“Sobre las posibilidades del yo. Sobre El giro autobiográfico de la literatura argentina actual de Alberto Giordano" en la sección Literaturas latinoamericanas: historia y crítica (original) (raw)
Related papers
«Giordano, tal y como yo lo imagino». Reseña de El giro autobiográfico, de Alberto Giordano
452°F, 2021
El giro autobiográfico puede ser leído como un chiste o como una coartada, un modo quizás más espectacular y por ello más enfático, más equivoco, de pensar la experiencia narrativa, de entrar en comunicación, en intimidad con la intimidad del otro. La «sensación de vida» como valor, Giordano busca aquí configurarla por lo tanto allí donde esta se manifiesta más visiblemente: en los relatos en primera persona, en las confesiones y autofiguraciones de los escritores. Casi como si dijera: «miren hasta donde soy capaz para que vean las virtudes y bondades de mi punto de vista». Pero no porque los textos elegidos no respondan a su gusto propio —todo lo contrario: le fascinan—, sino porque Giordano acepta, momentáneamente, someter sus intereses al manoseo de la cultura para experimentar la intensidad de la no-identidad con respecto a ella.
Orbis Tertius, 2021
Con independencia de los sucesos globales, para Alberto Giordano el 2020 debe haber resultado un año sorpresivo por lo grato de poder reunir dos propuestas editoriales que le devolvieron parte de su propia obra desde una mirada externa y transformadora. Me refiero, en primer lugar, a Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre (julio de 2020) publicado por la editorial chilena Bulk Editores y, por otro lado, a la nueva edición de El giro autobiográfico (agosto de 2020) a cargo de la editorial rosarina Beatriz Viterbo. Pienso que recibir la propia obra transformada por manos ajenas, siempre que sea -como en este caso- el resultado de un trabajo cuidadoso y productivo, debe ser motivo de sorpresa porque multiplica las oportunidades no solo de reconocer lo propio en el otro, sino de algo más importante: descubrir que se puede devenir otro en lo propio. Debido a la fuerte identificación de Giordano con Roland Barthes como ensayista, la perspectiva de que esto último estuviese en el horizonte de posibilidades probablemente haya constituido un gran motivo de alegría.
IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, 2013
Las monografías focalizadas en la producción autobiográfica de autores hispanoamericanos, como el propio Sergio Franco recuerda, han sido escasas hasta fechas recientes. A las aportaciones de estudiosos como Silvia Molloy (At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America, 1991), Stephen J. Clark (Autobiografía y Revolución en Cuba, 1999) o José Amícola (Autobiografía como autofiguración, 2007), se añaden ahora estas In(ter)venciones del yo que registran el incremento de la producción autobiográfica en el último cuarto del siglo xx y el interés creciente de la crítica por tales textos en el ámbito hispanoamericano. Confieso que he vivido (1974), del chileno Pablo Neruda; Las genealogías (recopilación de artículos periodísticos, 1987), de la mexicana Margo Glantz; El pez en el agua (1993), del peruano Mario Vargas Llosa; "Autorretratos" (conjunto de textos recopilados y publicados como parte de su Obra completa, 1999), del cubano Severo Sarduy, y Vivir para contarla (2002), del colombiano Gabriel García Márquez componen una canónica selección de nombres que Franco justifica por su deseo de abordar específicamente a autores de crucial significación en la historia de la literatura hispanoamericana.