Review of Paisajes de tierra y agua (Eds. Francisco J. Moreno Díaz del Campo y Miguel Fernando Gómez Vozmediano) (original) (raw)
Related papers
Vínculos de Historia, 2014
Miguel MEJÍAS MORENO (ed.), Las Tablas y los Ojos del Guadiana: agua, paisaje y gente, Madrid, Instituto Geológico y Minero de España / Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2014. 360 pp. ISBN 978-84-7840-927-3 De un paraje de la importancia de Las Tablas de Daimiel son muchas las páginas que se han escrito y no es para menos, ya que estamos hablando de un humedal prácticamente único en Europa y el que se considera el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales. Pero la mayoría de las publicaciones se han ocupado de este enclave desde el ámbito de las Ciencias Naturales. La publicación Las Tablas y los Ojos del Guadiana: agua, paisaje y gente, de la que Miguel Mejías Moreno (científico del Instituto Geológico y Minero de España) es coordinador y autor, viene a llenar ese vacío. En esta ocasión, desde el ámbito de la Historia, profundizamos en el conocimiento de este humedal y su relación con el hombre desde hace 4000 años hasta el siglo XX. El gran formato de la publicación, que nos permite disfrutar de unas magníficas imágenes ilustrando los artículos y la cuidada edición, es lo primero que llama la atención. La publicación se encuentra editada por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN). En esta obra colectiva se dan cita un nutrido grupo de expertos, que desde diversos enfoques y perspectivas, desgranan la historia y la relación entre el hombre y el medio, desde las primeras culturas hasta el momento presente. Los distintos estudios de los que se compone nos permiten analizar las características y la evolución hidrológica de la zona así como los vestigios arqueológicos de la presencia humana. Siempre con el agua y el río Guadiana como eje vertebrador para el desarrollo de la cultura y los modos de vida de las gentes que han poblado sus orillas. El agua es por tanto, la protagonista y el hilo conductor de los distintos capítulos. Pero también es protagonista el paisaje. Desde que el año 2007 España ratificó el Convenio Europeo del Paisaje que fue adoptado por el Consejo de Europa en el año 2000, este es el primer acuerdo a nivel internacional que establece un marco político y jurídico para definir políticas que favorezcan el desarrollo sostenible de los paisajes europeos. Según se define en el Convenio Europeo, el paisaje es cualquier parte del territorio, tal y como la percibe la población, cuyo carácter será el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos. Otro de los valores, por tanto, de esta publicación es ocuparse de estudiar este paisaje, hecho de naturaleza y de historia, cuya forma se ha modelado a lo largo del tiempo y es parte consustancial de la vida cotidiana de sus habitantes. El libro se divide en nueve capítulos. En el primero de ellos, titulado "El agua, protagonista a través de los siglos", Miguel Mejías Moreno se ocupa de estudiar las características geológicas e hidrogeológicas de las masas de agua subterránea centrales de la cuenca alta del Guadiana y su evolución hidrogeológica durante los últimos 40 años.
Cuadernos del Sur Año 40, Nú 21, 2016
Hierve el Agua es el nombre apto de un conjunto de manantiales de aguas minerales en las inmediaciones de la comunidad de San Isidro Roaguía, el cual se encuentra enclavado en las montañas que encierran el extremo sureste del Valle de Tlacolula, a una distancia de 67 km de la ciudad de Oaxaca. A través de siglos, los minerales de sus aguas transformaron la pendiente de un cerro en una gran expansión de sedimento calcáreo blanco que a la distancia da la apariencia de un reluciente pastel de boda escalonado. Los manantiales son bien conocidos por los oaxaqueños, quienes, junto con turistas nacionales e internacionales, visitan el paraje para bañarse en sus aguas y contemplar las vistas majestuosas de las montañas y valles en su entorno. Pocos visitantes se dan cuenta que pasean sobre los vestigios de una
El objetivo de este trabajo fue proponer una metodología que permita medir cuantitativamente los efectos de actividades de restauración a escala de paisaje, comparando una condición inicial de conservación, con otra condición ideal, denominada paisaje de referencia (PR) creada proyectando los cambios esperados por la restauración. Definido el PR se propuso evaluar índices de paisaje que permitan cuantificar la ganancia en conservación lograda por la restauración. Para ello, se trabajó en una cuenca con alto grado de conservación. Los índices usados fueron efecto borde; índice de diversidad del paisaje; índice de forma e índice de continuidad espacial, aplicándose cada uno de ellos a la condición inicial y al paisaje de referencia. Para el caso estudiado, el PR fue simple y sencillo de definir debido a la vasta información relativa a los bosques de la zona. En la etapa de evaluación de los índices del paisaje usado, los con mejor desempeño para cuantificar la mejora en conservación fueron el de efecto borde y el de continuidad del paisaje. El índice de forma, en cambio generó valores confusos entre la condición inicial y el PR, ya que el valor del índice aumenta o empeora sólo por el aumento de la superficie. Así también el índice de diversidad obliga a un análisis complejo, principalmente porque la restauración modifica el número de clases de la condición inicial respecto del PR.