Los procesos migratorios como expresión de integración territorial de México y Centroamérica (original) (raw)
Related papers
Ciclos en la historia, la economía y la sociedad
Esta investigación aborda la base económica de municipios y estados del centro del país, y su influencia sobre los flujos migratorios internos. Primero se hace una síntesis de estudios recientes en Latinoamérica y México sobre migración y desarrollo; después se analiza la estructura y dinámica económica por municipio y aglomeraciones metropolitanas, por gran sector económico; posteriormente, se muestran los destinos interregionales de la migración y algunas características de los migrantes, para ilustrar la faceta predominantemente laboral de la migración que otros análisis hacen evidente, y que aquí se reafirma, sin desconocer otros factores. Finalmente se especifican las conclusiones a las que se llegaron con este análisis.
Procesos migratorios en el occidente de México
González-Arias, Adriana; Aikin-Araluce, Olga (coords.)(2017) Procesos migratorios en el occidente de México. Guadalajara, Jalisco: ITESO. Occidente se pone a disposición general bajo los términos y condiciones de la siguiente licencia: http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf (El documento empieza en la siguiente página)
Migración centroamericana y procesos de contención territorial en la frontera sur de México
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
En el siglo XXI la migración irregular centroamericana por México y con destino a Estados Unidos es masiva e histórica; producida por causas estructurales. Este artículo argumenta que, con base en fuentes oficiales e informes de derechos humanos (2014-2019), esta migración experimentó procesos de contención territorial, derivada de la presión estadounidensey de políticas migratorias del gobierno mexicano (Programa Frontera Sur en 2014 y el envío de la Guardia Nacional a esa misma zona en 2019). Lo anterior se expresó en la diferenciación y aumento en la distribución de los lugares de las detenciones y deportaciones de los migrantes. Un aporte del presente trabajo consiste en mostrar que la contención migratoria se concentró territorialmente en el sur de México (Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco) y fue resultado de procesos de producción política y socio jurídica de fronteras.
Integración en el Continente Americano Fronteras, migraciones y desplazamientos forzados , 2015
Espacio interinstitucional e integración regional en la migración de tránsito por la frontera sur de México con Centroamérica, explora las relaciones sociales producidas por los actores institucionales que participan en la política de gestión migratoria en la frontera sur de México, creada por el gobierno del estado de Chiapas. La implementación de una forma de espacio interinstitucional para el control y regulación de los movimientos migratorios ha causado conflictos y contradicciones en la localidad, así como cambios en la movilidad, desde principios del año 2000. Esto conduce a una reflexión crítica sobre la construcción del espacio de la movilidad, que está vinculado con las prácticas de organismos locales, multilaterales y regionales, cuyas metas, aun desde distintas intencionalidades, organizan estrategias, a diferentes escalas geográficas, orientadas a la integración comercial y al desarrollo del Proyecto Mesoamérica. En ese marco destaca la participación activa de organismos intergubernamentales, como la Organización Internacional para las Migraciones, y los nuevos actores representativos, como los grupos de Alto Nivel sobre Seguridad Fronteriza y los comités interinstitucionales de lucha contra la Trata de Personas, entre otros, que contribuyen a la elaboración de nuevos discursos y a la vez entran en conflicto con las presiones ejercidas por la red local, cuyos actores operan formas de resistencia. Dicha gestión política de la migración ha determinado y legitimado nuevas prácticas como, por ejemplo, la politización del concepto de «irregularidad» para los flujos en situación de tránsito, haciendo que el proceso se vuelva aún más complejo, sobre todo en los dos últimos sexenios estatales (2001-2006; 2007-2012). La discusión en este documento incluye las actividades de cooperación intergubernamental en las zonas fronterizas, así como las nuevas formas de verificación a través de las tecnologías biométricas, que alteran la configuración sujeto-movilidad de los residentes fronterizos, lo cual produce más resistencia a la política del gobierno local a escala de la vida cotidiana. El análisis empírico utiliza información cubierta en entrevistas con grupos institucionales del gobierno, grupos intergubernamentales, no gubernamentales y los propios residentes de la ciudad, con el objetivo de explicar más extensamente el papel que juegan los distintos actores en el conflicto generado por la gestión de la migración de tránsito «irregular» y sus políticas de (in)movilidad en el vasto corredor regional mesoamericano que se conforma en las fronteras desde Centroamérica, por México, a los Estados Unidos.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL E IDENTIDAD TERRITORIAL EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Revista Geográfica de América Central , 2011
Esta ponencia se centra en lamigración a Estados Unidos de los residentes en Valle de Chalco-Solidaridad, municipio de la periferia de la ciudad de México. Teóricamente, la ponencia retoma el “giro de la movilidad” (Creswell, 2006; Sheller y Urry, 2006; Blunt, 2007) para visualizar ycomprender la complejidad y tipos de movilidades del municipio. En esta discusión sobre los tipos de movilidades, se rescata el papel de los actores, se analizan sus características sociodemográficas y se observan las motivaciones para migrar, regresar o permanecer en México. Posteriormente la ponencia se centra en las identidades territoriales que establecen los habitantes de Valle de Chalco-Solidaridad, y se observa cuál es la relevancia de estas identidades para entender los procesos migratorios. Metodológicamente, este trabajo se basa en datos de una encuesta representativa de hogares. Estos datos cuantitativos se complementan con información procedente de entrevistas a profundidad con jefes de hogares seleccionados. Entre los resultados, resalta la gran incidencia de la migración internacional en los hogares chalquenses, una elevada tasa de retorno, una dispersión notable de destinos en EUA y una falta de arraigo territorial tanto en el municipio de estudio como en los lugares de destino, lo cual se relaciona con la alta movilidad y la elevada precariedad laboral que sufren estos migrantes, tanto en México como en Estados Unidos.
Migración y Desarrollo
El sistEma migratorio méxico-Estados Unidos: dilEmas dE la intEgración rEgional, El dEsarrollo y la migración raúl dElgado WisE HUmbErto márqUEz covarrUbias Resumen. El objetivo de este trabajo es caracterizar el sistema migratorio México-Estados Unidos, con particular énfasis en la problemática y desafíos derivados de la puesta en operación del tlcan. Con ese propósito, se consideran cuatro dimensiones analíticas: 1) integración económica regional, 2) mercado laboral transnacional, 3) modelo de desarrollo y 4) emergencia del migrante colectivo u organizado. Nuestro argumento pone de relieve que la escalada reciente de la migración mexicana cumple un doble cometido: primero, contribuye al proceso de reestructuración productiva de la economía estadounidense mediante el suministro de fuerza de trabajo barata y, segundo, abona a la estabilidad socioeconómica de México, donde, en lugar de que se promueva una política de desarrollo que integre a su diáspora, se profundiza la dependencia de las remesas. La perspectiva analítica se fundamenta en la economía política del desarrollo y recurre a dos conceptos ordenadores: modelo exportador de fuerza de trabajo y modelo de desarrollo basado en las remesas. Palabras clave. Sistema migratorio México-Estados Unidos, modelo exportador de fuerza de trabajo, modelo de desarrollo basado en las remesas, dependencia de las remesas, integración regional.
América Latina Hoy, 2019
En el contexto de la migración México-Estados Unidos, este artículo aborda, desde una perspectiva territorial, los cambios en el territorio en dos localidades campesinas de Las Margaritas (en Chiapas, México), ocasionados por la migración internacional a inicios de siglo. Este trabajo argumenta que, si bien hubo cambios relacionados con la migración-como ausencia de jóvenes, envío de remesas, reacomodos familiares y comunitarios-, se mantuvieron antiguos procesos de territorialización-producción agrícola, prácticas socioculturales comunitarias y formas de organización local-. ABSTRACT: In the context of Mexico-United States migration, this article, from a territorial perspective, researches the changes in the territory of two peasant villages from Las Margaritas (in Chiapas, Mexico), provoked by the international migration, in the beginnings of this century. This text argues that, despite the changes related to migration-absence of young peasants, remittances, familiar and communitarian rearrangements-, there was also the perseverance of old territorialization processes-agricultural production, communitarian sociocultural practices and local forms of social organization- .