La construcción de la historia cultural prehispánica del valle de Hualfín (original) (raw)

Una mirada al pasado prehispánico del valle de La Paz desde una perspectiva multidisciplinaria

Markas, tambos y waq'as: Los caminos de la memoria de La Paz - Chuquiago Marka, 2015

Cuando doy clases en la universidad, uno de los temas que suelen elegirlos estudiantes para hacer un pequeño ensayo de investigación sobre La Paz prehispánica se topan con el problema de no encontrar suficiente información. Nos habíamos enterado de uno u otro hallazgo por amigos arqueólogos o por la prensa, pero no se pudo acceder a publicaciones o a informes. Por esto agradezco la publicación de la GAMLP de mapas de áreas arqueológicas potenciales del valle de La Paz. Trabajo que incluye los mapas y sobre todo artículos sobre los avances en el conocimiento del pasado prehispánico de la ciudad y su entorno. En esta oportunidad quisiera usar esta publicación como motivación para plantear la imagen que personalmente me he hecho de este pasado, pero desde la perspectiva de otra disciplina: la historia. A tiempo de plantear mi propuesta marcaré algunos problemas que encuentro así como algunos vacíos que seguramente comparto con otros colegas.

08. El paisaje tardío del valle de Hualfín: una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos.

En este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos. Palabras clave: Poblados protegidos;Valle de Hualfín; Período Tardío; Dimensión espacial del paisaje Comechingonia 17 (segundo semestre de 2013)

Chullpas y sociedad en la historia prehispánica tardía del altiplano sur

INTERPRETANDO HUELLAS. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, 2018

En este trabajo nos proponemos realizar una primera exploración sobre el lugar que ocuparon las chullpas en la sociedad de Lípez, desde su surgimiento en el siglo XIII hasta el siglo XVI, cuando la invasión europea parece haber puesto fin a su construcción, aunque no a su gravitación sobre la sociedad humana, como lo indican las prácticas rituales que continúan generando y la temerosa veneración que aún hoy les presta la gente. Para ello, dejaremos de hablar de las chullpas en voz pasiva para pensarlas en voz activa, como personas capaces de hacer diversas cosas según las circunstancias. Poniendo énfasis en el análisis arqueológico de sus usos y materialidad (v.gr. materias primas, formas y tamaños, detalles constructivos, cantidad, distribución espacial, asociaciones), buscaremos entender cómo fueron cambiando sus relaciones con otras personas del mundo andino, incluyendo a otras huacas y a los propios seres humanos o runakuna, como los llamaremos de aquí en más. En base a esta información, volveremos al final sobre la identidad de las chullpas.

Ocupaciones prehispánicas tardías en el valle bajo del Chillón: Una aproximación desde Huaca Pro

2014

La presente investigación preliminar es producto de la prospección y reconocimiento arqueológico realizado en el valle del bajo del Chillón. El área central es la margen izquierda y desde el sitio arqueológico Huaca Pro se analizan una serie de caracteres formales y perceptivos que permiten la comprensión de la dinámica social. El asentamiento es analizado a nivel intra e interespacial, aproximándonos a la comprensión del sentido proxémico entre sitios cercanos. Todo ello mediante indicadores como el emplazamiento, orientaciones, configuración espacial, elementos materiales, etc., que fueron reflejo de roles que adquirió Huaca Pro para los periodos prehispánicos tardíos.

Incorporando las wakas antiguas. El Tawantinsuyu en los valles de Hualfín y Quimivil a partir de los espacios sagrados preincaicos

MEMORIA DEL 56.º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS, 2019

El conocimiento acerca de cómo los inkas incorporaron a su esquema cosmogónico espacios sagrados previos tiene antecedentes a lo largo de todos los Andes. En este trabajo queremos exponer dos casos de la región central de la provincia de Catamarca (Argentina). El primero de ellos, El Shincal de Quimivil, representa un centro ceremonial construido íntegramente por los Inkas, habiéndose asimilado para la planificación del mismo, el paisaje circundante. Los cerros que rodean al emplazamiento se conectan con la plaza y el ushnu a través de líneas imaginarias a la manera del sistema de ceques. El cerro del extremo sur es muy importante dado que conserva un centro ceremonial del período Formativo de la región dominado por la entidad cultural Aguada, anterior a los inkas en por lo menos 500 años. No solamente este cerro con construcciones fue incorporado dentro del esquema de líneas ceque que partían desde el ushnu, sino que una construcción rectangular fue construida por los inkas, respetando el espacio propio de los edificios previos. El sitio Hualfín Inka, otro de los emplazamientos inka sin una ocupación previa, presenta estructuras arquitectónicas, como el uhsnu, que evidencia una posible relación directa con las wakas locales, como lo es el sitio Villavil 2 (5 km hacia el oeste). Esta apropiación del paisaje circundante y su relación directa con las wakas locales permitirían presentar evidencia de una posible apropiación de los paisajes rituales locales como parte importante de las estrategias implementadas por el Estado.

El Formativo en el valle de Hualfín, una revisión crítica desde la funebria

Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino

El Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) ha sido el marco –y el objeto de estudio– de numerosas investigaciones arqueológicas, algunas de las cuales se focalizaron en momentos y materialidades que en otras regiones se han asociado al Período Formativo y que en esta área fueron adjudicadas al Período Temprano. La Colección Muñiz Barreto, obtenida a partir de excavaciones en la década de 1920, sirvió de base para caracterizar la funebria del Temprano en el valle y para realizar la primera secuencia cronológica del noroeste argentino, que se contrastó con fechados radiocarbónicos procedentes de sitios de habitación. En el presente trabajo se propone una revisión crítica de los fundamentos de dicha secuencia, intentando contribuir, desde el ámbito funerario, a la discusión sobre el concepto de Formativo en el área. A la luz de distintas metodologías de abordaje –análisis del discurso, semiótica y estudios arqueométricos–, se propone una nueva caracterización espacial de los “catorce cementerios” de La Ciénaga (sensu Weiser y Wolters 1924-1926) y una lectura diferente sobre la significación de la manufactura y decoración alfareras. Se formula una propuesta para la caracterización de los “cementerios” que trasciende lo meramente espacial, se analizan indicadores que sugieren una planificación de la manufactura cerámica funeraria y se cuestiona la dicotomía decorativa clásica entre figuración/no figuración, así como el criterio usado para la distinción temporal sobre la base de la decoración cerámica. Finalmente, se vinculan algunas diferencias halladas entre las tumbas con probables competencias entre individuos y/o grupos por el acceso a los recursos.