De monjas a guerrilleras: empoderamiento y concientización política de la mujer en la novela No me agarran viva de Claribel Alegría (original) (raw)
Related papers
Hispanófila: Literatura-Ensayos, 1997
Feminismo y política en Despierta, mi bien despierta de Claribel Alegría Durante la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, realizada en la ciudad de México en 1975, se produjo el ya conocido encuentro entre la boliviana y activista política Domitila Barrios de Chungara y la feminista liberal norteamericana, Betty Friedan. Como representante de un movimiento que enfatiza la opresión genérica sobre todo otro tipo de opresión y lucha por el reconocimiento de los derechos igualitarios de las mujeres en su incorporación a los sistemas sociales ya establecidos, 1 Betty Friedan echó en cara a Domitila su concentración en la política y la instó a olvidarse del sufrimiento del pueblo y de las masacres para hablar sobre lo que ambas, en cuanto mujeres, tenían en común. En Si me permiten hablar, Domitila relata así su respuesta: -Muy bien, hablaremos de las dos. Pero, si me permite, voy a empezar. . . . Yo veo que usted tiene cada tarde un chofer en un carro esperándola a la puerta de este local para recogerla a su casa; y, sin embargo, yo no. Y para presentarse aquí como se presenta, estoy segura de que usted vive en una vivienda bien elegante, en un barrio también elegante, no? Y sin embargo, nosotras las mujeres de los mineros, tenemos solamente una pequeña vivienda prestada y cuando se muere nuestro esposo o se enferma o lo retiran de la empresa, tenemos noventa días para abandonar la vivienda y estamos en la calle. Ahora, señora, dígame: tiene usted algo semejante a mi situación? Tengo yo algo semejante a su situación de usted? Entonces, de qué igualdad vamos a hablar entre nosotras? Si usted y yo no nos parecemos, si usted y yo somos tan diferentes? Nosotras no podemos, en este momento, ser iguales, aun como mujeres, no le parece? (225)
En: Daniele Cerrato (Ed.), Escritoras y personajes femeninos en relación. Madrid: Dykinson, pp.460–474, 2021
Los trabajos críticos que han abordado el estudio de las novelas y cuentos de María Teresa León en claves política, testimonial y feminista se han precipitado al desdeñar sus artículos periodísticos, considerándolos nimios y anacrónicos. Esto responde a que no se ha superado una primera impresión prejuiciosa sobre su contenido propagandístico, cuando, en realidad, son igual de representativos, y más combativos si cabe, que el resto de su narrativa. Por esta razón, la presente investigación se dispone a rescatar “Gato por liebre” y “A las mujeres españolas”, dos artículos publicados en El Mono Azul (1936-1939), cuyas estrategias retóricas y propagandísticas merecen ser objeto de minucioso análisis por formar parte del claro plan de empoderamiento femenino que León capitaneó durante la guerra civil española.
Feminismo y politica en Despierta mi bien despierta de Claribel Alegria
Feminismo y política en Despierta, mi bien despierta de Claribel Alegría Durante la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, realizada en la ciudad de México en 1975, se produjo el ya conocido encuentro entre la boliviana y activista política Domitila Barrios de Chungara y la feminista liberal norteamericana, Betty Friedan. Como representante de un movimiento que enfatiza la opresión genérica sobre todo otro tipo de opresión y lucha por el reconocimiento de los derechos igualitarios de las mujeres en su incorporación a los sistemas sociales ya establecidos, 1 Betty Friedan echó en cara a Domitila su concentración en la política y la instó a olvidarse del sufrimiento del pueblo y de las masacres para hablar sobre lo que ambas, en cuanto mujeres, tenían en común. En Si me permiten hablar, Domitila relata así su respuesta: -Muy bien, hablaremos de las dos. Pero, si me permite, voy a empezar. . . . Yo veo que usted tiene cada tarde un chofer en un carro esperándola a la puerta de este local para recogerla a su casa; y, sin embargo, yo no. Y para presentarse aquí como se presenta, estoy segura de que usted vive en una vivienda bien elegante, en un barrio también elegante, no? Y sin embargo, nosotras las mujeres de los mineros, tenemos solamente una pequeña vivienda prestada y cuando se muere nuestro esposo o se enferma o lo retiran de la empresa, tenemos noventa días para abandonar la vivienda y estamos en la calle. Ahora, señora, dígame: tiene usted algo semejante a mi situación? Tengo yo algo semejante a su situación de usted? Entonces, de qué igualdad vamos a hablar entre nosotras? Si usted y yo no nos parecemos, si usted y yo somos tan diferentes? Nosotras no podemos, en este momento, ser iguales, aun como mujeres, no le parece? (225)
Resumen Diez años después de la muerte de Franco, la escritora catalana Maria Barbal publicó Pedra de tartera (1985), una novela sobre la trayectoria vital de una campesina del Pirineo marcada por la Guerra Civil española. El objetivo de este artículo es demostrar que el éxito local e internacional de la obra reside en la capacidad de la voz narrativa por rememorar el pasado desde el posicionamiento ético en contra de los seculares poderes patriarcales y el compromiso con la denuncia de la condición de la mujer. La obra de Barbal ha merecido una atención académica poco significativa, que además no ha profundizado en su dimensión de relato de guerra. Con el fin de situar Pedra de tartera en el corpus de narrativas de la memoria que abordan la Guerra Civil, proponemos una exégesis que pone el foco en el reconocimiento de la violencia patriarcal, bélica y postbélica que sufre la protagonista. Palabras clave: Guerra Civil española, novela catalana, Maria Barbal, Pirineo, condición de la mujer. Abstract Ten years after Franco's death, the Catalan writer Maria Barbal published Stone in a Landslide (1985), a novel about the life story of a peasant woman of the Pyrenees marked by the Spanish Civil War. The aim of this paper is to prove that local and international success of the work lies in the ability of the narrative voice to remember the past from the ethical stance against the secular patriarchal powers and commitment to denouncing the woman's condition. The work of Barbal still has not had the academic attention that it deserves, especially as a war narrative. In order to place Stone in a Landslide in the corpus of the narrative of memory addressing Civil War, we propose an exegesis that places the focus on the recognition of patriarchal, war and postwar violence suffered by the protagonist.
Este trabajo analiza dos textos publicados por poetas chilenas a fines de los años ochenta: Poemas insurrectos (1988) de Heddy Navarro y Género femenino (1989) de Teresa Calderón. En sintonía con la importancia que asume la acción colectiva de las mujeres en contra de la dictadura, incluso mediante su participación en grupos de resistencia armada como el MIR o el FPMR, estas autoras crean una subjetividad femenina trazada por el lenguaje de la guerrilla. Insurrección, barricadas y huelgas son significantes que se reiteran en sus textos, por lo que nos preguntamos qué funciones desempeña ese tipo de enunciación. De esta manera, se propone que ambas poetas construyen la voz de mujeres subversivas para representar la lucha por “democracia en el país y en la casa” que en ese momento está levantando el movimiento feminista. Estas poetas desafían los mandatos de género proferidos por el régimen y la cultura patriarcal, reivindicando los poderes microfísicos que poseen las mujeres para emanciparse de la violencia autoritaria.
Actas del IX Congrés d’Història Moderna de Catalunya «El món d’Ignasi de Loiola. Religió, cultura i societat als segles XVI i XVII, 2023
Las sensibilidades religiosas en los comienzos de la Edad Moderna en España e Inglaterra imponían un modelo de mujer virtuosa que rigiera su vida por las principales virtudes cristianas basadas en la humildad y la obediencia. Sin embargo, la sumisión teórica chocaba en ocasiones con la realidad práctica de mujeres como la catalana Montserrada de Camós o la inglesa Mary Percy. Los casos presentados son ejemplos de mujeres religiosas, separadas en el espacio y en el tiempo (Barcelona a principios del xvi y Bruselas a inicios del xvii), que defendieron sus intereses hasta las últimas consecuencias. Ambas mujeres navegaron por las contradicciones de la sociedad que les había tocado vivir, protagonizando largas y delicadas luchas desde el interior del convento. El problema de la autoridad conventual quedó reflejado ampliamente en estos conflictos en los que ambas, desde diferentes perspectivas, lucharon por imponer sus preferencias espirituales y mantener su capacidad de decisión y elección.
Revista Cuadernos de Postgrado, 2014
En el presente trabajo se exploran las voces narrativas de tres generaciones de mujeres, abuela, madre e hija que llevan el mismo nombre Mariana, en la novela Misiá Señora (1982) de Albalucía Ángel. Nuestra propuesta inscribe a la obra en el género del Bildungsroman femenino, que transcurre durante el siglo XX en Colombia. De modo que, la apuesta que desde muestra visión hace la autora hace al crear una cuarta narradora-testigo, gravitando alrededor de las voces narrativas de la abuela, madre e hija, produce a la vez una metalepsis e involucra a las posibles destinatarias en el proceso de concienciación. Hay entonces un énfasis en la idea de la genealogía femenina que constituiría el espacio metafórico para pensar y tejer la gran obra de una subjetividad, porque no sólo se trata de un drama generacional, sino de un drama que relaciona las experiencias de las mujeres y lectoras en general, a través de la mediación narrativa y de la sororidad. Por lo tanto, se revisan las implicaciones que trae este tributo a la genealogía, hecha desde una cuarta voz narrativa, que se constituye como otra generación en la obra, una generación esperanzadora, la del cronotopo del futuro con una conciencia femenina liberada. Se logra vislumbrar así un sujeto femenino que no se reduce ante las estructuras sociales que excluyen, sino que sigue en constante proceso de revisión y se hermana con otras mujeres, incluso las contemporáneas, a través de la escritura, a fin de tomar conciencia.
«Esclava siendo Señora»: Poder y agencia femenina en El conde Partinuplés de Ana Caro Mallén
Revista de Escritoras Ibéricas, 2018
El presente artículo propone interpretar la comedia El conde Partinuplés (1653), de Ana Caro Mallén, como una reflexión sobre las posibilidades, contradicciones y limitaciones experimentadas por la mujer gobernante en el marco sociocultural del siglo XVII. Dicha reflexión se construye a través del personaje ficticio de Rosaura, emperatriz de Constantinopla. La obra se nutre, además, de numerosas referencias intertextuales, mitológicas y culturales que se ven invertidas o subvertidas en manos de la dramaturga, al tiempo que la magia (elemento dual y de gran valor simbólico) y la solidaridad entre mujeres se convierten en el ente generador de la agencia femenina en la comedia. --- This paper considers the play El conde Partinuplés (1653), by Ana Caro Mallén, as a reflection on the possibilities, contradictions and limitations experienced by the woman ruler in the sociocultural framework of the 17th century. This reflection is expressed through the fictional character of Rosaura, empress of Constantinople. The play also includes a large number of intertextual, mythological and cultural references inverted or subverted by the dramatist. At the same time, magic (a dual element with great symbolic value) and solidarity among women are sources of female agency in this comedia.
La figura de Aretafila es una de las más singulares y complejas de Virtudes de mujeres, de Plutarco (ca. 50 - ca. 120 d. C.), donde este presenta una serie de actuaciones de mujeres dignas de recuerdo como ejemplos de virtud femenina. A lo largo del relato, Aretafila se mueve constantemente por los bordes de la transgresión, sumergiéndose en el mundo masculino de la política, aunque mediante el empleo de típicas “armas de mujer” consideradas inquietantes por el pensamiento patriarcal clásico. El final de la historia, sin embargo, supone el “feliz” regreso al buen orden, tanto político como de género; y es mediante él que la hasta entonces transgresora Aretafila es “domesticada” y puede ser mostrada como ejemplo de virtud. Este relato también nos invita a reflexionar acerca de los mecanismos de construcción de la memoria histórica y legendaria cuando la protagonista es una mujer.