Consideraciones generales sobre disfunción de articulación temporomandibular en pacientes desdentados (original) (raw)
Related papers
Disfunción temporomandibular en la adolescencia tardía
Revista Cubana De Estomatologia, 2012
RESUMEN Objetivo: identificar la frecuencia de las disfunciones temporomandibulares en estudiantes de 16 a 18 años pertenecientes al Instituto Preuniversitario Pedagógico "Roberto Labrada Ávila" y describir la presencia de síntomas y signos de disfunción temporomandibular y su relación con el sexo en los adolescentes. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en una muestra de 86 estudiantes con edades de 16 a 18 años que cursaban estudios en el preuniversitario en el año 2010, a los que se les aplicó el Índice Clínico de Helkimo para medir la frecuencia de disfunciones temporomandibulares. Se evaluaron además variables sociodemográficas, y presencia de signos y síntomas según lo detectado al examen físico. A los datos recogidos se les realizó análisis estadístico. Resultados: el 69,8 % de los adolescentes examinados presentó algún nivel de disfunción temporomandibular, la alteración de la función de la articulación temporomandibular se observó en 66,3 %, de todos los estudiantes, en 67,5 % de las mujeres y 64,7 % en los hombres. Conclusiones: existió una alta frecuencia de disfunciones temporomandibulares en la población estudiada.
Revista Habanera De Ciencias Medicas, 2013
Introduction: patients suffering temporomandibular joint disorders have increased in number and about 25 million persons have some sign or symptom referring to this entity actually. Etiology is multicausal and some of causes may be occlusal, psychological factors, extrinsic trauma, and bad habits like bite and bend object into the oral cavity, unilateral chewing and sleeping position among others. Objective: to identify temporomandibular joint disorders in patient treated in Dentistry Clinic "Vista al sol Norte" belonging to Caroní Municipality, Bolivar State, Venezuela. Material and Methods: retrospective and descriptive trial was performed including patient belonging to Caroní Municipality, Bolivar State during the period November 2005-August 2006. From all patient treated during this period were random selected 100 clinic records and were assessed, age, gender, clinical expression and prosthesis necessities. Descriptive summary statistics of variables were used to quantitative variables and percentage to qualitative variables. Variable´s associations were try to prove through Chi-square and percentage independent samples comparison test. Results: temporomandibular joint disorder was more frequent in female; the age group most affected was between 31 and 40 years old. It is necessary prosthesis for this disorder. Conclusion: it is evident that temporomandibular joint disorder (TMD) affects more the female gender and in both sex the highest frequency is between the 21 and 40 years old. Trauma and accident were the most frequent cause of temporomandibular disorder (TMD) in female sex as well as the tooth lost is in the male gender.
Articulación temporomandibular: revisión general
Revista Peruana de Morfología, 2023
La conexión entre el cráneo y la mandíbula está dada por dos articulaciones de acción sinérgica, la articulación temporomandibular (ATM) derecha e izquierda, a cada una de ellas se la considera como una articulación sinovial de tipo condíleo que tienen un peculiar desplazamiento anterior; consideradas como una de las articulaciones más importantes del organismo, ya que es la única articulación que se caracteriza por trabajar sinérgicamente con la del lado opuesto de forma sincrónica, pudiendo realizarlo de forma independiente en caso necesario, característica que expresa la complejidad de la cinemática mandibular. La ATM es la estructura anatómica que está relacionada con los movimientos de apertura, cierre, protrusión, retrusión y lateralidad mandibular, gracias a la acción de los músculos masticatorios, ligamentos principales y accesorios, lo que permite intervenir en diversas funciones del sistema estomatognático, como la fonación, modulación, masticación, bostezo, deglución y co...
Odontología Activa Revista Científica
Las alteraciones de la articulación temporomandibular son una de las principales causas por las que los pacientes acuden a la consulta odontológica con el afán de mitigar sus síntomas y signos. Aunque es complejo divisar las causas de esta afección, con una secuencia ordenada de examinación podemos acertar al diagnóstico. El tratamiento interdisciplinario de ortodoncia fija para corregir la posición dental con el propósito de coordinar las arcadas y rehabilitación oral para reponer la estructura dental perdida es una opción viable para lograr una estabilidad oclusal que a su vez acompañe a una posición ortopédica y sin alteraciones de la articulación temporomandibular.
Manejo ortopédico de la disfunción temporomandibular en niños: revisión de la literatura
Acta Odontológica Colombiana, 2016
Existen pocos reportes de la disfuncion temporomandibular en ninos, a pesar de los intentos en profundizar sobre la diversidad de patologias que pueda tener la articulacion temporomandibular, ATM, en la infancia es necesario investigar si las influencias internas y externas deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar un buen diagnostico para posteriormente realizar un adecuado plan de tratamiento; este ultimo puede ser realizado mediante fuerzas ortopedicas sobre la ATM por medio de aparatos funcionales, influyendo en la interaccion del condilo mandibular y la fosa glenoidea. El objetivo de este articulo es realizar una revision de literatura acorde a los trastornos temporomandibulares que afectan la poblacion infantil y las opciones terapeuticas a nivel ortopedico que puedan ayudar en dichas disfunciones. Como conclusion se plantea que el uso de aparatos de Ortopedia Funcional parece tener un impacto positivo en el tratamiento de las disfunciones temporomandibulares en los p...
Asociación entre estructuras craneofaciales de adolescentes y los trastornos temporomandibulares
Revista de Salud Pública, 2016
Objetivo Determinar la asociación entre las dimensiones de las estructuras craneofaciales de adolescentes y la presencia de TTM. Material y Métodos Estudio de casos y controles. Se evaluaron 46 pacientes de 10 a 16 años de edad con sus respectivas radiografías laterales de cráneo (23 casos y 23 controles, pareados por edad y sexo). Se aplicaron los Criterios Diagnósticos para la Investigación de los TTM (CDI/TTM) para establecer los casos y los controles por investigador estandarizado. Resultados La comparación entre casos y controles de las estructuras craneofaciales, no demostró diferencias significativas, sin embargo la altura facial inferior, el eje facial y el plano mandibular fueron ligeramente superiores en el grupo de los casos. En el análisis de ANOVA de dos vías, (diagnóstico y edad), la convexidad facial presentó diferencias entre los adolescentes varones con y sin Trastornos temporomandibulares (p=0,002). Conclusión Las estructuras craneofaciales no se asocian con el diagnóstico de TTM en los adolescentes, sin embargo se presentan cambios en las relaciones maxilomandibulares, (ubicación anterior del maxilar con respecto a la mandíbula) que provocan un patrón esquelético Clase II y una forma alargada de la cara.
Desórdenes temporomandibulares y trauma
Odovtos, 2011
El término desórdenes temporomandibulares (DT) se utiliza para agrupar distintas condiciones que involucran los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular y las estructuras asociadas. Son la causa más común de dolor orofacial de origen no dental, su etiología es multifactorial y se han asociado con diversos agentes tales como la depresión, el estrés, la ansiedad y el trauma; este último desde una perspectiva psicológica, es una experiencia perceptual y directa que se presenta ante los siguientes eventos: posibilidad de muerte, daño físico severo o amenaza a la integridad física propia o de otra persona, muerte violenta o inesperada de un familiar o alguien cercano o daño físico severo. Este artículo examina la relación entre los desórdenes temporomandibulares, las experiencias traumáticas y su impacto psicopatofisiológico.
ACTA MEDICA PERUANA
El objetivo de la investigación fue determinar el diagnóstico y la prevalencia de la Disfunción Temporomandibular (DTM), en el Hospital General María Auxiliadora, Lima, 2019. Material y métodos: Trabajo descriptivo, prospectivo, longitudinal y al azar. La muestra se constituyó con 76 pacientes, aplicándose los Criterios de Investigación para Diagnóstico de Desórdenes Témporo-Mandibulares(RDC/TDM). Resultados: Encontramos, que 73.7% fue del sexo femenino, especialmente en el grupo etario de 30-39 años (35.6%). La etiología de la DTM, es multifactorial y está relacionada a factores estructurales, funcionales y psicológicos. En el diagnóstico de DTM, la cefalea (38.1%) fue el principal síntoma y el dolor a la palpación de la articulación témporomandibular (51.4%), fue el signo destacado en el examen clínico, especialmente, en el sexo femenino (38.2%). El trastorno mixto de Ansiedad-Depresión, fue el cuadro clínico, de alteración del estado de salud mental más frecuente (50.0%), asociad...
Grado de disfunción temporomandibular en mayores de 19 años
Medisan, 2013
Introducción: los trastornos temporomandibulares afectan la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular y sus estructuras asociadas. Actualmente se emplean varios índices para determinar el grado de disfunción en dichos trastornos, entre los cuales se destaca el de Helkimo modificado por Maglione. Objetivo: identificar el grado de disfunción temporomandibular en mayores de 19 años según el citado índice. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal de 197 pacientes atendidos en la Clínica de Especialidades Estomatológicas "Manuel Cedeño" de Bayamo, provincia de Granma, desde febrero de 2009 hasta junio de 2013. Entre las variables seleccionadas figuraron: grado de disfunción, edad, sexo y manifestaciones clínicas. Resultados: en la casuística predominaron la disfunción moderada, mayoritariamente en las féminas de 40-49 años de edad, así como las alteraciones de la función articular y el dolor muscular como manifestaciones clínicas más frecuentes.