Reseña del texto Soberanías fronterizas. Estado y capital en la colonización de la Patagonia (Argentina y Chile 1830-1922) de Alberto Harambour Ross. Valdivia, ediciones de la Universidad Austral de Chile, 2019. 328 páginas (original) (raw)

Soberanías fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922). Valdivia: Ediciones de la Universidad Austral de Chile, 2019.

2019

RESUMEN. Desde 1520, Patagonia alimentó fantasías europeas con imágenes de gigantes que poblaban un territorio maldito. Ni el imperio español, ni Argentina ni Chile consiguieron, hasta fines del siglo XIX, penetrar las estepas. Basado en una extensa investigación en archivos regionales, nacionales e internacionales, este libro analiza transnacionalmente los procesos que hicieron posible la ocupación argentina y chilena del extremo sur americano. Aunque fundamental para los imaginarios nacionalistas de cada Estado, los esfuerzos de colonización austral resultaron en sucesivos fracasos. Todo se transformó en la década de 1880. La navegación a vapor y la invasión ovina desde Malvinas reprodujo los capitales británicos y cambió radicalmente el paisaje social, geopolítico y ecológico. Desde entonces, las soberanías del capital y de los Estados se constituyeron recíprocamente, erradicando las indígenas. Luego, la industria lanera favoreció el surgimiento de un movimiento obrero clasista, que desafió el poder ganadero asociado a los funcionarios nacionales. Esos ejercicios de soberanía fueron reprimidos por tropas argentinas y chilenas y con ello se impuso, hacia 1922, el límite internacional y nuevas delimitaciones sociales. Insertando la ocupación de Patagonia en el contexto de la expansión mundial británica, Soberanías Fronterizas relaciona imaginarios y prácticas coloniales europeas y americanas y propone una interpretación novedosa, alejada de la tradicional épica empresarial y nacionalista.

Alberto Harambour. Soberanías fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922).

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2021

Simón Uribe https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/91559 Uno de los rasgos comunes en la historiografía sobre los procesos poscoloniales de formación nacional en América Latina ha sido la noción de la soberanía como una fuerza civilizatoria encarnada en el estado, el cual se ha asumido a su vez como un aparato que se expande siguiendo una trayectoria centrífuga, absorbiendo gradualmente territorios y poblaciones por fuera de su control o resistentes al mismo. En esta lectura, el fracaso o éxito de los estados se ha concebido frecuentemente como un efecto de su capacidad —o incapacidad— de extender su poder a la totalidad del territorio bajo su jurisdicción, y de construir y sostener en el tiempo una identidad política homogénea.

2016. Harambour. "Monopolizar la violencia en una frontera colonial. Policías y militares en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1870-1922)", Quinto Sol 20:1 (abril 2016), 1-27.

Quinto Sol, 2016

This article analyses the States' monopolization of the violence in the early cycle of southern Patagonia's colonization, proposing, first, that the local precariousness of the Argentinean and the Chilean states relied upon the expansive strength of the sheep farming industry for materializing their territorial sovereignty; and, secondly, that the enclosure of the international delimitation in the summer of 1922 resulted from the repression of the workers’ insurgency. Based on a wide research on official and entrepreneurial sources, on Santa Cruz, Magallanes and Tierra del Fuego, as well as on local press, it examines and compares the presence of police and military forces in the extreme South, explaining the similitudes and differences of the strategies of social control

2017. "Soberanía y corrupción. La construcción del Estado y la propiedad en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920)", Historia 50: 2, 555-596.

Historia, 2017

Este artículo estudia el proceso de colonización de Patagonia austral y Tierra del Fuego por los Estados argentino y chileno, argumentando que la clave en la producción de sus soberanías territoriales efectivas la constituyó la formación de la propiedad. Este proceso se explica a partir del estudio de la expansión de capitales británicos y alemanes excedentes, favorecidos tanto por criterios racializados de asignación de privilegios como por la articulación de tramas transnacionales de corrupción vinculando a autoridades nacionales y élites locales, de origen europeo. De esta manera, se argumenta, la corrupción articuló redes comerciales y familiares que permitieron a los Estados materializar su presencia territorial. El artículo está basado en fuentes administrativas, archivos empresariales, memorias y relatos de viaje, genealogías y prensa local y nacional argentina, británica y chilena./ ABSTRACT This article analyzes the Argentinian and Chilean state’s colonization in southern Patagonia and Tierra del Fuego arguing that for the making of their effective territorial sovereignties, the formation of private proprietorship was crucial. This process is understood by studying the expansion of British and German surplus capital, favored by a racialized criterion for accessing privileges and by the articulation of transnational networks of corruption that linked national authorities and local elites of European origin. Thus, the article argues, corruption built overlapping commercial and family associations that allowed both states to establish their presence in the zone. The article is mainly based on Argentinian, British and Chilean administrative sources, corporate files, memoirs and travelogues, genealogies and local and national press.

Reseña del libro de Susana Bandieri, Historia de la Patagonia. Buenos Aires, Sudamericana, 2005, en Mundo Agrario - Revista de estudios rurales, nº 11, segundo semestre de 2005. La Plata, Centro de Estudios Histórico Rurales, Universidad Nacional de La Plata. ISSN 1515-5994

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,

Sol Serrano y Juan Luis Ossa, " 1810 en Chile: autonomía, soberanía popular y territorio", en Historia y Política, número 24, Madrid, julio-diciembre, 2012 Y TERRITORIO

En este artículo proponemos, en primer lugar, que en la segunda mitad del siglo XVIII la élite criolla chilena adquirió una relativa autonomía administrativa. Esta autonomía permitió a los vecinos locales defender sus derechos y prerrogativas de forma corporativa. En segundo lugar, discutiremos los diferentes escenarios en que los criollos defendieron sus intereses y se fortalecieron en relación con el gobernador local, Francisco Antonio García Carrasco. En tercer lugar, estudiaremos la creación de la Junta de Gobierno del 18 de septiembre de 1810 y el cambio en la representación política que ésta conllevó. Por último, la cuarta sección analizará cómo se pensó el sistema defensivo en 1810 y cuál fue el papel de la Junta en la configuración de las fronteras de su propio territorio.