(1994) Indicios de diferenciación dialectal de la lengua Teushen (original) (raw)

(2019) Diferencias cronolectales en los numerales de la lengua Aonekko 'A'ien (Tehuelche)

La lengua aonekko 'a'ien (literalmente "lengua sureña"), también conocida como tehuelche, forma parte de la familia lingüística chon, la cual está compuesta por las lenguas de los pueblos cazadores-recolectores pedestres más australes de Sudamérica (Lehmann-Nitsche 1913, Suárez 1988 [1970]). Junto con el extinguido teushen, forma la rama continental de esta familia lingüística, diferenciada de la rama insular compuesta por las lenguas selknam y haush de Tierra del Fuego. El aonekko 'a'ien se habló en la parte meridional de la Patagonia continental argentina y chilena (principalmente en territorio perteneciente a las actuales provincias argentinas de Santa Cruz y Chubut, con expansiones hasta el sur de la provincia de Buenos Aires durante el siglo XVIII). La última hablante falleció a principios del año 2019. A diferencia de las lenguas hermanas haush y selknam, el aonekko 'a'ien posee (y poseía ya en el siglo XIX) un sistema numeral decimal, lo que parece ser poco frecuente en lenguas de pueblos estrictamente cazadores-recolectores (Epps et al. 2012). El propósito del presente trabajo es comparar el sistema registrado en los últimos años por la lingüista Ana Fernández Garay (1998) con el que fuera documentado a mediados del siglo XIX por el misionero Theophilus Schmid (1912a y 1912b). Los numerales de ambos cronolectos muestran ciertas diferencias, que permiten esbozar la evolución del sistema durante el último siglo y medio 2 .

Bases para el estudio dialectológico: el caso de la lengua tének (huasteco; HUS

Fundamentos del análisis y la descripción lingüística. Volumen IV: Más allá de la gramática 1, 2023

El objetivo central del presente capítulo consiste en presentar los principios teórico-metodológicos que subyacen a un estudio de dialectología. En tanto que el volumen tiene un enfoque primordialmente metodológico y práctico, me propongo presentar una guía de trabajo basada en mi propia experiencia, misma que seguí para aproximarme a la variación dialectal del idioma tének (o huasteco; de filiación maya). El presente trabajo pretende fungir como una especie de manual a través del cual la comunidad de estudiantes de lingüística puedan visualizar cada uno de los pasos que se siguen en la realización de un estudio dialectal. Aspira a brindar las herramientas mínimas para quien desee desarrollar una investigación de este corte en cualquiera de las lenguas indomexicanas. El trabajo se compone de dos secciones: en primer lugar discutiré los conceptos de dialectología, dialecto, lengua, variante y comunalecto, y al final de esta sección, presento un modelo de análisis dialectal basado en la forma en que entiendo cada uno de estos conceptos y la forma en que se relacionan. En la segunda sección me enfocaré en el estudio de caso donde mostraré resultados parciales de investigaciones realizadas anteriormente en torno a la variación sincrónica y diacrónica del tének (Meléndez, 2011; 2017; 2018). Esta sección contiene ejemplos de instrumentos de elicitación, datos lingüísticos del tének y un par de ejemplos de isoglosas que representan rasgos dialectales relevantes hacia la construcción de la dialectología de esta lengua. Por último, presento unas breves conclusiones.

(2017) ¿Tehuelche, Teushen o una tercera lengua Chon Continental? Implicancias de una nueva interpretación fonológica en el vocabulario "Patagón" de Antonio Pigafetta (1520)

Este trabajo se ocupa del primer vocabulario registrado de una lengua perteneciente a la familia lingüística chon, que incluye cuatro lenguas habladas por pueblos cazadores-recolectores patagónica: el selknam y el haush en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y el tehuelche y el teushen en la Patagonia continental. Mientras pasaban el invierno de 1520 en el puerto de San Julián (actual provincia de Santa Cruz, Argentina), los marineros de la expedición de Magallanes apresaron a un hombre “patagón” que subió a bordo de una de las naves. El cronista Antonio Pigafetta registró un vocabulario de 90 palabras antes de que el indígena muriera -poco tiempo después- en alta mar. Este material pertenece sin duda a una lengua de la familia chon. Sin embargo, y pese a su brevedad, muestra tales rasgos que dificultan su atribución concreta a una de las dos lenguas chon continentales documentadas. Las posibles atribuciones a una lengua determinada son no menos de cuatro: (a) a fase antigua del tehuelche; (b) a una fase antigua del teushen, (c) a un estadio común en que teushen y tehuelche todavía no se habían diferenciado. (d) a una tercera lengua chon de la Patagonia continental (¿propia de la costa patagónica?), independiente tanto del teushen como del tehuelche, extinguida en algún momento entre los siglos XVI y XVIII (cuando en la misma zona se registran vocabularios que ya son indudablemente teushen). El propósito de la presente ponencia es reexaminar los datos para evaluar cuál de las posibilidades es la más plausible.

Apuntes sobre la dialectología del tepehuano del sur. 2017

Expedicionario Revista de Estudios en Antropología., 2017

El presente artículo tiene como objetivo sentar las bases para los estudios en dialectología en la lengua tepe-huana del sur, así como el de brindar elementos para la comparación con otras lenguas del grupo lingüístico tepimano. Partimos de considerar que, una vez establecida una alta correspondencia léxica entre estas lenguas, se ha puesto poca atención a sus diferencias y sobre todo, se ha evitado aclarar de qué orden pueden ser éstas. En el presente texto, ofrecemos los primeros avances en la comparación entre las dos variantes principales y claramente establecidas del tepehuán del sur, el o'dam y el audam, señalando los cambios más destacados en los niveles fonológico, léxico y gramatical. Palabras clave: dialectología, variación léxica, diversificación, tepehuano del sur, o'dam, y audam. Abstract: This paper has the goal of setting a base for examining the dialectology of the Southern Tepehuan language of Northern Mexico, as well as to provide elements for comparison with other Tepiman languages. We observe that once it was established in the literature that there was a hypothetically high lexical correspondence between Southern Tepehuan languages, their internal differences have received no attention and the nature of those internal differences is not clear. Here, we present our initial findings in comparing the two major and well-established varieties of Sothern Tepehuan, O'dam and Audam. We highlight the most noticeable variations in the phonological, lexical and grammatical levels.

Dossier. El fenómeno de supleción en lenguas yutoaztecas sureñas

Lingüíistica Mexicana, 2019

El objetivo de este Dossier es explorar las formas supletivas en verbos, nominales, pronombres y algunos otros elementos en 5 lenguas yutoaztecas sureñas: pima bajo, tepehuano del sureste (o'dam), tarahumara (ralámuli ra’aichaala de Munérachi), yaqui y huichol (wixárika)

El fenómeno de supleción en lenguas yutoaztecas sureñas, 2019

Lingüística Mexicana. Época, I, 2019

El objetivo de este dossier es explorar formas supletivas en lenguas yutoaztecas sureñas*. Se dice que en casi todas las lenguas del mundo existe un pequeño grupo de verbos que suele tener un comportamiento distinto a las formas verbales regulares, ya sea porque flexionan de manera irregular o porque sustituyen morfemas o raíces de forma poco predecible (Carstairs-McCarthy 1994).