Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá, ICANH, 2013. (original) (raw)
Related papers
La circulacion monetaria en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII
Panorama Numismático, 16 de marzo, 2017
El volumen de acuñación de numerario de sus Casas de Moneda creció, durante el siglo XVIII, en un 780%. Los mayores incrementos se produjeron entre los años veinte y cuarenta del siglo, mientras que en la segunda mitad de la centuria los aumentos fueron porcentualmente menos elevados, pero también menos irregulares. Estos datos, junto con los de los quintos satisfechos en las distintas provincias del virreinato, son la base de un importante estudio realizado por Melo.
La historiografía económica reciente señala que la Nueva Granada experimentó un alto crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este artículo examina algunas variables que pudieron afectar dicho crecimiento: precios, oferta monetaria y tasas de interés. Con base en las exportaciones netas de numerario y la ecuación cuantitativa del dinero se estima la oferta monetaria, que permite analizar la tendencia de varios indicadores macroeconómicos. Los resultados indican un alto crecimiento de la moneda a disposición del público y de los precios, una disminución de la velocidad de circulación y de diversas tasas de interés.
Este libro es un estudio innovador de la minería y su vinculación con la estructura monetaria y el desempeño económico durante la segunda mitad del siglo XVIII. La obra busca agrupar las tres variables como parte de una renovación historiográfica, y para esto analiza al sector minero desde la perspectiva de los precios relativos, haciendo un profundo trabajo de archivo que fortalece la argumentación para resolver sus hipótesis. Torres vincula a la región con mayor producción de oro de la Nueva Granada, comparándola con otras regiones mineras como el Alto Perú y la Nueva España.
Memoria y Sociedad, 2014
La segunda mitad del siglo xviii fue un periodo de importantes transformaciones en las economías coloniales. El sistema monetario no fue la excepción. El presente artículo contribuye al análisis de tales variaciones, examinando dos aspectos de la política monetaria de los Borbones: el envilecimiento y la reacuñación. Para ello, se han reconstruido las cantidades de moneda que los agentes llevaron a las cecas neogranadinas para ser reacuñadas y se han analizado los incentivos que proporcionó la Corona para dicha operación. Los resultados muestran que ambas medidas alteraron la composición mas no el tamaño de la oferta monetaria. Así, aunque las nuevas acuñaciones reducían los costos de transacción, el envilecimiento evitó que se unificara el numerario en circulación. Igualmente, se encontró que la circulación de monedas plata fue importante a pesar de que el virreinato era una economía productora de oro. Finalmente, se sostiene que ambas medidas afectaron de distintas maneras el comportamiento de variables como la inflación, la moneda de baja denominación y la ley de Gresham.
La moneda en el Reino de Guatemala durante el siglo XVIII
Anuario de Estudios Centroamericanos, 2016
El objetivo del presente artículo es estudiar el proceso de fundación de la nueva Casa de Moneda en Guatemala, erigida a petición de las autoridades del reino para paliar la carestía de numerario circulante y para acuñar in situ los metales obtenidos en el área. Para su realización se han investigado la bibliografía y las fuentes disponibles, principalmente las que se encuentran en el Archivo General de Indias, así como el estudio directo de las propias monedas que han llegado hasta la actualidad. En este trabajo se destacan los principales hitos de dicho proceso y las principales características de las monedas emitidas, las cuales, según especialistas no proporcionaron suficiente numerario para monetizar la economía, aunque circularon incluso después de la independencia de los países centroamericanos.
La producción aurífera del virreinato de Nueva Granada en el siglo XVIII
OroInformación , 2019
El virreinato de Nueva Granada se creó en 1717 sobre lo que anteriormente era la Audiencia de Santa Fe, a la que se unieron las de Quito y Panamá y seis provincias de la de Santo Domingo, la posterior Capitanía General de Venezuela, suprimiéndose la Audiencia de Panamá. Dicho virreinato tuvo una vida efímera, hasta 1723. Nuevamente en 1739 se reinstauró, si bien los territorios venezolanos fueron restituidos en lo judicial a la Audiencia de Santo Domingo. A partir de 1680 se produjo una revitalización de la minería del oro en Nueva Granada, especialmente en el área de Popayán, debido a la mejora en las comunicaciones con las minas del Chocó. Según los cálculos de Melo, citados por Manuel Lucena, de 1665 a 1700 Nueva Granada produjo oro por valor de 571.700 pesos, de los que más de la mitad, 307.600 pesos, lo fueron en la década de los años ochenta. En todo caso, estas cantidades están lejos de alcanzar la producción que se dio entre 1595 y 1624, con un importe total de 8.014.500 pesos, y un promedio anual de 267.150. La producción total del período estudiado por este historiador es de 16.631.700 pesos, desde 1550 a 1699.
Uno de los desafíos para el buen funcionamiento del sistema monetario de las colonias españolas fue la provisión de monedas de baja denominación. El presente artículo analiza el problema de la aparente escasez de este tipo de moneda y su impacto en la eficiencia de la economía neogranadina. Para ello, se construyeron los detalles de emisiones de las dos casas de moneda del Reino y se analizaron los mecanismos de intercambio en las pequeñas transacciones. Se encontró que la Nueva Granada emitió monedas de baja denominación en mayores cantidades que otras cecas del mundo español en América, lo que le permitió tener un conjunto de medios de pago más equilibrado y mucho más adecuado para los pequeños intercambios. De esta manera, su economía presentó menores costos de transacción y fue, en cierto sentido, más eficiente.