Escuchando el pasado: hacia una historia social de la música popular (original) (raw)
Related papers
Historias de la música popular en el currículo chileno
Musica Hodie Vol. 22, 2022
Este artículo argumenta la necesidad de incluir las músicas populares en el currículo universitario, particularmente en los cursos de “Historia de la música” impartidos en la formación de docentes de música, pero también para cualquier profesional de la música. Se plantea que su ausencia debe entenderse como falta de justicia curricular y muestra que distintas iniciativas han buscado justificar su pertinencia como repertorio y objeto cultural, vinculado con un enfoque sociocultural de la enseñanza musical. Se analiza una selección de programas de cursos universitarios de instituciones chilenas y se discuten las posibilidades de descanonización y descolonización mediante la innovación curricular.
Recepción de la música a través de su historia
Desde tiempos muy remotos y en civilizaciones muy antiguas, la música ha tomado un papel importate en las sociedades y en la vida de las personas, tan importante que pasa a ser parte esencial de lo que se define como cultura, gracias al sinfín de funciones y usos para los que se ha empleado. Diferentes culturas alrededor del mundo han definido y concebido este arte de maneras muy distintas. Algunos pueblos, como los griegos "atribuían un origen divino a la música y citaban como sus inventores y primeros practicantes a dioses y semidioses, tales como Apolo, Anfión y Orfeo" (Grout, y Palisca, 1984, p.19). Otras culturas creían que se podía encontrar un poder sobrenatural en ella; el Nuevo Testamento plantea que David al tocar el arpa era capaz de calmar los lapsos de tormento que padecía Saúl (1 Samuel 16:14-23). Por otro lado, los egipcios utilizaban la música como un recurso en las ceremonias religiosas y en los cultos a sus dioses.
El tiempo hacia afuera: contar la historia de la música hoy
Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI, ed. Pedro Alcalde y Marina Hervás, 2020
El libro incluye también capítulos a cargo de Ana María Alarcón-Jiménez, Miguel Álvarez-Fernández, Alberto Bernal, Javier Blánquez, Susan Campos Fonseca, Cristina Cubells, Wade Matthews, Eloy V. Palazón, Carmen Pardo, Leandro Pisano y Carlota Surós. http://www.antonibosch.com/libro/terremotos-musicales @TerremotosM
Huele a leyenda inventada: Cómo se documenta la historia de la música popular
La Agenda, 2020
2020. Kurt Cobain tituló su canción más famosa por una marca de desodorantes para jovencitas. El espíritu adolescente de los años 90 traía microcápsulas especiales y no dejaba manchas blancas en la ropa. La música grunge olía a Brisas de California, Rosa Romántica, Talco Suave de Bebé, Frescor Caribeño y Surf del Océano. Todos los que alguna vez escucharon "Smells Like Teen Spirit" lo saben: Kurt Cobain olía a Teen Spirit, el desodorante. Es fascinante la confianza con la que esta historia se repite en ámbitos tan diversos. Aparece en biografías voluminosas, artículos de diarios y revistas, monografías académicas y entradas enciclopédicas. Conforma una bien extendida tradición oral fogueada durante casi tres décadas por fanáticos, cronistas, oyentes, biógrafos, conocedores, partícipes, reporteros y desprevenidos. No es que la historia sea del todo falsa; es que quizás no sea del todo cierta. Y acaso ahí radique su gracia.
Juglares y Trovadores. Una propuesta para comprender el pasado a partir de la producción musical
2012
Cuando se piensa en una asignatura como Historia de la Música es frecuente imaginar clases expositivas, en donde se abordan los estilos de la tradición clásica europea a partir de la audición y el análisis de obras, de la biografía de los compositores y otros datos relevantes. Pero, en general, no se piensa a este tipo de materias como un espacio en el cual componer y tocar música, ni mucho menos que a partir de la producción musical se generen estrategias alternativas para comprender el pasado. El presente artículo describe y analiza una experiencia desarrollada a partir del año 2007 en la asignatura Historia de la Música I de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma forma parte de un trabajo práctico de la materia, cuyo objetivo es que los alumnos puedan comprender y operar con conceptos vinculados a la música popular y cortesana de la Edad Media, indagando en las resonancias de esas músicas en el presente. En sintonía con la mirada histórica que promueve el programa de la materia, la consigna del trabajo práctico prevé el desarrollo de aspectos musicales y de puesta en escena que derivan de la reflexión en torno a la función social y los medios de producción y ámbitos de circulación musical del mencionado período histórico. Especialmente la música popular medieval tiene la particularidad de haber sido difundida de manera oral. Por esta razón la historia de la música tradicional, centrada en la obra (" sinónimo " de partitura), a lo sumo la ha considerado tangencialmente. En cambio, los intérpretes de música antigua se han nutrido de miradas alternativas vinculadas con otras ciencias sociales, lo cual posibilita una retroalimentación entre la praxis musical y la investigación histórica que reintroduce al corpus de la historia de la música y su currícula repertorios generalmente segregados, y nos permite plantear nuevas hipótesis. La recreación de este proceso en el aula y sus resultados positivos en el rendimiento de los alumnos nos llevan a pensar que este tipo de experiencias pueden ayudar a una comprensión más significativa del pasado musical, fundamentalmente en las carreras vinculadas a la producción musical.
Sacar de oído: un abordaje de la Música Popular
La inclusión de carreras de Música Popular dentro de las instituciones de formación específica en la Argentina debe entenderse como un espacio que está en pleno proceso de formación y por lo tanto genera un campo fértil para el desarrollo de investigaciones que permitan profundizar en los saberes y modos de acceso que le son propios. Es por eso que nos planteamos como propósito principal establecer acuerdos para explicar a qué nos referimos cuando hablamos de sacar de oído, entendido como un modo de acceso al saber musical que se relaciona específicamente con el campo que nos convoca, la Música Popular. Comprendemos el sacar de oído como un proceso en el cual el sujeto parte de la audición (entendida como acto interpretativo) para llegar luego a la re-interpretación de la idea inicial mediante la ejecución instrumental. Por esta razón la interpretación es central, en tanto es una mirada subjetiva del mundo enmarcada en un contexto histórico, social y cultural determinado. Para el presente trabajo, entrevistamos a docentes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Música con Orientación en Música Popular de la U.N.L.P. para problematizar este modo de acceso al conocimiento musical pocas veces trabajado en los espacios de investigación académica. Por otro lado, tomamos opiniones de músicos populares a través de reportajes televisivos en los que se aludía a nuestro núcleo temático. Encontramos entre los entrevistados puntos en común y zonas en las que el acto de sacar de oído entró en contradicción con el espacio académico. El acuerdo fue generalizado en relación a que el acto de sacar de oído está directamente relacionado con el uso de un instrumento desde una etapa inicial. Incluso, todos coincidieron en que luego de muchos años de formación no dejaron de usar un instrumento para llevar adelante esta práctica. Sin embargo, cuando profundizamos en sus posicionamientos encontramos distintos puntos de vista que resultaron contradictorios.
MÚSICA PARA LA HISTORIA, HISTORIA PARA LA MÚSICA
Extramuros, 2006
Resumen En este texto reflexionamos sobre el problema de la historia de la música. En primer término estudiamos las diversas posibilidades de enfoque del conocimiento histórico vinculado a la música, rechazando el término "musicología histórica". Proponemos una división de la historia de la música, en dos campos: externo e interno, según tratemos el problema del contexto cultural o el de la música en sí misma. Finalmente, hacemos una corta consideración acerca de la pertinencia del Análisis Musical como herramienta auxiliar del conocimiento histórico para la conformación de una Historia de las Mentalidades Musicales.
RESUMEN Este artículo constituye un ejercicio historiográfico sobre libros de música popular chilena publicados en el período de posdictadura (1990 en adelante). El análisis se centra en la construcción de memoria en esta producción llevada a cabo por autores preferentemente desde el periodismo. ABSTRACT The present article is an historiographical exercise on chilean's popular music books of postdictatorship (1990 onwards). The analysis focuses on the construction of memory in this body of literature carried forward by authors mainly from journalism.