de eliminar la heterogeneidad inobservable utilizando las técnicas de efectos fijos y efectos aleatorios, de forma similar a como se hace en modelos de elección discreta para datos de panel. Para el/o es necesario contar con paneles de datos de duración. Finalmente, se considera la cuestión de en qué casos es más apropiado utilizar modelos de elección discreta para datos de panel o modelos de duración, dependiendo de la naturaleza de los datos disponibles. Palabras clave: modelo econométrico, modelo de elección discreta, modelo de duración, modelo dinámico, modelo de panel.

El activo intangible: el eslabón faltante del Modelo de Sistema Viable (MSV) de Stafford Beer

Business Innova Sciences. Vol. 1, n.° 1, julio-octubre, pp. 51-60, 2019

La era actual requiere de visión holística, compleja, así como sistémica de la realidad empresarial; esto implica el replanteamiento de los saberes administrativo hacia lo intangible, lo blando, lo humano, lo social, el conocimiento, las ideas, el lenguaje, la creatividad y la innovación. En esta perspectiva, el trabajo tomó como objetivo central analizar los marcos conceptuales, modelos y herramientas gerenciales implícitos en los procesos administrativos, aquellos que viabilizan la adaptación a los cambios y superación de los retos tanto internos como externos de la organización, permitiéndole alcanzar la sostenibilidad y viabilidad en el tiempo, tomando como base el Modelo de Sistema Viable (MSV) de Stafford Beer, examinándolo desde su estructura, principios y consistencia, encontrándose como hallazgo una debilidad argumentativa, un eslabón faltante: la dimensión humana, lo cual representa una posibilidad de apertura en el conocimiento.

Análisis de la metodología de los puntos de corte para la identificación de las respuestas “inconsistentes” en los modelos de elección discreta

Economía Agraria y Recursos Naturales, 2011

In the choice experiment method respondents are typically assumed to hold a perfectly rational selection rule. However, individuals may use other selection rules when choosing the preferred alternative to simplify the choice. In this paper, we make use of the “cutoffs” model to as a way of handling the non-compensatory nature of choices. Furthermore, we extend it to allow consideration of inconsistencies in choice in stated preference choice data. We find that this allows a better fitting model to be estimated, and that it produces considerable effects on the implied willingness to pay.

Interrelaciones de los atributos del producto y las preferencias intransitivas

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 2014

Se suele pensar que las elecciones de los consumidores son racionales. Sin embargo, dichas elecciones son, en ocasiones, intransitivas. El presente estudio muestra un experimento sobre las preferencias intransitivas del consumidor, para el cual, con el fin de que se hicieran valer los aspectos subjetivos, desarrollamos un programa fundamentado en el método Q. En nuestra investigación experimental examinamos la manifestación de la intransitividad en las preferencias de los participantes, en casos de elección de productos simples, medianamente integrales e integrales. Con el método Q obtenemos un número igual de dimensiones de atributos de menor importancia (de nivel medio) para cada uno de los participantes. La tarea de los participantes es realizar una comparación por pares de preferencias entre cada una de las versiones específicas de grupos de productos. Por cuanto el análisis conjoint se fundamenta en la prueba y medición de las preferencias del consumidor, la reconsideración del fenómeno podría influir en la metodología de la investigación de mercados. Nuestra investigación se trata de la prueba de un modelo experimental que, con precisiones ulteriores, podría ser apto para medir con mayor exactitud las preferencias manifiestas.

El modelo HSB y sus propiedades para la selección en pantalla

Tecnologia & diseño

El presente artículo revisa las propiedades del modelo hsb para conocer cómo es que éste facilita su uso y elección de las tonalidades en pantalla debido a la estructura del mismo; se ha considerado el estudio teórico desde la esfera cromática como estructura inicial de los modelos de color, los distintos modelos de color y sus coordenadas, así como una revisión de la composición del modelo hsb y el porqué de su selección para el trabajo en pantalla. Usando como metodología una revisión sobre el uso y composición del modelo, se han revisado bajo este método los conceptos de claro, intenso, agrisado y oscuro, así como su composición numérica comparada en cuestión tonal con los modelos rgb y cmyk, surgiendo con esta preparación metodológica una guía de tonalidades del modelo hsb. Se ha concluido que, además de ser el indicado para el trabajo en pantalla, la guía antes mencionada funciona como herramienta que favorece la visualización de tonos y tonalidades, permitiendo ser una pauta para la selección de tonalidades al plantearse una investigación de tipo selección por relación de color.