Un nuevo modelo de decisión electoral. El comportamiento electoral en las elecciones de 2006 en México (original) (raw)

Tendencias en el comportamiento electoral de México

El estudio del comportamiento electoral, en lo que se refiere a la manera en cómo los ciudadanos toman la decisión de por quién votar en una democracia, es un tema que adquiere relevancia en México a partir de las elecciones de 1988, derivado del surgimi ento de fuerzas políticas que pueden competir electoralmente contra el partido hegemónico: el Partido Revolucionario Institucional (pri). Debido a lo reciente de este acontecimiento, muchas de las investigaciones realizadas en el país sobre este campo de estudio corresponden a esfuerzos aislados y poco sistematizados. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es sistematizar, mediante una revisión documental, el conocimiento disponible en México sobre el comportamiento electoral de los votantes mexicanos. De esta revisión se concluye que los estudios electorales en México han buscado adaptar a la realidad del país los constructos y las teorías creadas y probadas en Estados Unidos. Esta adaptación ha resultado positiva la mayoría de las veces y hoy existen instituciones y asociaciones académicas que han consolidado este campo de estudio.

El sistema electoral en México

RESUMEN: El sistema binominal continúa siendo cuestionado, razón por la cual parece conveniente su reforma, pese a que sus efectos han sido empíricamente bastante beneficiosos. El mismo balance se desprende, a nivel teórico, comparando los efectos del sistema electoral vigente en México con criterios de evaluación que se expresan homogénea y universalmente en procesos de reforma electoral Palabras clave: sistemas electorales, sistema binominal, reforma electoral. ABSTRACT: The binominal system has continuously been questioned. This is the reason for thinking about an electoral reform, although some of its effects empirically have benefited the democratic development of the country. The same result is obtained, if _at a theoretical level-the effects of the binominal system are considered comparatively, applying criteria of evaluation which stem from world wide processes of electoral reform.

Las preferencias de los electores y la importancia de las campañas en las elecciones mexicanas de 2006

En este artículo se presentan resultados econométricos que validan la relevancia que tiene una campaña electoral en el cambio de las preferencias de los votantes entre los candidatos. Preferencias que se definen a partir de las intenciones declaradas de voto en dos levantamientos de una encuesta panel sobre las elecciones presidenciales de México en 2006. Los modelos estimados avalan la hipótesis de que la influencia local (redes de discusión política) y la influencia mediática (audiencia televisiva, debates, campañas negativas) ejercen un impacto estadísticamente significativo sobre las preferencias de los votantes. Asimismo, se muestra que el impacto sobre el cambio en las preferencias es diferenciado, en tanto que las redes sociales, medios e ideología/identidad partidista influyen de formas muy distintas a los adherentes de los distintos candidatos.

Los motivos del voto en México, 2006

Viejas y nuevas alianzas entre América latina y …, 2006

... Luego, en un segundo movimiento, próximo en el tiempo pero diferenciado, a fines de abril se da un ascenso en el Gráfica 9. Encuestas GEA-ISA: ¿Y cuál de estos candidatos cree usted que ganará la próxima elección para Presidente de la República? ...

Persuasión política, opinión pública y decisión del voto en las elecciones presidenciales México 2006

2008

Tras los resultados arrojados por la elección presidencial del 2006 en México, en donde la diferencia entre el candidato vencedor, con respecto del candidato derrotado, fue de tan solo el 0.5%, la preocupación clásica en torno del comportamiento electoral se reavivó. Y es que ante la pregunta de ¿qué factores configuran las expectativas y preferencias electorales en un entorno de alta incertidumbre y competitividad electoral?, la mirada se dirige, de manera inevitable, hacia los medios de comunicación, específicamente hacia los programas de noticias, ya que frente al modelo de percepción selectiva, comienza a tomar fuerza el planteamiento de que toda noticia que refleja actividad política, tiene alguna relevancia sobre el voto. Así, partiendo de estudios sociológicos publicados durante la década de los cuarenta, los cuales ya advertían la influencia de los medios masivos de comunicación en el comportamiento electoral de la competitiva democracia norteamericana y analizando también, diversos estudios teóricos referentes a la persuasión política y el comportamiento electoral, en este texto se pretende, como objetivo central, el identificar el impacto que tuvieron los medios de comunicación, tanto los periodísticos, así como los electrónicos, en la dirección del voto durante la jornada electoral del 2 de julio del 2006.

Campañas Negativas y Preferencias Electorales: El Caso De Las Elecciones Presidenciales De México en 2006

Razon Y Palabra, 2012

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio en el que se analizaron las características de la llamada campaña del miedo que el Partido Acción Nacional implementó en contra de su principal oponente, el Partido de la Revolución Democrática, en el proceso electoral que tuvo lugar en México en 2006. Interesa particularmente correlacionar la influencia que esta campaña tuvo en las preferencias electorales de los votantes. Para ello: a) mostraremos, por un lado, las estrategias discursivas a través de las cuales esta campaña logró movilizar a los votantes apelando a las emociones, en particular al miedo, y no a la razón; y b) identificaremos los momentos clave de esta campaña con relación a las encuestas de preferencias electorales que fueron publicadas en tres periodos de tiempo: enero, marzo-abril y mayo de 2006. Los resultados confirman la centralidad de lo mediático en los procesos electorales, la efectividad de este tipo de campañas para incidir en la intención de voto y la necesidad de generar un adecuado marco regulatorio para consolidar la democracia en países como México.