Haceres textiles para inventarse la vida en medio del conflicto armado colombiano (original) (raw)
Resumen Este artículo despliega tres haceres textiles realizados cotidianamente por mujeres de origen rural que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y que habitan los municipios de Bojayá, Quibdó y Sonsón. Estos haceres fueron identificados en el análisis de las biografías textiles realizadas a mujeres pertenecientes a grupos de artesanía y costureros de la memoria en cada una de las localidades. Argumentamos que dichas prácticas son formas de resistencia política a escala doméstica que acompañan el trabajo colectivo del que forman parte estas mujeres. En este sentido, a lo largo del texto damos cuenta de cómo el remendar, la confección de ropa junto con la elaboración de muñecas de trapo y colchas de retazos configuran posibilidades cotidianas de inventarse la vida en contextos en los que la violencia política permanece.