Creciendo en la era posmoderna: el niño y la familia en el Estado del Bienestar (original) (raw)

La subjetividad del niño en la posmodernidad

Archivos Argentinos de Pediatria, 2012

A partir de mediados del siglo XX se observa en Occidente un cambio de paradigma que expresa el pasaje de la modernidad (que se inicia en el Renacimiento) a lo que se ha dado en llamar la posmodernidad. Se observa, entre otros fenómenos, un cambio de la vivencia de un tiempo lineal por un tiempo puntual, la inundación por los medios de una información irrelevante emitida en forma sincrónica, descontextualizada, fragmentada y desprovista de sentido. Esta nueva época conlleva, sobre todo, la destitución del Estado como metainstitución legitimadora de las instituciones modernas: la Ciudadanía, la Fábrica, la Escuela; esta última, determinante esencial en la construcción de la subjetividad infantil. Habiendo perdido su poder performativo, la escuela pierde su sentido moderno y deviene así un mero espacio en el que los alumnos coinciden, pero sin que en él pueda construirse una subjetividad ciudadana, con reglas y normas trascedentes, de vigencia universal, como ocurría durante la modernidad. La escuela deviene, al decir de Corea y Lewkowicz, un "galpón" en el que hay que construir las reglas todo el tiempo, y en forma contingente. Estos cambios, necesariamente influyen en la subjetividad del niño, en su manera de estar en el mundo, de actuar, de vivir en él, y los pediatras enfrentamos el desafío de comprenderlo, de modo de poder influir positivamente en la transformación para un mundo mejor.

Génesis y desarrollo del Estado del Bienestar en España

In the last decades most comparative studies related to the development of the welfare state in Europe have dealt with the situation in liberal democracies. The case of Spain attracted very little attention from academics and experts in the area of social policy, most probably because it was under Franco's rule for a period of nearly 40 years. The article identifies similarities and differences in the building up of a system of provision of social welfare in contemporary Spain in comparison with other European democracies. The analysis of its main features serves the purpose of characterising the model of social welfare in Spain at the turn of the millenium. This faces a three-fold challenge: the articulation of late corporatist practies, the fulfilment of its decentralising programme, and the establishment of new mixed relationships among state, market and altruistic associations. RESUMEN La mayoría de los estudios comparados sobre el desarrollo del Estado del Bienestar en las útlimas decadas se han ocupado casi exclusivamente de la situación existente en las democracias liberales. El caso de España ha generado escasa atención entre los académicos y expertos del campo de la política social, muy probablemente a causa de la naturaleza del régimen franquista que se prolongó durante cerca de cuarenta años. El artículo identifica diferencias y similitudes en el desarrollo del moderno sistema de provisión social en España en referencia al de otras democracias europeas. Aún sucintamente, se analizan los elementos más determinantes en la génesis y desarrollo del Estado del Bienestar español. Dicho examen pretende caracterizar el modelo asistencial español que confronta un triple reto en el final del segundo mileno: la articulación de la prácticas tardocorporatistas, la consolidación del proceso descentralizador y el establecimiento de nuevas relaciones mixtas entre estado, mercado y altruismo organizado.

La protección social de la niñez: subjetividad y posderechos en la segunda modernidad

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2010

En el trabajo reflexiono sobre el sentido de la categoría niñez en la segunda modernidad. Desde un enfoque de derechos, analizo el interjuego entre los marcos legales supranacionales, y los existentes en la República Argentina, revisando la posibilidad de concreción de un Sistema de Protección Integral de Derechos. A partir del análisis de las formas de producción de subjetividad generadas en el marco de la globalización, postulo la noción de niño o niña-individuo como representación significante dominante. En función de este recorrido concluyo que el innegable avance que significó la instauración de la Doctrina Internacional de Derechos en la Niñez puede, y debe, ser contextualizado en el marco de nuevas contradicciones emergentes en el seno de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales actuales.

Retrospectiva del Estado y las políticas de niñez

Cuadernos de antropología social

de niñez se analizan los giros en la agenda política local entre los años ochenta y los noventa. En el retorno a la democracia, la primera infancia parecía ubicarse entre las prioridades de dicha agenda, pero luego fue relegada. En contraste, los “chicos de/en la calle” emergieron como un problema más urgente y visible que permitía confrontar con las políticas de institucionalización–emblemáticas del modelo tutelar–. También por esos años surgieron programas “alternativos” al asistencialismo y a dicho modelo que combinaban proyectos socioeducativos y redes territoriales de sostén ante situa ciones críticas. El artículo recupera (y se escribe desde el nivel de) la implementación de esas experiencias –diversas en sus modalidades, pero con algunas características compartidas en cuanto al encuadre y abordaje– que suelen quedar opacadas por la confrontación dicotómica entre dos modelos (el tutelar y el enfoque de derechos) que apuntaló la agenda de aquel período hacia una disputa normativa.

La vuelta del “hijo pródigo” el Estado de Bienestar español en el camino hacia la Unión Económica y Monetaria

Politica Y Sociedad, 2008

El primer epígrafe de este trabajo presenta de forma panorámica la política social practicada antes de la democracia española. El segundo analiza la política social neocorporatista en la que se apoyó la transición democrática. El tercero se ocupa de la ruptura de esta última, que coincidió con la adhesión a la CE y con la etapa preparatoria del Mercado Interior y del Espacio Económico Europeo. El cuarto epígrafe estudia el contexto de "neocorporatismo competitivo" y de cooperación reforzada en que se desarrolló la marcha hacia la Unión Económica y Monetaria (UEM), que comenzó enseguida a aplicar un programa de benchmarking, orientado a generalizar y hacer sostenibles las políticas sociales consideradas como "mejores prácticas" dentro del continente. Las conclusiones sintetizan las vicisitudes de todo este proceso, que culminó con la implantación del euro, en el que las aspiraciones de integración europea de la población española actuaron como motor para la edificación del Estado de bienestar.

Familia, cambio y Estado del Bienestar

Educacio Social Revista D Intervencio Socioeducativa, 1996

Familia, cambio y estado del bienestar 26 I Educació n Soc ial 4 La familia como institución ha generado debate, tanto desde las voces más conservadoras lamentando la pérdida de va lores y fun ciones tradi cionales como desde los di scursos más progresistas, defendiendo un a des integración de la institución familiar y cuestionando la validez soc ial de la mi sma. La fami li a, sin embargo, continúa teniendo una importancia vital ya que se constituye como célul a bás ica de organizaci ón social, espec ialmente en el momento en e l cual se hace patente un a cri sis del Estado del Bi enestar. Es te texto pretende hacer un aná lisis g lobal de las transform acio nes familiares, así como de los factores interd e pendi entes que conducen al cambio y que reflejan las modificaciones socia les. Por otra parte, incide en e l hecho de que, a pesar de la tan nombrada y citada cri sis de la familia, continúa siendo ésta la catali zadora del confl icto y la adversidad, espec ialmente en un contexto de cri sis. Cuando el Estado del Bi enestar-que se había convertido en el garante de algun as funciones que tradicionalmente había ejercido la fami 1 ia-se desmonta, la fami 1 ia desarrolla un a seri e de estrateg ias para hacer frente a la nueva situación y proteger a sus mi embros de una situación adversa.