La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana (original) (raw)

Exportaciones, tipo de cambio y enfermedad holandesa: el caso peruano

La mayor parte de las monedas de los países latinoamericanos se encuentra en un proceso de apreciación respecto del dólar americano, su referente tradicional. Este fenómeno sólo se interrumpió brevemente entre septiembre de 2008 y el primer cuatrimestre de 2009, como consecuencia del agravamiento de la reciente crisis financiera internacional. La depreciación de la divisa norteamericana es un fenómeno resultado de los desequilibrios en la balanza en cuenta corriente, fiscal y monetaria de esa economía, pero que viene de tiempo atrás con raíces más profundas. Asimismo, contribuye a este proceso de apreciación de las monedas latinoamericanas la mejora de los términos de intercambio y, en general, el positivo desempeño exportador de nuestros países. Ocampo (2007) agrega que la mayor participación de nuestro continente en los mercados financieros y de capital internacionales juega también un papel importante en explicar esta situación.

Flujos de capital, recursos naturales y enfermedad holandesa: el caso colombiano

Ensayos Sobre Política Económica (ESPE), 2015

Este trabajo busca aportar evidencia empírica sobre la relación entre flujos de capital, explotación de recursos naturales y desindustrialización, a partir del análisis del caso colombiano. Para ello, se concentra en indagar si el financiamiento externo percibido por el país durante el período de estudio generó un proceso de apreciación adicional de la tasa de cambio real fortaleciendo un posible fenómeno de “enfermedad holandesa” originado en el aumento de los precios de los commodities. Los resultados muestran que la entrada de capitales, sobre todo la entrada de Inversión Extranjera Directa al sector minero-energético, efectivamente ocasionaron una apreciación de la tasa de cambio que afectó negativamente el desempeño de los sectores transables en general y de la manufactura en particular. Esto demuestra que no sólo la explotación de los recursos naturales, sino además la forma en que esta se financie, influyen en el comportamiento de la industria en las economías de los países en desarrollo.

El retorno de la “enfermedad holandesa”: un análisis del caso ecuatoriano

Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2020

Este artículo analiza los principales hechos estilizados del Ecuador en favor de la hipótesis de que, durante la bonanza de las materias primas (entre 2004 y 2013), el país contrajo la denominada enfermedad holandesa. La propuesta de análisis se basa, sobre todo, en definiciones y estadísticas de comercio internacional, así como en contabilidad y datos de Ecuador. El diagnóstico de dicha enfermedad no es tan sencillo para este caso, dado que, de los tres síntomas que la literatura recomienda analizar, se presenta dificultades para el análisis de la apreciación del tipo de cambio, debido a la dolarización oficial de la economía ecuatoriana desde el año 2000. Tal hecho conlleva a que no se aprecie/deprecie el tipo de cambio nominal de manera endógena, sino que esta variable sea exógena. Por ello, se opta por el análisis del tipo de cambio real y de la variación de los otros precios en la economía que definen los términos de intercambio entre bienes transables y no transables. Compleme...

Hechos estilizados de la economía peruana

Este trabajo contribuye a la discusión de políticas macroeconómicas para la economía peruana, reportando un conjunto amplio de hechos estilizados para el periodo 1980-2005. La documentación de esto hechos permitirá una mayor comprensión de las características distintivas de Perú y por tanto servirá como herramienta de evaluación de modelos de comportamiento para la economía peruana. Los resultados de este trabajo se resumen a continuación: primero, se verifica un cambio importante en la estructura de la economía peruana en los 90's respecto a los 80's. En particular, en los 90's se observa una mayor apertura comercial y financiera, una mayor estabilidad de las políticas fiscal y monetaria, y una mayor profundización de los mercados financieros. Segundo, a raíz del cambio en la estructura y de la adopción del régimen monetario de metas explícitas de inflación en el año 2002, el comportamiento cíclico de las principales variables macroeconómicas ha cambiado significativame...

Las vacas flacas en la economia peruana

2016

La tasa de crecimiento del PBI no primario cayo a un 3.6% en 2014 y a un 2.4% en 2015, cifras muy por debajo del 7.3% promedio anual registrado durante la decada previa; para 2016, se proyecta que la economia urbana tendra un crecimiento igualmente bajo del 2.8% anual. En la historia macroeconomica del Peru, las epocas de vacas gordas, es decir, los auges mas o menos prolongados, son tambien epocas de precios altos de las materias primas que exportamos; y las epocas de vacas flacas, es decir, las recesiones mas o menos intensas donde decrece la actividad economica, son epocas de precios bajos de estas materias primas. Este texto describe el choque externo adverso sufrido por la economia peruana y su impacto recesivo e inflacionario durante 2014-15; analiza las politicas monetarias y fiscales aplicadas en respuesta al choque externo, y concluye listando los retos macroeconomicos del nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Panorama económico del Perú en el contexto del COVID-19

INNOVA Research Journal, 2021

La investigación ha tenido como objetivo describir la variación de la tasa de interés, el tipo de cambio, las reservas internacionales netas, el producto bruto interno y las expectativas empresariales durante el periodo de pandemia originado por la COVID-19 y cómo influyó en la economía peruana en el contexto macroeconómico en comparativa con cinco años seguidos de variabilidad económica. El análisis se realizó bajo el enfoque cuantitativo, se aplicó el método descriptivo, en la recolección de datos se empleó la técnica de análisis documental con el apoyo de las memorias del Banco Central de Reserva del Perú y estadísticas de la economía peruana desde el año 2016 hasta agosto del 2020. Para el análisis de cálculo se utilizó el software estadístico SPSS 26.0. En ese contexto la tasa de interés varió entre 12.30 y 17.73 puntos porcentuales a diferencia del tipo de cambio que fluctuó entre 3.21 y 3.51 soles, asimismo las expectativas empresariales se situaron entre 21.5 y 61.0 puntos, ...

Impacto económico de la malaria en el Perú

Economia, 2012

La malaria es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú y en el mundo. Además de los costos humanos, que son los más importantes, la malaria tiene también un impacto económico. El presente trabajo estima el costo que tiene la malaria para la sociedad peruana en 119.5 millones de nuevos soles para el año 1998, lo que equivale al 1.5 por ciento del gasto total en salud. Debido a que los principales costos de malaria son aquellos que se generan sobre las familias, que tienden a recuperarlos mediante un mayor esfuerzo familiar, ellos no son adecuadamente percibidos por la sociedad, lo que favorece la subvaluación de la importancia de la enfermedad.

El virus y les invisibles de la economía popular

Indómita, 2020

El coronavirus o COVID-19 es el tema del momento. Poco se habla del los mas de 4 millones de personas que trabajan en la economía popular y de cómo hacer cuarentena desde el barrio. Esta nota de Mariano Schejter* se mete en las zonas poco exploradas de la pandemia

Venezuela: el socialismo del siglo xxi y la enfermedad holandesa como estrategia económica. Material de discusión

2014

Venezuela es un país petrolero, que además vive del petróleo. Se trata de un tema muy antiguo que desde aquella discutida consigna que debemos a Arturo Uslar Pietri, “sembrar el petróleo”, atormenta a políticos e intelectuales y somete al país a una realidad que, paradójicamente, aún le es extraña pues no sabe qué y cómo hacer algo eficaz con ella más allá de hundirse más y más en ese “excremento del diablo”, parafraseando a otro importante personaje vinculado al tema, Juan Pablo Pérez Alfonzo. El tema es complejo y muy complejo y no puede despacharse con fórmulas.

Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA lujos de capital , recursos naturales y enfermedad holandesa : l caso colombiano homas Goda y

2015

This article provides empirical evidence about the relationship between capital flows, natural resource exploitation, and de-industrialisation in the case of Colombia. To this end, we analyze if the massive increase in capital inflows during the latest commodity boom led to an additional appreciation of Colombia’s real effective exchange rate, thereby aggravating Dutch disease symptoms. Our results show that capital inflows, above all flows of foreign direct investment into the mining and energy sector, indeed