La intermitencia en la participación laboral de las mujeres veinte años después: el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (original) (raw)

Participación Laboral De Las Mujeres en Las Regiones De Chile

Universum (Talca), 2010

RESUMEN Este trabajo mide el impacto de variables explicativas en la probabilidad de participación laboral de la mujer en las regiones de Chile. Se estima mediante modelos logit uniecuacionales. Los resultados demuestran diferencias importantes entre regiones para las variables analizadas. El ingreso no laboral y la edad fueron las variables que mostraron mayor variación en el efecto. Por el contrario, la educación es menos dispersa, sin embargo cambia de acuerdo a la edad.

Participación Laboral Femenina en Chile

2007

Este artículo analiza los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral chileno. En una primera etapa se analizan los determinantes clásicos de la participación; edad, escolaridad, estado civil y el número de hijos. Este estudio corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de estas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor escolaridad, mayor es la participación de la mujer, a su vez, a mayor edad, mayor es la participación, pero dicho efecto crece a tasas decrecientes. Mujeres casadas o convivientes exhiben una menor participación. La evidencia también sugiere que el número de hijos se relaciona negativamente con la decisión de participar en el mercado del trabajo. En segundo lugar, el artículo contribuye con evidencia respecto a características culturales sobre la participación femenina: grado de machismo y valores. La evidencia indica que a mayor grado de machismo en el entorno de la mujer, menor será la participación en el mercado del trabajo. Adicionalmente, mientras más conservadora es la mujer en temas valóricos, menor es también su participación. Por último, los factores culturales en conjunto más que compensan el efecto positivo de las variables de capital humano. La existencia de estos factores culturales explicaría la baja participación femenina en Chile a pesar de buenos indicadores de educación.

Las mujeres y el envejecimiento de la población total y activa de la Ciudad de Buenos Aires

Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes, 2019

El envejecimiento de la población es un cambio de importancia que repercute en todas las facetas de la vida humana. El número de personas adultas mayores está aumentando, pero no es ese el problema sino el envejecimiento de la población activa lo que hace que una economía sea más vulnerable al debilitamiento de su crecimiento. La Ciudad de Buenos Aires presenta población envejecida desde 1960. En ese momento, la población de 65 años y más representaba ya 9,1% y el proceso fue tan importante que, a partir de 1991, la sexta parte de su población se ubica en ese estrato. A partir del siglo XXI, los adultos mayores ya superan a los niños. Se consideró interesante analizar la evolución del envejecimiento de la población en los últimos años y sus efectos en el mercado laboral de la ciudad. A partir de un abordaje cuantitativo, se indaga el crecimiento de los adultos mayores por sexo, tanto en la población potencialmente activa (PPA) como en la económicamente activa (PEA). El objetivo del ...

Mercado de trabajo y género en la provincia de Buenos Aires: continuidades y rupturas ante la pandemia del COVID-19 en los/as ocupados/as provinciales durante el 2020

XV Congreso de ASET, 2021

La emergencia de la pandemia de COVID-19 generó tanto a nivel nacional como global una importante crisis en las economías locales y, consecuentemente, en las condiciones laborales y de vida de la sociedad. La rápida expansión del virus tuvo como primer y central respuesta por parte de los distintos gobiernos el decreto de medidas de aislamiento físico en la población. En Argentina estas implicaron, entre otras cuestiones, la delimitación de un conjunto de actividades económicas como esenciales, de manera tal de limitar la circulación de personas en la mayor medida de lo posible. En este marco, otras actividades, por el contrario, no estuvieron habilitadas para ejercerse en los lugares habituales de trabajo y tuvieron que modificar sus formas de organización cotidiana o bien dejar de realizarse, al menos de manera momentánea. Esta ponencia tiene por objetivo analizar los cambios acontecidos en el sector de los/as trabajadores/as ocupados/as de los grandes aglomerados urbanos de la PBA a lo largo del 2020. Para ello se propone dar cuenta de lo sucedido en términos de volumen de ocupación en el total provincial y dentro de los distintos sectores de actividad que componen la economía local. En relación con ello se propone analizar los impactos diferenciales que han sufrido los distintos segmentos de trabajadores/s provinciales en términos de sexo, edad, nivel educativo, categoría ocupacional y situación de registro en la seguridad social.

Diferenciales de Género en el Ingreso Horario en el Gran Buenos Aires: una desigualdad que perdura a compás de la feminización de la oferta laboral

2007

El crecimiento que viene registrando la participacion laboral de las mujeres, asi como los cambios que ocurren en el tipo de insercion de esta poblacion, constituyen temas frecuentemente abordados por la literatura especializada. En general, dichos estudios coinciden en senalar que el modelo tradicional de division sexual del trabajo ha sufrido y sigue experimentando importantes modificaciones como consecuencia de la creciente incorporacion de la mujer al mercado laboral. En el caso argentino, este fenomeno ha emergido con fuerza en las ultimas dos decadas. Sin embargo, el mismo se viene desarrollando junto a una creciente precarizacion de los empleos en general, y de los empleos ocupados por mujeres en particular. En igual sentido, no son pocos los discursos orientados a la formacion de opinion publica que llaman la atencion sobre la discriminacion laboral y de ingresos que estarian experimentando las mujeres en el marco del mercado laboral. Sin embargo, las investigaciones no son ...

La importancia de las interacciones entre vecinos con lazos sociales débiles para incrementar la participación laboral femenina en Chile

Estudios Públicos, 2021

Este artículo estudia factores culturales que podrían explicar las bajas tasas de participación laboral femenina (PLF) observadas en Chile. Se estima un modelo de elección discreta con interacciones sociales, incluyendo como factor explicativo de la participación laboral individual, la tasa de participación laboral de las mujeres que viven en el mismo barrio o zona censal. Para ello, se construye una base de datos inédita que vincula las tasas de PLF a nivel de zonas censales, extraídas del Censo 2017, a las mujeres encuestadas en el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Luego, para analizar la heterogeneidad de los resultados, se construye un indicador de fortaleza de lazos sociales conformados en el barrio y el modelo se estima para mujeres con lazos débiles y fuertes, por separado. Los resultados indican que las interacciones sociales a nivel de barrio están relacionadas de manera positiva y estadísticamente significativa con la decisión individual de participar en el mer...

Participaci�n Laboral Femenina en Chile

2007

Este artículo analiza los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral chileno. En una primera etapa se analizan los determinantes clásicos de la participación; edad, escolaridad, estado civil y el número de hijos. Este estudio corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de estas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor escolaridad, mayor es la participación de la mujer, a su vez, a mayor edad, mayor es la participación, pero dicho efecto crece a tasas decrecientes. Mujeres casadas o convivientes exhiben una menor participación. La evidencia también sugiere que el número de hijos se relaciona negativamente con la decisión de participar en el mercado del trabajo. En segundo lugar, el artículo contribuye con evidencia respecto a características culturales sobre la participación femenina: grado de machismo y valores. La evidencia indica que a mayor grado de machismo en el entorno de la mujer, menor será la participación en el mercado del trabajo. Adicionalmente, mientras más conservadora es la mujer en temas valóricos, menor es también su participación. Por último, los factores culturales en conjunto más que compensan el efecto positivo de las variables de capital humano. La existencia de estos factores culturales explicaría la baja participación femenina en Chile a pesar de buenos indicadores de educación.

Participación Laboral Femenina en sectores vulnerables: evidencia en Santa Fe

Cuadernos del CIMBAGE, 2020

En el año 2009 Argentina puso en marcha el programa Asignación Universal por hijo (AUH) para Protección Social, orientado a la población más vulnerable no amparados por el Régimen de Asignaciones Familiares. En general, existe una vasta evidencia en la literatura que las Transferencias Condicionadas de Ingreso son exitosas en América Latina en cuanto a la reducción de la pobreza y producir mejoras en la distribución de ingreso. Sin embargo, existen otros aspectos que motivan debates, principalmente, el impacto de este tipo de políticas sobre la actividad laboral de los adultos en los hogares destinatarios. El objetivo de este artículo es cuantificar posibles efectos de programas de transferencias de ingresos sobre la participación laboral femenina en sectores vulnerables. Para ello, bajo el marco teórico de los modelos de utilidad aleatoria, se estima un modelo de participación laboral femenina, con datos de la ciudad de Santa Fe (Argentina) que recolecta anualmente el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Luego, a partir de los modelos estimados se realiza un análisis de sensibilidad sobre variables del mercado laboral. Los resultados obtenidos evidencian que las decisiones de participación laboral de las mujeres son sensibles al programa de transferencias de ingresos AUH.

Cambios en la participación laboral de las mujeres casadas en el Área Metropolitana de Monterrey: 1976-1996

2002

analizan los cambios en la participación en el mercado de trabajo de las mujeres casadas ocurridos entre 1976 y 1996 en el Area Metropolitana de Monterrey. Se pone especial interés en el análisis del efecto de la crisis económica sobre dicha participación y se encuentra que el efecto neto de la crisis es de el decremento la participación de las esposas. Además se percibe que la participación de éstas ha aumentado debido a factores asociados con el cambio de actitudes frente al mercado de trabajo, la edad, el mayor efecto de la educación y la disminución en el número de hijos. Factores como la caída en los ingresos familiares y el desempleo de los esposos parecen más débiles.