La tradición hecha a mano (original) (raw)
2022, Km Cero. Revista cultural sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México
El trabajo cotidiano de los artesanos es un legado de gran complejidad. Es parte de nuestro patrimonio cultural y, al mismo tiempo, es un detonador económico para muchas personas. Encierra una serie de saberes, técnicas, formas de socialización y secretos gremiales y familiares transmitidos de generación en generación, como se plantea en este texto sobre la vocación artesanal del Centro Histórico.
Sign up for access to the world's latest research
checkGet notified about relevant papers
checkSave papers to use in your research
checkJoin the discussion with peers
checkTrack your impact
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
La tradición en Argentina, 2004
En Argentina, el término “tradición” está asociado principalmente a usos, costumbres, artefactos, música, etcétera, de origen estrictamente rural. El “Día de la Tradición” es un buen ejemplo de ese significado específico que la palabra recibe o denota en Argentina hasta la actualidad: el Día de la Tradición; básicamente en Argentina es una fiesta “gauchesca,” una celebración“folclórica.” Por lo tanto, si la información a proveer a propósito de las “tradiciones” argentinas fuese la “tradicionalmente” fornecida, ésta debería reducirse a “artefactos culturales rurales”. Aquí se descubre una singularidad argentina: Tradición y Folclore son entendidos como sinónimos, lo que no es un hecho coincidente en otras culturas. Estos dos términos no son semánticamente equivalentes, aun cuando los significados estén estrechamente relacionados. La historia es un devenir constante y creciente. Nuevos artefactos culturales son adoptados y se tornan “clásicos.” Lo que entra a pertenecer a esa categoría especial puede ser también considerado una tradición: todo lo que es “canonizado,” incorporado al acervo cultural nacional, pasa a engrosar el tesoro de las tradiciones de una nación. Sería oportuno entonces aprovechar para re-conceptualizar en este trabajo el significado de la palabra “tradición” dentro del entendimiento colectivo de los argentinos. Un gesto tal haría justicia a objetos [concretos o abstractos] costumbristas que han “tradicionalmente” sido segregados del patrimonio nacional.
¿Describir o inventar la tradición?
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2010
El término cholo, en el Ecuador como en otros países de la región andina, sirve para denominar a una persona que tiene algo de sangre indígena, usándose por lo general de manera peyorativa 1. Remite al mestizaje hasta resultar ser, hoy en día, el apelativo «más próximo a lo que podría constituir un auténtico etnónimo de la unidad étnica principal ecuatoriana» 2. Sin embargo, si bien cholo sirve a nivel nacional para denominar al mestizo 3 , permanece otra definición, local, que denomina a un indio. En efecto, cholo significa también «indio de la costa» oponiéndose a longo, «indio de la sierra» 4. ¿Cómo explicar que se mantenga esta definición en el Ecuador? ¿Acaso refleja este uso el reconocimiento de una tradición local? ¿Una tradición de carácter indígena? Cabe mencionar el papel de intelectuales guayaquileños en los años 1930, el llamado Grupo de Guayaquil, en la búsqueda de nuevas representaciones de la identidad ecuatoriana. Ésta la expresan a través de figuras populares costeñas, el montuvio 5 para José de la Cuadra, el cholo para Demetrio Aguilera Malta, que se constituyen en tipos identidarios. Estos autores pretenden rescatar tradiciones populares, muchas veces rurales y locales, para darlas a conocer a un lector urbano y educado. Así la acepción de cholo como «indio de la costa» se evidencia en 1954 en la nueva edición de El indio ecuatoriano, en la que Pío Jaramillo Alvarado pretende «salvar la omisión» de las ediciones anteriores de su obra, publicada por primera vez en 1922 6. En un nuevo retrato de la población autóctona,
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.